1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se ha investigado la enzima fosfofrucoquinasa (PKF) en la célula del hígado de alpaca, midiendo su actividad en un espectrofotómetro en la región ultravioleta a 340 manómetros. Las curvas obtenidas muestran que esta enzima es alostérica de actividad reguladora de cooperatividad positiva y negativa. En el citosol del hígado de alpaca estaría regulando la conservación de la fructosa 6 fosfato (F6P) en fructosa 1;6 difosfato (F-1;6-di P). Al ser una enzima alostérica es posible que posea, además del centro catalítico, el “otro espacio” al que se estaría enlazando el efecto o modulador.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Un grupo de ratas albinas fueron mantenidas en ayunas y otro grupo se sobrealimentaron para estudiar el efecto de las dietas sobre la actividad de las enzimas: Glucosa -6- fosfato deshidrogenasa, Piruvato Quinasa, Málico Deshidrogenasa y la Fructosa 1; 6 Difosfatasa, las que fueron obtenidas de hígado de los animales, mediante el homogenizado y una centrifugación, así el citosol que fue incubado y leído en un espectrofotómetro, de cuyas absorbancias se calcularon sus actividades que muestran un incremento para las ratas sobrealimentadas, mientras que en las mantenidas en ayunas, se incrementa la gluconeogénesis y se presenta un incremento en la actividad de ciertas enzimas glicolíticas y lipogénicas.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Los químicos Rick Smalley, de la Universidad de Rice, en Houston, y Harry Kroto de la Universidad de Sussex, en Inglaterra, dieron a conocer la existencia de una nueva molécula de carbono: un monstruo compuesto por 60 átomos con la particularidad de no estar configurada en una cadena.
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se realizó el estudio de la industrialización del fruto de molle a nivel de laboratorio. Logramos obtener chicha de aroma agradable y sabor semidulce, bebida refrescante y medicinal (antidiarreica, recomendable para combatir el mal del cólera), además se elaboró vinagre de aroma característico con 5,0% de acidez 2,70 de pH; alcohol etílico del 90,4% de pureza y aceite esencial con 0,70108 de densidad y 1,4755 de índice de refracción, con buen contenido de ésteres y tocoferoles, de olor agradable semejante al mango y maracuyá. Los productos obtenidos, fueron analizados según normas ITINTEC con resultados satisfactorios.
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se ha investigado la enzima fosfofrucoquinasa (PKF) en la célula del hígado de alpaca, midiendo su actividad en un espectrofotómetro en la región ultravioleta a 340 manómetros. Las curvas obtenidas muestran que esta enzima es alostérica de actividad reguladora de cooperatividad positiva y negativa. En el citosol del hígado de alpaca estaría regulando la conservación de la fructosa 6 fosfato (F6P) en fructosa 1;6 difosfato (F-1;6-di P). Al ser una enzima alostérica es posible que posea, además del centro catalítico, el “otro espacio” al que se estaría enlazando el efecto o modulador.
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Un grupo de ratas albinas fueron mantenidas en ayunas y otro grupo se sobrealimentaron para estudiar el efecto de las dietas sobre la actividad de las enzimas: Glucosa -6- fosfato deshidrogenasa, Piruvato Quinasa, Málico Deshidrogenasa y la Fructosa 1; 6 Difosfatasa, las que fueron obtenidas de hígado de los animales, mediante el homogenizado y una centrifugación, así el citosol que fue incubado y leído en un espectrofotómetro, de cuyas absorbancias se calcularon sus actividades que muestran un incremento para las ratas sobrealimentadas, mientras que en las mantenidas en ayunas, se incrementa la gluconeogénesis y se presenta un incremento en la actividad de ciertas enzimas glicolíticas y lipogénicas.
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Los químicos Rick Smalley, de la Universidad de Rice, en Houston, y Harry Kroto de la Universidad de Sussex, en Inglaterra, dieron a conocer la existencia de una nueva molécula de carbono: un monstruo compuesto por 60 átomos con la particularidad de no estar configurada en una cadena.
8
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se realizó el estudio de la industrialización del fruto de molle a nivel de laboratorio. Logramos obtener chicha de aroma agradable y sabor semidulce, bebida refrescante y medicinal (antidiarreica, recomendable para combatir el mal del cólera), además se elaboró vinagre de aroma característico con 5,0% de acidez 2,70 de pH; alcohol etílico del 90,4% de pureza y aceite esencial con 0,70108 de densidad y 1,4755 de índice de refracción, con buen contenido de ésteres y tocoferoles, de olor agradable semejante al mango y maracuyá. Los productos obtenidos, fueron analizados según normas ITINTEC con resultados satisfactorios.
9
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Expediente Civil: El presente trabajo de Suficiencia profesional, el cual busca el entendimiento en general el procedimiento por Desalojo por ocupante precario, el cual fue tomado en cuenta ya que conforma un tema controversial hoy en día; esto a su vez tener un análisis jurídico en el presente expediente, cumpliendo la estructura establecida por la Facultad de Derecho de la Universidad Las Américas, el cual consiste en la identificación de los hechos relevantes y no relevantes en las sentencias dictadas en cada etapa del proceso. También se consideró la doctrina y jurisprudencia aplicada a un proceso sumarísimo.Conforme a etapa de un proceso sumarísimo, está la etapa postuladora el cual es dado a partir de la presentación de la Demanda de desalojo por ocupante precario, con los medios probatorios, logrando así la admisión de la demanda. Posteriormente la respuesta a la dema...
10
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El artículo constituye una breve investigación histórica y teórica en torno a los principales nexos entre el pensamiento temprano de William James y el trabajo desplegado por Edmund Husserl en las Investigaciones lógicas. A través de un examen preliminar de las relaciones personales entre ambos autores, pasaremos a un estudio sobre el aparato conceptual desarrollado por James, sobre todo en Principios de psicología, con el objetivo de contrastarlo con el planteado por Husserl, mostrando cómo el primer autor esbozó, entre otros, los conceptos fenomenológicos de intencionalidad y objetividad ideal.
11
12
13
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Texto completo embargado en el repositorio de la Universidad de Chicago hasta el 21 de junio de 2023: http://dx.doi.org/10.6082/uchicago.2998
14
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El artículo pretende estudiar el problema de la teodicea leibniziana, concretamente el problema del mal, desde una perspectiva crítica. Para ello me dedicaré a examinar las principales tesis del sistema de Leibniz con la finalidad de dar un marco apropiado para la comprensión de cómo este autor concibe dicho problema. La idea es mostrar en qué medida su sistema resulta insuficiente para abordar esta cuestión y examinar si la aproximación posmoderna de un autor como John D. Caputo puede proveernos de mejores herramientas para responder al complejo problema de la existencia del mal en el mundo.
15
16
17
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Actualmente la población adulta mayor se encuentra en aumento por el desarrollo de programas en salud a nivel mundial que evitan enfermedades que pueden llevarlos a la muerte , igualmente se encuentra más población adulta mayor por el desarrollo de programas de prevención en salud primaria como secundaria tanto en países desarrollados como subdesarrollados por el avance en la medicina moderna .Es por ese motivo que la población adulta mayor se encuentra en más riesgo de sufrir diferentes patologías crónicas y dentro de ellas las caídas, esto por el deterioro normal de sus funciones tanto mentales como físicas . En el presente trabajo académico de investigación se estudiara además de la exposición de los múltiples factores de riesgo que inducen las caídas, sus consecuencias y su prevención, desarrollando un Programa de intervención psicomotriz dirigido a prevenir las ca...
18
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
ADOLESCENCIA LAS TAREAS EVOLUTIVAS DE LA ADOLESCENCIA LAS ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL ADOLESCENTE TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA CLASIFICACIÓN DE LOS TCA ACTITUDES O CONDUCTAS ALIMENTARIAS DE RIESGO EVALUACIÓN DE LAS ACTITUDES ANTE LA ALIMENTACION. EATING ATTITUDES TEST IMAGEN CORPORAL DE LAS ADOLESCENTES GENERALIDADES DEFINICIÓN EVALUACIÓN DE LA PREOCUPACIÓN POR LA IMAGEN CORPORAL
19
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The goal of this research is to carry out an inventory redistribution following the ABC classification of merchandise, as well as gauge improvement in indicators of inventory rotation and duration in a food production company in Sinaloa, Mexico. The methodology employed comprised 4 stages: a diagnosis of the current situation, generation of inventory redistribution proposals based on ABC classification, implementation and evaluation of results. Inventory rotation and duration performance indicators were measured prior and following implementation, achieving favorable results across 5 products with butter as the standout, whose weekly rotation was increased by 32,92 units while its warehouse time was cut by two days. The information was collected by observing and counting physical inventory units paired with verifying the inventory in the system. The study concluded that inventory managem...
20
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Integración Económica de la División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE) busca generar en el estudiante un conocimiento y entendimiento básico de: los principios que rigen el comercio internacional; la evolución y estructura actual de la gobernanza internacional sobre la materia; la naturaleza y el contexto específico de los compromisos internacionales asumidos por el Perú en el marco de los acuerdos y foros comerciales de los que es parte; entender la evolución de la política comercial peruana en las últimas décadas, los ejes sobre los que descansa, así como las políticas internas que se han puesto en marcha de manera complementaria para aprovechar los beneficios de la apertura comercial; y, finalmente, interiorizar algunas nociones y conceptos básicos ligados al aprovechamiento de las oportunidades que surgen de los acuerdos comercial...