1
2
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La polinización es la transferencia de polen de una flor a otra de la misma especie, la cual puede ser a través del viento o por insectos, especialmente, las abejas. La importancia de la polinización como un servicio para la agricultura ha sido analizado y discutido en diversos foros internacionales y no queda duda de la relevancia de los polinizadores, de la polinización como servicio ecosistémico y su importancia para una agricultura sostenible Las abejas silvestres y aquellas que provienen de la apicultura cumplen roles fundamentales en el manejo de los ecosistemas. Este documento muestra de manera breve las necesidades para la investigación en materia de promoción de los polinizadores silvestres, su integración en los planes de investigación dentro de los procesos de innovación agraria que propugna el Sistema Nacional de Innovación Agraria.
3
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La innovación agraria se realiza cuando “el productor recibe o accede a conocimientos y tecnologías, las adopta apropiándose de ellas, traduciéndose en cambios útiles y beneficiosos para su quehacer productivo, organizacional o de mercado”. El Sistema Nacional de Innovación Agraria se sustenta en el D.L. 1060 “Ley que regula el Sistema Nacional de Innovación Agraria” reglamentado con el D.S. N° 040-2008-AG. La innovación agraria se asocia al desarrollo económico para generar un impacto socioeconómico en zonas rurales; incremento de la productividad para una mayor rentabilidad, Buenas Prácticas Agrícolas para un menor impacto ambiental y uso sostenible del suelo. Para llegar a la innovación agraria se requiere de investigación, transferencia tecnológica, capacitación, asistencia técnica y adopción tecnológica. Por ello, la generación, desarrollo y transferenci...
4
ponencia
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Presentación referente a la Ley N°31368: Ley que regula el servicio de extensión agropecuaria, por el cual el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), en su calidad de ente rector del Sistema Nacional de Innovación Agraria, será el responsable de normar y supervisar las acciones para la prestación efectiva del servicio de extensión agropecuaria a través de los mecanismos necesarios que permitan garantizar la calidad del servicio. Asimismo, el D.L. N°1565: Decreto Legislativo que aprueba la ley General de mejora de la calidad regulatoria, la cual tiene como objeto fortalecer y armonizar el proceso de mejora de la calidad regulatoria, así como el marco institucional e instrumentos que lo rigen como parte de un proceso ordenado, integral, coordinado, gradual y continuo para garantizar el cumplimiento efectivo de polí...
5
objeto de conferencia
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El Sistema Nacional de Innovación Agraria (SNIA) de acuerdo al la D.S. 1060 es el conjunto de instituciones, principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos mediante los cuales el Estado, en asociación con el sector privado y las universidades, promueve la investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación y la transferencia tecnológica con la finalidad de impulsar la modernización y la competitividad del sector agrario. Uno de los aspectos considerados como fundamentales en una agricultura sostenible es el servicio ecosistémico de polinización, a cargo de especies manejadas como la abeja común (Apis mellifera) y diversas especies nativas, donde resaltan los insectos como himenópteros, lepidópteros y dípteros, principalmente.
6
objeto de conferencia
La etnoentomología se refiere al conocimiento entomológico en las diversas culturas, lo que requiere identificar los nombres de los insectos en la propia lengua originaria, lo cual facilita y enriquece las investigaciones de diversidad biológica, las percepciones del manejo de bosques y aplicaciones en el campo de la agricultura.
7
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Innovación Agraria para el Desarrollo Rural
8
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Se realizaron colectas trimestrales de escarabajos (Coleoptera: Carabidae) asociados a la cuenca baja del Río Lurín (Lima-Perú) de agosto 2009 a febrero 2011. Las colectas se realizaron en seis puntos de muestreo entre 5 y 51 msnm. Se utilizaron trampas de caída y se obtuvo un total de 59 especímenes distribuidos en tres tribus, tres géneros y cuatro morfo-especies. Se reporta la presencia de Megacephala, Scarites, y Pterostichus, siendo esta última el género predominante.
9
10
artículo
Review of two specimens of Symphyta from collections of the private consulting company HSECorporation SAC and the National University Federico Villarreal resulted in the determination of two different genera. The specimens correspond to two species of the Argidae, including one of the genus Scobina (Arginae) and the other of the genus Durgoa (Sterictiphorinae) .
11
artículo
En agosto 2010 y febrero 2011, se realizaron colectas trimestrales de artrópodos epigeos en la cuenca baja del río Lurín, Lima, Perú en cuatro puntos de muestreo mediante trampas de caída entre 5 y 51msnm, se aplicaron índices de diversidad alfa y beta para estudiar el ordenamiento y la riqueza de los individuos para determinar su diversidad y relacionarla con sus servicios ecosistémicos. Se registró un total de 2257 artrópodos pertenecientes a 43 familias distribuidas en tres clases: Insecta, Arachnida y Malacostraca; de los cuales 2060 pertenecen a la clase insecta, donde la familia Formicidae se presentó como la más abundante con 74,4%, seguida de la familia Sphaeroceridae con 9,56% del total. Una mayor diversidad y abundancia se observó en la zona más baja de la cuenca, que disminuye de forma variable con la altitud. El índice de similaridad cualitativo de Jaccard muest...
12
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El Perú cuenta con más de 4000 especies de mariposas diurnas, considerado como el registro con el mayor número de especies a nivel mundial. Estas especies de mariposas destacan por su rol como polinizadores, por ser indicadores de la biodiversidad y su particular relación con muchas especies vegetales. Una de las especies de mariposas recientemente reportada y que se encuentra en Madre de Dios (Perú) es Artines angelica. La crianza de A. angelica fue realizada en la finca Las Piedras, Madre de Dios (Perú) bajo condiciones no controladas dentro de un laboratorio de campo durante febrero a abril del 2022 y 2023. Los individuos fueron criados en recipientes cilíndricos de plástico, cubiertos por una malla de nylon y asegurados con una banda elástica, se proveyeron hojas de las plantas hospederas respectivas diariamente para la alimentación. Se registró el crecimiento diario de la...
13
14