DIVERSIDAD DE CARABIDAE (COLEOPTERA) ASOCIADOS A LA CUENCA BAJA DEL RÍO LURÍN, LIMA, PERÚ
Descripción del Articulo
Se realizaron colectas trimestrales de escarabajos (Coleoptera: Carabidae) asociados a la cuenca baja del Río Lurín (Lima-Perú) de agosto 2009 a febrero 2011. Las colectas se realizaron en seis puntos de muestreo entre 5 y 51 msnm. Se utilizaron trampas de caída y se obtuvo un total de 59 especímene...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/433 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/433 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carabidae río Lurín Megacephala Scarites Pterostichus. |
Sumario: | Se realizaron colectas trimestrales de escarabajos (Coleoptera: Carabidae) asociados a la cuenca baja del Río Lurín (Lima-Perú) de agosto 2009 a febrero 2011. Las colectas se realizaron en seis puntos de muestreo entre 5 y 51 msnm. Se utilizaron trampas de caída y se obtuvo un total de 59 especímenes distribuidos en tres tribus, tres géneros y cuatro morfo-especies. Se reporta la presencia de Megacephala, Scarites, y Pterostichus, siendo esta última el género predominante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).