Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Coaguila Llerena, Hernán', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Las barreras apicales son un recurso muy efi caz en el tratamiento de piezas dentales que se encuentran conlas raíces incompletamente desarrolladas. Sin embargo, es necesario considerar algunos parámetros, los cualesestán directamente relacionados con la terapia radicular indicada y éstos serán discutidos en el presente artículo.La ausencia de una constricción natural, indiferentemente de la etiología, hace que el ápice radicular representeun desafío para el profesional, sobre todo en la obturación, debido a que un foramen abierto no proporciona unabarrera anatómica. La presente revisión de la literatura incluye el desarrollo radicular y el impacto de cualquierinjuria en dientes con ápices incompletamente desarrollados, así como las opciones de tratamiento disponiblessegún el diagnóstico pulpar y periapical obtenido.
2
artículo
La fi losofía conservadora es lo más importante en la práctica odontológica contemporánea. No sólo implicala conservación de la estructura dentaria, sino también la preservación de los tejidos circundantes. El reimplanteintencional está indicado en casos donde realizar un tratamiento de conductos de manera adecuada es sumamentedifícil, o cuando una cirugía apical puede verse comprometida por distintos motivos. La presente revisión bibliográfica abordará las indicaciones, contraindicaciones, principios y técnica de este procedimiento quirúrgicopara-endodóntico. Asimismo, se discutirá su conveniencia como opción conservadora antes de la extraccióndentaria.
3
artículo
La zona periapical es una región altamente vascularizada, y exhibe una gran tendencia a la hemorragia, especialmente en presencia de tejido granulomatoso, que suele acompañar las patologías perirradiculares. Esto representa para el clínico un aspecto de suma importancia, ya que solo mediante un campo seco se obtendrá un campo operatorio efectivamente visible que le permita intervenir adecuadamente. Es necesario evaluar consideraciones pre-quirúrgicas y quirúrgicas tales como la historia médica del paciente, así como la manipulación de los tejidos antes de la elección del agente hemostático que se opte por conveniente. Los agentes hemostáticos presentan características que los hacen particularmente muy distintos unos de otros, tanto en su presentación como en su manejo operatorio. La presente revisión bibliográfi ca describirá y analizará los principales agentes ...
4
artículo
Two patients attended at the Endodontics Department to evaluate teeth 35 and 46. Both teeth had a history of post placement in a recent endodontic treatment in tooth 46, and 3 months ago in tooth 35, with evident large perforations in the middle third of their roots. In both cases, perforation sealing was recommended. The posts were removed and white MTA Angelus (Angelus, Londrina, PR, Brazil) was placed in the perforations of both cases. Finally, the root canals were obturated using the continuous wave technique. The 6-month, 2-year and 6-years follow-ups (tooth 35), and 3-month, 1-year and 3-year follow-ups (tooth 46) showed a favorable evolution. It can be concluded that the application of MTA in iatrogenic perforations promoted good results, allowing the maintenance of the teeth in function.
5
artículo
Objetivos: Describir las características macroscópicas, microscópicas y la caracterización del material de ins- trumentos rotatorios de Níquel-Titanio (NiTi), ProTaper Universal, en comparación con instrumentos similares de dudosa procedencia. Material y métodos: El análisis macroscópico se realizó a través de fotografía macro de las cajas e instrumentos. Para el análisis microscópico, se utilizaron los instrumentos S1 y F1, los cuales fueron seccionados y analizados a través de microscopia electrónica de barrido comparando partes activas y secciones transversales con magnificación de 500X y 400X. Adicionalmente, se realizó la caracterización de los fragmen- tos, a través de microanálisis por dispersión de energías de rayos-X (EDX). Resultados: Al análisis macroscópico, las cajas de los sistemas presentaron diferencias en el diseño y especificaciones, los vásta...