Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Vélez-Azañero, Armando', tiempo de consulta: 0.66s Limitar resultados
1
artículo
Review of two specimens of Symphyta from collections of the private consulting company HSECorporation SAC and the National University Federico Villarreal resulted in the determination of two different genera. The specimens correspond to two species of the Argidae, including one of the genus Scobina (Arginae) and the other of the genus Durgoa (Sterictiphorinae) .
2
artículo
En agosto 2010 y febrero 2011, se realizaron colectas trimestrales de artrópodos epigeos en la cuenca baja del río Lurín, Lima, Perú en cuatro puntos de muestreo mediante trampas de caída entre 5 y 51msnm, se aplicaron índices de diversidad alfa y beta para estudiar el ordenamiento y la riqueza de los individuos para determinar su diversidad y relacionarla con sus servicios ecosistémicos. Se registró un total de 2257 artrópodos pertenecientes a 43 familias distribuidas en tres clases: Insecta, Arachnida y Malacostraca; de los cuales 2060 pertenecen a la clase insecta, donde la familia Formicidae se presentó como la más abundante con 74,4%, seguida de la familia Sphaeroceridae con 9,56% del total. Una mayor diversidad y abundancia se observó en la zona más baja de la cuenca, que disminuye de forma variable con la altitud. El índice de similaridad cualitativo de Jaccard muest...
3
artículo
Entre febrero y abril 2012 se evaluó la preferencia alimenticia del Sitophilus oryzae “gorgojo del arroz” sobre cuatro marcas comerciales de arroz en el Perú: Criollo rendidor , Chulucanas , Costeño y Samán . Se encontró que el “gorgojo del arroz” presenta mayor preferencia de alimentación por la marca Costeño . Sin embargo, los niveles de oviposición fueron variables, con una mayor población de adultos en la marca Samán.
4
artículo
Se realizaron colectas trimestrales de escarabajos (Coleoptera: Carabidae) asociados a la cuenca baja del Río Lurín (Lima-Perú) de agosto 2009 a febrero 2011. Las colectas se realizaron en seis puntos de muestreo entre 5 y 51 msnm. Se utilizaron trampas de caída y se obtuvo un total de 59 especímenes distribuidos en tres tribus, tres géneros y cuatro morfo-especies. Se reporta la presencia de Megacephala, Scarites, y Pterostichus, siendo esta última el género predominante.
5
artículo
Se establecieron seis sitios de muestreo (P) entre los 5 m.s.n.m. (P1) y 31 m.s.n.m. (P6) en la cuenca baja del río Lurín, Lima, Perú en agosto de 2008, para evaluar las características físicas y químicas del agua, y determinar su calidad en base a la diversidad de microalgas y cianobacterias presentes. Se registraron cinco especies de cianobacterias y 89 especies de microalgas distribuidas en cuatro divisiones, donde Bacillariophyta fue la más abundante con 72% del total de especies. El 31.2% de las especies identificadas correspondió a los géneros Navicula, Fragilaria, Nitzschia y Synedra. Un total de 29 géneros y 55 especies fueron identificados exclusivamente en uno de los sitios. Se evidenció una disminución gradual de la similitud desde las dos estaciones más alejadas de la desembocadura (39.3%) hasta las dos más cercanas (18.2%). La mayor conductividad evaluada se pr...
6
tesis de maestría
Introducción: INKAN NEGRO es una enmienda orgánica con capacidad de mejorar la calidad del suelo, la retención de agua en los cultivos, además de aumentar los niveles de productividad por hectárea y adsorber elementos contaminantes; demostrando efectividad para mitigar gases de efecto invernadero y optimizar la agricultura sostenible en el Perú, presentándose como una excelente herramienta para los pequeños agricultores. Objetivo: Determinar la influencia de la enmienda orgánica “INKAN NEGRO” en la optimización de la agricultura sostenible en la Finca Santa Rosa, Villa Rica. Metodología: Se estructuró un sistema de bloques completamente aleatorizados (5x5) con cuatro tratamientos (T1, T2, T3 y T4) y un control (C); considerando cinco repeticiones en cada tratamiento. Cada repetición o unidad de evaluación consistió en una maceta de polietileno de 20L, donde fueron semb...
7
artículo
El objetivo de la investigación fue determinar el efecto de la turbidez en la retención de plomo con el sistema de riego Kondenskompresor, con el fin de aumentar la salubridad alimentaria y la conservación de la calidad del agua con costos accesibles o nulos para el micro-agricultor, mediante 30 sistemas kondenskompresor con diferentes valores de turbidez a humedad y temperatura no controladas, durante ocho días. Se midieron los parámetros de turbidez, conductividad eléctrica, volumen destilado y concentración de plomo retenido. Los resultados obtenidos demuestran que la turbidez no se relacionó significativamente con el volumen destilado ni con el pH; sin embargo, presentó una correlación directa muy elevada con la conductividad eléctrica y el plomo retenido en las muestras; registrando una eficiencia en la retención de plomo del 87%.
8
artículo
Most Vibrio species identification methods take many days to deliver results, therefore it is important that research can be done on rapid and accurate detection and identification techniques. MALDI-TOF MS has proven to be a simple tool to identify and differentiate pathogens. The objective of this research was to recognize the available bibliographic information on the identification of Vibrio cholerae species non 01 non 139 of environmental origin by MALDI TOF MS. The Vibrio genera includes more than thirty species found in aquatic environments, some species cause diseases in both marine and human species. One of these organisms is V. cholerae, one of the most important species due to the production of cholera toxin (CT) which interrupts the transport of ions in the cells of the intestinal epithelium. The number of case reports involving V. cholerae no 01 no 139 in extraintestinal infe...
9
artículo
Plantas de maíz híbrido Dekalb (Zea mays L.) fueron expuestas a seis diferentes concentraciones de acetato de plomo [0,10mM (T1: Control); 0,63mM (T2); 1,25mM (T3); 2,5mM (T4); 5,0mM (T5) y 10,0mM (T6)], en suelo arenoso y limoso durante cuatro semanas, a fin de evaluar los efectos fitotóxicos resultantes. La aplicación de plomo causó un aumento en la concentración de clorofila foliar de 14,6% en los primeros cinco tratamientos, mientras que en el sexto tratamiento el mismo parámetro disminuyó en un 2,81%. En todos los tratamientos, la concentración de proteína total de la hoja y el porcentaje de humedad foliar disminuyeron en un 93,43% y 9,36%, respectivamente. La concentración de glucosa se incrementó en un promedio de 420,07% en los dos primeros tratamientos, disminuyó en un 32,79% en el tercero, cuarto, y quinto tratamiento, y en el último tratamiento aumentó en un 46,...
10
artículo
Los residuos sólidos encontrados en la playa san Pedro de Lurín, Lima, Perú, se cuantificaron y 2 caracterizaron en agosto del 2018. El estudio cubrió un área de 18763m. Este trabajo se realizó con el objetivo de identificar los tipos de residuos sólidos más abundantes en esta playa. Fueron encontrados un total de 1885 unidades de desechos sólidos y el material predominante fue el plástico, que representó el 73% del total de residuos sólidos encontrados, seguido de goma/hule (9%), papel (9%), vidrio (3%), metal (2%), madera (2%) y tela (1%). Estos residuos que generan impacto al ecosistema marino, son arrojados principalmente por pescadores y turistas locales.