Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Loza, Cesar', tiempo de consulta: 0.32s Limitar resultados
1
2
tesis de maestría
La presente investigación analiza la auditoría de gestión como indicador de desempeño administrativo en la Municipalidad Distrital de Marcará, planteando aspectos teóricos relacionados con la auditoría de gestión, control interno, eficacia, economía y eficiencia, con normas y procedimientos que rigen la administración pública, mediante un análisis cualitativo, a fin de contrastar la hipótesis que relaciona la auditoría de gestión aplicado en cada área que conforma el sistema de contabilidad gubernamental y a la evaluación del desempeño administrativo en la Municipalidad. Se aborda el problema de una falta de aplicación de auditorías de gestión, planteándose como objetivo general, obtener los indicadores de desempeño administrativo mediante la aplicación de auditoría de gestión en la Municipalidad Distrital de Marcará en el Ejercicio Fiscal 2011. La hipótesis p...
3
artículo
Objetivo: Determinar la prevalencia del síndrome metabólico en trabajadores activos en una población asegurada adscrita a la Red Asistencial de EsSalud en Huánuco. Material y métodos: Diseño transversal analítico con un muestreo probabilístico poli – etápico, por conglomerados en 8 ciudades de Huánuco. Se diagnosticó síndrome metabólico según los criterios del IDF y ATP. Resultados: Se incluyeron 620 participantes. La prevalencia del síndrome metabólico fue 35,16% (31,40 – 39,06) utilizando el criterio de la IDF, y según el criterio de la ATP III modificada fue 25,64% (22,25 – 29,27). En el análisis multivariado según los criterios de la IDF, los factores relacionados a la presencia del síndrome metabólico fueron la edad > 35 años [OR 2,18 (1,14 – 4,18)], ocupación (no profesionales) [OR 1,78 (1,24 – 2,58)], IMC > 25 [OR 5,08 (3,18 – 8,12)] y el índice...
4
tesis de grado
La creciente demanda de productos y su adquisición online, proyectan un gran incremento en la construcción de centros de distribución (CD), éstos en búsqueda de eficiencia, implementan las mayores tecnologías posibles. La presente tesis “Proceso constructivo de una losa industrial de concreto hidráulico con fibras de acero y sus beneficios obtenidos en su ejecución en un centro de distribución” analizó los procesos constructivos de uno de los elementos más importantes para los CD de alta eficiencia, como lo es la losa superplana de gran panel, para determinar los beneficios obtenidos por su implementación. La tesis fue desarrollada a través de metodología de investigación descriptiva y de correlaciones. Se utilizó el diseño de investigación experimental, para explicar los beneficios observados en el proceso constructivo y el diseño longitudinal para determinar los ...
5
artículo
Objetivo: Determinar la relación entre el grado de “trabeculación” vesical, el residuo pos miccional y el grado deobstrucción al flujo de salida urinario en pacientes con hiperplasia benigna de próstata (HBP) sintomática. Materialy métodos: Serie de casos analítico y retrospectivo que incluyó 37 pacientes con HBP sintomática atendidosambulatoriamente en el servicio de Urología del Hospital Nacional Cayetano Heredia en el 2009. El grado de“trabeculación” vesical se determinó por cistoscopia, el residuo vesical post-miccional por ecografía y el grado deobstrucción mediante uroflujometría. Resultados: La edad de los pacientes fue: 68,2 ± 7,9 (50-83) años. Los valoresdel volumen prostático, porcentaje de residuo post-miccional y el flujo máximo fueron: 46,4 ± 20,6 cc (20-113);33,4% ± 20,7 (5- 80) y 6,7 ± 2,12 7 ml/seg (3-10), respectivamente. No se encontró cor...
6
artículo
Objetivo: Evaluar la evolución de la anticoagulación con dosis única de heparina no fraccionada (HNF) de pacientes en hemodiálisis. Material y métodos: Evaluamos 31 pacientes en hemodiálisis crónica, quienes recibieron HNF 30UI/Kg/hora en bolo único, obteniéndose una muestra de sangre al inicio, 5, 60, 120 minutos y al final de la hemodiálisis, midiéndose el tiempo parcial de tromboplastina activada (TTP) en cada punto para determinar el nivel de anticoagulación. Resultados: La relación de TTP al inicio fue de 1,22 ± 0,49, de ellos, trece pacientes (41,94%) ingresaron con relación de TTP anormal. Los valores de relación de TTP en todos los pacientes a los 5’ y a los 60’fueron mayores a 6,9 (TTP > 300 segundos); a los 120’ once de ellos (35,8%) presentaron v...
7
artículo
  Objetivo:Determinar la prevalencia del síndrome metabólico en trabajadores activos en una población asegurada adscrita a la Red Asistencial de EsSalud en Huánuco. Material y métodos: Diseño transversal analítico con un muestreo probabilístico poli – etápico, por conglomerados en 8 ciudades de Huánuco. Se diagnosticó síndrome metabólico según los criterios del IDF y ATP. Resultados: Se incluyeron 620 participantes. La prevalencia del síndrome metabólico fue 35,16% (31,40 – 39,06) utilizando el criterio de la IDF, y según el criterio de la ATP III modificada fue 25,64% (22,25 – 29,27). En el análisis multivariado según los criterios de la IDF, los factores relacionados a la presencia del síndrome metabólico fueron la eda...
8
artículo
Describimos y analizamos la experiencia obtenida en treinta procedimientos de Hemofiltración veno-venosa (HFVV) realizados en veintidós pacientes adultos con insuficiencia renal aguda, entre setiembre de 1991 y Julio de 1992. Utilizamos filtros Hospal-poliacrilonitrilo AN-69 (1.0, 1.2 Y 1.7m2) y máquinas Duodial de diseño y fabricación nacional. Evaluamos la eficiencia del procedimiento a través de los aclaramientos de solutos de pequeño peso molecular (úrea, creatinina y ácido úrico) y de la comparación entre las concentraciones basales de electrolitos (sodio, potasio, calcio y fósforo) y los deltas observados al momento de finalizar las sesiones. Se obtuvieron los siguientes aclaramientos: úrea 62.6±17.5, creatinina 56.7± 23.4 y ácido úrico 47.5±15.6 ml/min. El aclaramiento de solutos mejoró significativamente aumentando la resistencia venosa en el circuito ...
9
artículo
Se determinó la frecuencia y factores epidemiológicos asociados con la reactividad de la prueba de tuberculina en contactos intradomiciliarios de pacientes con tuberculosis en cuatro hospitales de la ciudad de Huánuco. Desde abril de 2006 a enero de 2007 se desarrolló un estudio transversal analítico sobre 390 contactos intradomiciliarios, a quienes se les realizó la prueba de tuberculina, con lectura de induración a las 48 horas, usando la prueba de Mantoux. Se encontró que el 64,6% de los contactos intradomiciliarios de los pacientes con tuberculosis pulmonar son reactivos a la prueba de tuberculina. Por otro lado, la tuberculosis pulmonar, la edad mayor o igual a 25 años y el tiempo de convivencia mayor o igual a 1 año, fueron factores independientemente asociados.
10
artículo
Objetivo: Determinar el nivel de actividad física global de los pacientes con factores de riesgo cardiovascular,mediante el cuestionario IPAQ. Material y métodos: Estudio tipo serie de casos. La población estuvo compuestapor pacientes con hipertensión arterial, obesidad y diabetes mellitus entre 35 y 69 años de edad. Se utilizó el IPAQpara medir el nivel de actividad física. Resultados: De 180 entrevistados, 122 (67,8%) fueron del sexo femenino. Laedad media fue 56,9 ± 8,8 años, el IMC promedio fue 29,0 ± 5,2 (18,6 – 48,5). Ciento nueve (60,5%) pacientestenían un solo factor de riesgo cardiovascular modificable por medio de actividad física, 59 (32,8%) dos factores y12 (6,7%) tres factores. El tiempo promedio de diagnóstico en meses fue 34,6 (hipertensos) y 51,1 (diabéticos). Elnivel de actividad física fue trabajo en 30 (16,7%) pacientes, en 80 (44,4%) moderado y en 70 ...