Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Loyola Gonzales, Eddie', tiempo de consulta: 0.25s Limitar resultados
1
tesis de grado
Considerando el crecimiento de la aplicación de estrategias didacticas como uno de los rpopositos fundamentales de la actual educacion es que se planteo la siguiente investigacion: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y SU INFLUENCIA EN LAS HABILIDADES SOCIALES EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ TORIBIO POLO ICA – 2019. Su objetivo determinó la influencia entre las estrategias didácticas y las habilidades sociales de los alumnos de secundaria. Es una investigacion básica de nivel descriptivo; con enfoque cuantitativo; de 123 estudiantes se conformó la muestra, utilizando la técnica de la encuesta se aplicó el cuestionario para medir las variables, validado por (Hernández – Sampieri, R. 2008) y (Gooder.W, Hatt. P. – 1994) respectivamente. Asímismo se utilizó el Chi Cuadrado a un nivel de 95% de confianza. De los resultados se tuvo que bajo el “axioma de q...
2
tesis de maestría
Actualmente la sexualidad y salud reproductiva, viene afectando a los adolescentes más vulnerables, teniéndose en cuenta que el nivel educación, recursos económicos y saneamiento básico de vivienda, son unos de los factores más proclives a que exista este relación entre sexualidad-salud reproductiva. Razón por la que el estudio tuvo como objetivo: Determinar la relación entre sexualidad y salud reproductiva en los adolescentes. Es una investigación de tipo básico con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal – correlacional, cuya muestra estuvo conformada por 128 estudiantes de una Institución Educativa, para su proceso y desarrollo contó con dos cuestionarios una para cada variable de estudio, los mismos que previamente fueron validados por expertos para su aplicación obteniéndose una alta correlación de Rho 0,758 y P valor 0,000 entre ambas variables....
3
tesis de maestría
Dentro del marco de una economía circular y una actitud responsable con el medio ambiente, se hace necesario una utilización de los residuos y/o desechos que resultan del procesamiento y consumo de los alimentos; en ese sentido el cultivo de la especie Beta vulgaris beterraga para consumo directo como una hortaliza, origina una gran cantidad de residuos constituidos principalmente por las hojas, a las cuales no se les da una adecuada disposición generando una pérdida económica y un problema medio ambiental. En tal sentido se pretende establecer las bases de una estrategia para un aprovechamiento integral de estos residuos teniendo como objetivo la valoración de micronutrientes minerales del extracto etanòlico de las hojas de betarraga. Se obtuvo el extracto por maceración el cual se caracterizó mediante los parámetros de humedad, pH, cenizas, el contenido de polifenoles se dete...
4
artículo
El objetivo de la investigación fue determinar el rendimiento de extractos: etanólico y acuoso obtenidos por infusión de hojas postcosecha de Vaccinium corymbosum (arándano azul); con contenido de fenoles y actividad antioxidante, metedología utilizada: estudio básico, descriptivo, transversal y experimental. Resultados de 100g hojas post cosecha seleccionadas se obtiene 28.44 g de material seco que sometido a molienda con molino manual obteniendo 73.65 % de materia conformado por partículas menores a 1.0 mm. Con estas partículas se obtienen extracto acuoso y etanólico al 1.0 % y evaporados sus solventes los rendimientos de extracto libre de solvente son 0.682 % y 0.511 %, respectivamente. Las infusiones acuosas 1.0 % y etanólicas 1.0 % tienen un contenido de fenoles totales que son equivalentes a soluciones de ácido gálico de 73.116 y 30.419mg/100 mL, respectivamente. Y tien...
5
artículo
El presente trabajo está enmarcado en el estudio de rescatar y revalorar a las especies vegetales en peligro de extinción en la provincia de Ica y tuvo como objetivo determinar la actividad antioxidante, contenido de minerales y toxicidad aguda del extracto alcohólico tallos de Bulsenia retama Griseb Calato obtenido en el distrito de Yauca del Rosario del departamento de Ica. Se obtuvo el extracto por ultrasonido y luego se determinaeron los metabolitos secundarios por reacciones de precipitación y coloración; la actividad antioxidante por los métodos DPPH y FRAP; el contenido de minerales por absorción atómica y así mismo la toxicidad aguda a una dosis fija. Como resultado se obtuvo la presencia de los metabolitos taninos, flavonoides y alcaloides; actividad antioxidante frente al radical DPPH con IC50 equivalente a 0.74 mg de extracto, por el método FRAP 1.24 mg extracto equi...
6
artículo
The Zea mays purple variety is a plant native to America that has purple grain and crown, thanks to the anthocyanins that are the pigments that give this color. The objective of this work was to analyze the influence of the various drying procedures of the purple maize carried out by the producers of the Ica valley, on the proximal chemical composition and the content of total anthocyanins. 5 drying procedures were applied, which were coded from T1 to T5 and the coronas and grains were analyzed separately; it is observed that the different treatments do not significantly affect the chemical composition of the crown or the grain; however, treatments 3 and 4 preserved a higher content of anthocyanins in the crown (1513 and 1516 mg / 100g), while treatment 2 preserved a higher content of anthocyanin in the grain (907,1 mg / 100g).
7
artículo
Schinus molle is a medicinal plant used as an anti-inflammatory and for rheumatic pain in the traditional medicine of Peru. On the other hand, Aedes aegypti is the main vector of several tropical diseases and the transmitter of yellow fever, chikungunya, malaria, dengue, and Zika virus. In this study, the aim was to investigate the antioxidant activity in vitro and the insecticidal activity in silico, in the presence of the mosquito juvenile hormone-binding protein (mJHBP) from Aedes aegypti, of the essential oil from S. molle leaves. The volatile phytochemicals were analyzed by gas chromatography-mass spectrometry (GC-MS), and the profile antioxidants were examined by DPPH, ABTS, and FRAP assays. The evaluation in silico was carried out on mJHBP (PDB: 5V13) with an insecticidal approach. The results revealed that EO presented as the main volatile components to alpha-phellandrene (32.68%...