Hemofiltración veno-venosa en el tratamiento de la insuficiencia renal aguda.
Descripción del Articulo
Describimos y analizamos la experiencia obtenida en treinta procedimientos de Hemofiltración veno-venosa (HFVV) realizados en veintidós pacientes adultos con insuficiencia renal aguda, entre setiembre de 1991 y Julio de 1992. Utilizamos filtros Hospal-poliacrilonitrilo AN-69 (1.0, 1.2 Y 1.7m2) y máq...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/448 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/448 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Describimos y analizamos la experiencia obtenida en treinta procedimientos de Hemofiltración veno-venosa (HFVV) realizados en veintidós pacientes adultos con insuficiencia renal aguda, entre setiembre de 1991 y Julio de 1992. Utilizamos filtros Hospal-poliacrilonitrilo AN-69 (1.0, 1.2 Y 1.7m2) y máquinas Duodial de diseño y fabricación nacional. Evaluamos la eficiencia del procedimiento a través de los aclaramientos de solutos de pequeño peso molecular (úrea, creatinina y ácido úrico) y de la comparación entre las concentraciones basales de electrolitos (sodio, potasio, calcio y fósforo) y los deltas observados al momento de finalizar las sesiones. Se obtuvieron los siguientes aclaramientos: úrea 62.6±17.5, creatinina 56.7± 23.4 y ácido úrico 47.5±15.6 ml/min. El aclaramiento de solutos mejoró significativamente aumentando la resistencia venosa en el circuito estracorpóreo (r=0.63, p<0.05). Se corrigieron adecuadamente los desequilibrios de la natremia (r=0.54, p<0.05), kalemia (r=0.65, p<0.05), calcemia (r=0.76, p<0.05) y fosfatemia (r=0.27, p ns). La evolución hemodinámica fue evaluada por la correlación entre las presiones sistólicas (PAS) y diastólica (PAD) basales y los deltas al finalizar los procedimientos. Comprobamos que el riesgo de desequilibrio hemodinámico es mínimo, aún en pacientes hipotensos; la correlación para la PAS fue de -0.62 (p<0.05) y de -0.54 (p<0.05) para la PAD. El mínimo requerimiento de infraestructura, hace factible la instalación descentralizada de unidades que brinden hemofiltración como terapia de sustitución para pacientes con insuficiencia renal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).