Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Manrique Cáceres, Jorge', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo del estudio fue investigar la incidencia de la inversión pública en sus tres niveles de gobierno (la inversión que realiza directamente el Gobierno Nacional, la inversión de los gobiernos regionales y la inversión de los gobiernos locales) sobre la reducción de la pobreza estructural para el caso peruano a partir de información departamental (2008-2015). Los resultados muestran que la incidencia de cada uno de estos niveles de gobierno sobre la pobreza estructural ha sido diferente, así encontramos que la inversión de los gobiernos locales ha sido la que más ha contribuido a la reducción de la pobreza, seguido por los programas nacionales; sin embargo, la inversión de los gobiernos regionales todavía no logra el resultado esperado y debe optimizarse.  Se enfatiza la necesidad de implementar planes de desarrollo coordinado para mejorar la eficacia de la inversió...
2
artículo
Los flujos de capitales (de corto y largo plazo) han tenido significativa relación con el crecimiento económico en el Perú, a lo largo de un período de 64 años, divididos en períodos bastante diferenciados. La división del período de estudio ha respondido a los diferentes modelos económicos implantados en su momento.Un primer período abarca desde 1950 hasta 1970, con predominio de una economía primario-exportadora; un segundo período de 1971 a 1990, con prevalencia de una corriente económica de sustitución de importaciones y un tercer período de 1991 al año 2014, con el regreso de una tendencia que privilegia la economía primario-exportadora y de carácter extractivista, con gran dependencia de las exportaciones mineras, agroexportadoras y pesqueras. El objetivo de la investigación es determinar en qué medida los flujos de capitales de corto y largo plazo inciden en el...
3
artículo
El trabajo analiza la influencia de las exportaciones sobre el crecimiento del PBI, asimismo analiza su influencia indirecta sobre los otros componentes del gasto autónomo. Como una ampliación del modelo de Harrod y del Supermultiplicador de Hicks, se introduce la variable importaciones, con el propósito de comprobar que también es influenciada por el aumento de las exportaciones. El tratamiento de la data es econométrico, con la inclusión de modelos VAR y MCE. Los resultados obtenidos evidencian una influencia directa e  indirecta de las exportaciones en el crecimiento económico, con lo que se confirma la hipótesis formulada.
4
artículo
El objetivo del estudio fue investigar la incidencia de la inversión pública en sus tres niveles de gobierno (la inversión que realiza directamente el Gobierno Nacional, la inversión de los gobiernos regionales y la inversión de los gobiernos locales) sobre la reducción de la pobreza estructural para el caso peruano a partir de información departamental (2008-2015). Los resultados muestran que la incidencia de cada uno de estos niveles de gobierno sobre la pobreza estructural ha sido diferente, así encontramos que la inversión de los gobiernos locales ha sido la que más ha contribuido a la reducción de la pobreza, seguido por los programas nacionales; sin embargo, la inversión de los gobiernos regionales todavía no logra el resultado esperado y debe optimizarse.  Se enfatiza la necesidad de implementar planes de desarrollo coordinado para mejorar la eficacia de la inversió...
5
artículo
Los flujos de capitales (de corto y largo plazo) han tenido significativa relación con el crecimiento económico en el Perú, a lo largo de un período de 64 años, divididos en períodos bastante diferenciados. La división del período de estudio ha respondido a los diferentes modelos económicos implantados en su momento.Un primer período abarca desde 1950 hasta 1970, con predominio de una economía primario-exportadora; un segundo período de 1971 a 1990, con prevalencia de una corriente económica de sustitución de importaciones y un tercer período de 1991 al año 2014, con el regreso de una tendencia que privilegia la economía primario-exportadora y de carácter extractivista, con gran dependencia de las exportaciones mineras, agroexportadoras y pesqueras. El objetivo de la investigación es determinar en qué medida los flujos de capitales de corto y largo plazo inciden en el...
6
artículo
El trabajo analiza la influencia de las exportaciones sobre el crecimiento del PBI, asimismo analiza su influencia indirecta sobre los otros componentes del gasto autónomo. Como una ampliación del modelo de Harrod y del Supermultiplicador de Hicks, se introduce la variable importaciones, con el propósito de comprobar que también es influenciada por el aumento de las exportaciones. El tratamiento de la data es econométrico, con la inclusión de modelos VAR y MCE. Los resultados obtenidos evidencian una influencia directa e  indirecta de las exportaciones en el crecimiento económico, con lo que se confirma la hipótesis formulada.
7
artículo
El objetivo del estudio fue investigar la incidencia de la inversión pública en sus tres niveles de gobierno (la inversión que realiza directamente el Gobierno Nacional, la inversión de los gobiernos regionales y la inversión de los gobiernos locales) sobre la reducción de la pobreza estructural para el caso peruano a partir de información departamental (2008-2015). Los resultados muestran que la incidencia de cada uno de estos niveles de gobierno sobre la pobreza estructural ha sido diferente, así encontramos que la inversión de los gobiernos locales ha sido la que más ha contribuido a la reducción de la pobreza, seguido por los programas nacionales; sin embargo, la inversión de los gobiernos regionales todavía no logra el resultado esperado y debe optimizarse.  Se enfatiza la necesidad de implementar planes de desarrollo coordinado para mejorar la eficacia de la inversió...
8
artículo
Los flujos de capitales (de corto y largo plazo) han tenido significativa relación con el crecimiento económico en el Perú, a lo largo de un período de 64 años, divididos en períodos bastante diferenciados. La división del período de estudio ha respondido a los diferentes modelos económicos implantados en su momento.Un primer período abarca desde 1950 hasta 1970, con predominio de una economía primario-exportadora; un segundo período de 1971 a 1990, con prevalencia de una corriente económica de sustitución de importaciones y un tercer período de 1991 al año 2014, con el regreso de una tendencia que privilegia la economía primario-exportadora y de carácter extractivista, con gran dependencia de las exportaciones mineras, agroexportadoras y pesqueras. El objetivo de la investigación es determinar en qué medida los flujos de capitales de corto y largo plazo inciden en el...
9
artículo
El trabajo analiza la influencia de las exportaciones sobre el crecimiento del PBI, asimismo analiza su influencia indirecta sobre los otros componentes del gasto autónomo. Como una ampliación del modelo de Harrod y del Supermultiplicador de Hicks, se introduce la variable importaciones, con el propósito de comprobar que también es influenciada por el aumento de las exportaciones. El tratamiento de la data es econométrico, con la inclusión de modelos VAR y MCE. Los resultados obtenidos evidencian una influencia directa e  indirecta de las exportaciones en el crecimiento económico, con lo que se confirma la hipótesis formulada.
10
informe técnico
El Gasto Público, tal como lo señala Gallo (2006) es una herramienta efectiva de los gobiernos, para estimular la economía, pero no solo para ello sino también como una herramienta de combate de la pobreza, si es que está bien orientada. La presente investigación, hace un recuento de la pobreza departamental, con la data escasa que se tiene. Tanto el método de la línea de pobreza, como el método de las Necesidades Básicas Insatisfechas son empleadas para el análisis. Además, se analiza el Gasto Público del gobierno y cómo esta ha sido distribuida principalmente en los sectores de salud, educación e infraestructura. El método del análisis correlacional y las técnicas econométricas permiten establecer la correlación existente entre ellas y cómo es la incidencia del Gasto Público en la reducción de la Pobreza. Además, se llega establecer que la atomización del gasto...
11
artículo
El objetivo del presente trabajo de investigación ha sido, determinar el nivel de articipaciónde los gobiernos municipales provinciales de Ancash, en la generación del desarrollo local, usando para tal fin el indicador de Calidad de Desempeño Local. El tipo de investigación usado para tal fin es cuantitativa, el diseño de investigación es no experimental, de corte transversal y descriptivo. La medición del desempeño municipal se ha realizado con el índice de calidad de desempeño local propuesto por Huther y Anwar (2006) cuyos índices compuestos son: a) asegurar la transparencia y la vocería de todos los ciudadanos; b) ofrecer servicios públicos y eficientes; c) promover la salud y el bienestar de los ciudadanos y d) crear un clima favorable para el crecimiento económico estable. Los resultados muestran que el Índice de calidad de desempeño municipal de los concejos provi...
12
artículo
El objetivo del presente trabajo de investigación ha sido, determinar el nivel de articipaciónde los gobiernos municipales provinciales de Ancash, en la generación del desarrollo local, usando para tal fin el indicador de Calidad de Desempeño Local. El tipo de investigación usado para tal fin es cuantitativa, el diseño de investigación es no experimental, de corte transversal y descriptivo. La medición del desempeño municipal se ha realizado con el índice de calidad de desempeño local propuesto por Huther y Anwar (2006) cuyos índices compuestos son: a) asegurar la transparencia y la vocería de todos los ciudadanos; b) ofrecer servicios públicos y eficientes; c) promover la salud y el bienestar de los ciudadanos y d) crear un clima favorable para el crecimiento económico estable. Los resultados muestran que el Índice de calidad de desempeño municipal de los concejos provi...
13
artículo
El objetivo del presente trabajo de investigación ha sido, determinar el nivel de articipaciónde los gobiernos municipales provinciales de Ancash, en la generación del desarrollo local, usando para tal fin el indicador de Calidad de Desempeño Local. El tipo de investigación usado para tal fin es cuantitativa, el diseño de investigación es no experimental, de corte transversal y descriptivo. La medición del desempeño municipal se ha realizado con el índice de calidad de desempeño local propuesto por Huther y Anwar (2006) cuyos índices compuestos son: a) asegurar la transparencia y la vocería de todos los ciudadanos; b) ofrecer servicios públicos y eficientes; c) promover la salud y el bienestar de los ciudadanos y d) crear un clima favorable para el crecimiento económico estable. Los resultados muestran que el Índice de calidad de desempeño municipal de los concejos provi...