1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
This research was funded by FONDECYT (National Fund for Scientific, Technological Development and Technological Innovation) under the agreement 147-2017. The author M Mejia has been supported by the CONCYTEC Peru (National Council for Science, Technology and Technological Innovation) doctoral scholarship under the Contract Number 236-2015-FONDECYT as well as by the PUCP vicechancellorship for research (VRI, Project No. CAP-2019-3-0041/702). The authors would like to thank the Katholischer Akademischer Auslander-Dienst institution (KAAD) for the short-term grants given to conduct research internships in the Technische Universitat Ilmenau (TU Ilmenau). Finally, the authors would like to thank the German Research Foundation (DFG) (DFG-Gz: INST 273/56-1 FUGG) and the Materials Characterization Center (CAM) at PUCP, for the financial support to conduct the characterization experiments.
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre la Motivación y la Inteligencia emocional en deportistas amateurs de la ciudad de Trujillo en el año 2019, para ello se realizó una investigación no experimental, de diseño trasversal y tipo correlacional. Esta tiene como población a deportistas amateurs de la ciudad de Trujillo practicantes de deportes colectivos, dado que no existe un censo se desconoce la cantidad exacta de esta población; sin embargo, se consideró a 100 de estos deportistas como muestra para este estudio. Además, para medir la motivación se utilizó la Escala de Motivación Deportiva traducido y adaptado al castellano por Balaguer, Castillo y Duda (2007) del Sport Motivation Scale de la versión francesa elaborada por Pelletier, Briére, Vallerand y Blais (1995), y para medir la inteligencia emocional se utilizó la adaptación al castell...
3
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la influencia del capital humano en la calidad de servicio de la Empresa Blir Perú S.A.C, San Luis, 2015. La investigación ha utilizado el método hipotético deductivo, es de diseño no experimental transversal y tiene nivel descriptivo correlacional. Tuvo una muestra no probabílístíca compuesta por 50 clientes, cabe resaltar que para la recolección de datos se elaboró un cuestionario tipo Likert. Los datos fueron procesados y analizados en el programa estadístico SPSS versión 19, a partir de ello se pudo obtener la prueba de Alfa de Crombach para verificar la confiabilidad del instrumento, se realizó la prueba de Kolmogorov y los resultados arrojaron que la investigación es no paramétrica. Finalmente se realizó la prueba de correlación de hipótesis y se obtuvo como resultado que el Capital humano influy...
4
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la administración del tiempo y la productividad laboral en la Municipalidad Distrital de Mancos - Año 2017. La investigación responde a un tipo no experimental, con un diseño descriptivo correlacional cuantitativo. La población muestral es de 45 trabajadores pertenecientes a la Municipalidad Distrital de Mancos, mediante muestreo no probabilístico. Se empleó como técnica la encuesta, a través del instrumento denominado cuestionario, uno sobre administración del tiempo y el otro sobre productividad laboral, con un grado de confiablidad de 0,906 y 0,815 respectivamente. A partir de los resultados obtenidos se concluye que la relación encontrada entre la administración del tiempo y la productividad laboral en la Municipalidad Distrital de Mancos - Año 2017, es percibida como alta, directa y significati...
5
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida la aplicación de simuladores virtuales mejora los aprendizajes de la competencia indaga mediante métodos científicos de los estudiantes de quinto grado de secundaria en una institución, del área ciencia y tecnología en los estudiantes del 5to año de secundaria en una institución educativa de Moquegua. Utilizando un enfoque cuantitativo y una metodología cuasiexperimental, se formaron dos grupos: un grupo experimental que recibió el tratamiento con simuladores virtuales y un grupo de control que no lo recibió. Los participantes, un total de 58 estudiantes distribuidos en dos secciones, fueron asignados aleatoriamente a estos grupos. Tras la intervención, ambos grupos fueron evaluados mediante pruebas pre y posttest. Los resultados revelaron diferencias significativas entre los grupos, donde los ...
6
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El crecimiento horizontal de las urbanizaciones de nuestra ciudad, no es compatible con el uso de suelo que se ha dado para cada zona, es común encontrar urbanizaciones ubicadas en áreas con usos de suelos no compatibles para lo que fueron previstas. De esta incompatibilidad y la poca fiscalización por parte de las autoridades que administran la planificación urbana y manejo de los riesgos y desastres es que podemos hallar urbanizaciones y edificaciones con altos índices de vulnerabilidad física que sumada al tipo de habitantes que las albergan pueden desde el punto de vista social incrementar su vulnerabilidad. En este trabajo de investigación se quiere lograr evaluar la vulnerabilidad física y no física de cinco urbanizaciones establecidas en el “Fundo Lara” zona que fue considerada en anteriores planes directores de expansión de la ciudad de Arequipa como no apta ser urb...
7
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo general de esta investigación, ha sido analizar el neuromarketing y su influencia en la decisión de compra de los clientes de Cayla SAC, en la ciudad de Trujillo – 2021. La problemática de la investigación generó la interrogante: ¿Cómo influye el neuromarketing en la decisión de compra de los clientes de Cayla SAC, en la ciudad de Trujillo - 2021?; planteando la hipótesis: El neuromarketing influye positivamente en la decisión de compra de los clientes de Cayla SAC, en la ciudad de Trujillo – 2021. El estudio fue de tipo no experimental, de corte transversal y correlacional. La muestra por muestreo probabilístico fue, m=261 clientes de sexo femenino en su totalidad; aplicando el cuestionario con escala de Likert. Para el procesamiento y análisis de datos se empleó el software estadístico SPSS V. 26. Por medio de la prueba de normalidad Kolmogórov-Smirnov se...
8
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación tiene como objetivo: Identificar el nivel de consumo de alcohol que se presenta en los estudiantes de la Institución Educativa “Mercedes Indacochea Lozano” Huacho-2018. Métodos y materiales: Se ha considerado realizar una investigación básica, nivel descriptivo, diseño no experimental transversal y enfoque cuantitativo; considerando población y muestra conformada por 128 estudiantes del 4° año de secundaria de la Institución Educativa Mercedes Indacochea Lozano, entre los 15 a 17 años de edad. El instrumento utilizado fue: Test de identificación de trastornos por consumo de alcohol (AUDIT) Autores: Babor, Higgins-Viddle, Saunders; & Monteiro. OMS (2001), Adaptado: Aramburú, R. (2017) y actualizado: Trejo y Valdivia (2017), se utilizó el Spss versión 21 y Excel 10. Resultados: 83,6% consumen alcohol sin riego, 9,4% con consumo riesgoso y solo el 7% tien...