1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Desde las políticas de ajuste estructural y el Consenso de Washington, el Perú se encontraba en una crisis económica, caracterizado por políticas de protección industrial y de intervención del Estado. Siendo la actividad agraria muy heterogénea por diferencias tecnológicas, diversidad climática, geográfica y de acceso a mercados. El propósito de esta investigación consistió en estimar la influencia que han tenido las variables económicas del gasto público a través de los programas sociales agrarios en la reducción de la pobreza rural en las regiones naturales del Perú, haciendo uso de un modelo econométrico con cualidades predictivas y de interpretación válidas, contando con una base de datos del periodo 2006 hasta el 2016. Los resultados de esta investigación atestiguaron que, en relación con la variable independiente, la pobreza rural ejerció una relación inver...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Los flujos de capitales (de corto y largo plazo) han tenido significativa relación con el crecimiento económico en el Perú, a lo largo de un período de 64 años, divididos en períodos bastante diferenciados. La división del período de estudio ha respondido a los diferentes modelos económicos implantados en su momento.Un primer período abarca desde 1950 hasta 1970, con predominio de una economía primario-exportadora; un segundo período de 1971 a 1990, con prevalencia de una corriente económica de sustitución de importaciones y un tercer período de 1991 al año 2014, con el regreso de una tendencia que privilegia la economía primario-exportadora y de carácter extractivista, con gran dependencia de las exportaciones mineras, agroexportadoras y pesqueras. El objetivo de la investigación es determinar en qué medida los flujos de capitales de corto y largo plazo inciden en el...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Los flujos de capitales (de corto y largo plazo) han tenido significativa relación con el crecimiento económico en el Perú, a lo largo de un período de 64 años, divididos en períodos bastante diferenciados. La división del período de estudio ha respondido a los diferentes modelos económicos implantados en su momento.Un primer período abarca desde 1950 hasta 1970, con predominio de una economía primario-exportadora; un segundo período de 1971 a 1990, con prevalencia de una corriente económica de sustitución de importaciones y un tercer período de 1991 al año 2014, con el regreso de una tendencia que privilegia la economía primario-exportadora y de carácter extractivista, con gran dependencia de las exportaciones mineras, agroexportadoras y pesqueras. El objetivo de la investigación es determinar en qué medida los flujos de capitales de corto y largo plazo inciden en el...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Los flujos de capitales (de corto y largo plazo) han tenido significativa relación con el crecimiento económico en el Perú, a lo largo de un período de 64 años, divididos en períodos bastante diferenciados. La división del período de estudio ha respondido a los diferentes modelos económicos implantados en su momento.Un primer período abarca desde 1950 hasta 1970, con predominio de una economía primario-exportadora; un segundo período de 1971 a 1990, con prevalencia de una corriente económica de sustitución de importaciones y un tercer período de 1991 al año 2014, con el regreso de una tendencia que privilegia la economía primario-exportadora y de carácter extractivista, con gran dependencia de las exportaciones mineras, agroexportadoras y pesqueras. El objetivo de la investigación es determinar en qué medida los flujos de capitales de corto y largo plazo inciden en el...