Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Paredes Medina, Raúl', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Se ha investigado la enzima fosfofrucoquinasa (PKF) en la célula del hígado de alpaca, midiendo su actividad en un espectrofotómetro en la región ultravioleta a 340 manómetros. Las curvas obtenidas muestran que esta enzima es alostérica de actividad reguladora de cooperatividad positiva y negativa. En el citosol del hígado de alpaca estaría regulando la conservación de la fructosa 6 fosfato (F6P) en fructosa 1;6 difosfato (F-1;6-di P). Al ser una enzima alostérica es posible que posea, además del centro catalítico, el “otro espacio” al que se estaría enlazando el efecto o modulador.
2
artículo
Un grupo de ratas albinas fueron mantenidas en ayunas y otro grupo se sobrealimentaron para estudiar el efecto de las dietas sobre la actividad de las enzimas: Glucosa -6- fosfato deshidrogenasa, Piruvato Quinasa, Málico Deshidrogenasa y la Fructosa 1; 6 Difosfatasa, las que fueron obtenidas de hígado de los animales, mediante el homogenizado y una centrifugación, así el citosol que fue incubado y leído en un espectrofotómetro, de cuyas absorbancias se calcularon sus actividades que muestran un incremento para las ratas sobrealimentadas, mientras que en las mantenidas en ayunas, se incrementa la gluconeogénesis y se presenta un incremento en la actividad de ciertas enzimas glicolíticas y lipogénicas.
3
artículo
Los químicos Rick Smalley, de la Universidad de Rice, en Houston, y Harry Kroto de la Universidad de Sussex, en Inglaterra, dieron a conocer la existencia de una nueva molécula de carbono: un monstruo compuesto por 60 átomos con la particularidad de no estar configurada en una cadena.
4
artículo
Se realizó el estudio de la industrialización del fruto de molle a nivel de laboratorio. Logramos obtener chicha de aroma agradable y sabor semidulce, bebida refrescante y medicinal (antidiarreica, recomendable para combatir el mal del cólera), además se elaboró vinagre de aroma característico con 5,0% de acidez 2,70 de pH; alcohol etílico del 90,4% de pureza y aceite esencial con 0,70108 de densidad y 1,4755 de índice de refracción, con buen contenido de ésteres y tocoferoles, de olor agradable semejante al mango y maracuyá. Los productos obtenidos, fueron analizados según normas ITINTEC con resultados satisfactorios.
5
artículo
Se ha investigado la enzima fosfofrucoquinasa (PKF) en la célula del hígado de alpaca, midiendo su actividad en un espectrofotómetro en la región ultravioleta a 340 manómetros. Las curvas obtenidas muestran que esta enzima es alostérica de actividad reguladora de cooperatividad positiva y negativa. En el citosol del hígado de alpaca estaría regulando la conservación de la fructosa 6 fosfato (F6P) en fructosa 1;6 difosfato (F-1;6-di P). Al ser una enzima alostérica es posible que posea, además del centro catalítico, el “otro espacio” al que se estaría enlazando el efecto o modulador.
6
artículo
Un grupo de ratas albinas fueron mantenidas en ayunas y otro grupo se sobrealimentaron para estudiar el efecto de las dietas sobre la actividad de las enzimas: Glucosa -6- fosfato deshidrogenasa, Piruvato Quinasa, Málico Deshidrogenasa y la Fructosa 1; 6 Difosfatasa, las que fueron obtenidas de hígado de los animales, mediante el homogenizado y una centrifugación, así el citosol que fue incubado y leído en un espectrofotómetro, de cuyas absorbancias se calcularon sus actividades que muestran un incremento para las ratas sobrealimentadas, mientras que en las mantenidas en ayunas, se incrementa la gluconeogénesis y se presenta un incremento en la actividad de ciertas enzimas glicolíticas y lipogénicas.
7
artículo
Los químicos Rick Smalley, de la Universidad de Rice, en Houston, y Harry Kroto de la Universidad de Sussex, en Inglaterra, dieron a conocer la existencia de una nueva molécula de carbono: un monstruo compuesto por 60 átomos con la particularidad de no estar configurada en una cadena.
8
artículo
Se realizó el estudio de la industrialización del fruto de molle a nivel de laboratorio. Logramos obtener chicha de aroma agradable y sabor semidulce, bebida refrescante y medicinal (antidiarreica, recomendable para combatir el mal del cólera), además se elaboró vinagre de aroma característico con 5,0% de acidez 2,70 de pH; alcohol etílico del 90,4% de pureza y aceite esencial con 0,70108 de densidad y 1,4755 de índice de refracción, con buen contenido de ésteres y tocoferoles, de olor agradable semejante al mango y maracuyá. Los productos obtenidos, fueron analizados según normas ITINTEC con resultados satisfactorios.