Desarrollo local y gobiernos locales de Ancash 2010-2014: una aproximación a su desempeño
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación ha sido, determinar el nivel de articipaciónde los gobiernos municipales provinciales de Ancash, en la generación del desarrollo local, usando para tal fin el indicador de Calidad de Desempeño Local. El tipo de investigación usado para tal fin es cua...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/204 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/204 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación ha sido, determinar el nivel de articipaciónde los gobiernos municipales provinciales de Ancash, en la generación del desarrollo local, usando para tal fin el indicador de Calidad de Desempeño Local. El tipo de investigación usado para tal fin es cuantitativa, el diseño de investigación es no experimental, de corte transversal y descriptivo. La medición del desempeño municipal se ha realizado con el índice de calidad de desempeño local propuesto por Huther y Anwar (2006) cuyos índices compuestos son: a) asegurar la transparencia y la vocería de todos los ciudadanos; b) ofrecer servicios públicos y eficientes; c) promover la salud y el bienestar de los ciudadanos y d) crear un clima favorable para el crecimiento económico estable. Los resultados muestran que el Índice de calidad de desempeño municipal de los concejos provinciales de Ancash está en el rango de 27 a 40, indicando que los gobiernos locales provinciales, no contribuyen actualmente a la generación de desarrollo local. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).