1
tesis de maestría
Publicado 2004
Enlace
Enlace
La presente investigación se ha enunciado tomando como problemática los empirismos, limitaciones, restricciones y carencias para el desarrollo del Comercio Electrónico a favor de los productos de artesanía de las Provincias de Huaraz y Carhuaz en el Callejón de Huaylas. El marco teórico referencia a la artesanía, el artesano, el Comercio Electrónico y la sociedad de información, esencialmente. Se tiene como propósito analizar el comercio de productos artesanales con respecto a un marco referencial integrador de planteamientos teóricos directamente relacionados al Comercio Electrónico de artesanías; mercado; experiencias exitosas; entorno nacional; y contexto internacional. Para su efecto se ha utilizado un análisis cuanti-cualitativo para identificar las causas de cada parte del problema. En su desarrollo han surgido limitaciones como la dispersión de datos analíticos, la...
2
tesis doctoral
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La presente investigación muestra el impacto de la vigencia del tratado de libre comercio establecido por el Perú con China en nuestras exportaciones en el período 2005-2012. Sugiere un estudio empírico para analizar cuantitativamente el impacto de este tratado con el país llamado “maquila mundial” que entró en vigencia el 1 de abril de 2010 mediante el Decreto Supremo Nº 008-2010-RE. Se obtiene una muestra del 2005 al 2012 para establecer estas diferencias entre las exportaciones antes y después del tratado con el país asiático. Esta muestra es mensual y está traducida en valores monetarios, de peso bruto y neto. Los datos para el estudio se han obtenido de los informes dinámicos de la Asociación de Exportadores del Perú y su canal de inteligencia de mercados -bajo suscripción- denominado “Adex Data Trade”. Se usan modelos de serie de tiempo para analizar el compo...
3
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El problema de la investigación radica en que se desconoce si los servicios que se brindan a los pasajeros tienen sintonía con las expectativas de los pasajeros en los terminales terrestres interregionales situados en la ciudad de Huaraz. La investigación es de carácter aplicativa y está relacionada a los terminales de transporte interprovincial de la ciudad de Huaraz. De acuerdo a la técnica de contrastación este estudio es descriptiva – correlacional y de tipo no experimental y transaccional por lo que se utiliza una medida simétrica. La población estuvo constituida por todos los pasajeros que días o fechas representativas del año arriban o egresan en un viaje nacional teniendo como punto de origen o destino la ciudad de Huaraz. Se asume como máximo un movimiento diario de 4 675 pasajeros de salida e ingreso. El estudio determina que las percepciones de los servicios que ...
4
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Dada la importancia del desarrollo regional en el país, esta investigación se orientó a determinar la relación entre la actividad minera y el desarrollo económico y social del Departamento de Áncash en el período del 2006 al 2015. El estudio es descriptivo, correlacional, no experimental y transversal utilizando datos estadísticos. La unidad de análisis comprende al hogar y las personas situadas en Áncash, departamento del norte del Perú. El análisis se orientó al análisis de datos secundarios. En general, no se evidencia la existencia de una relación entre la actividad minera con el desarrollo económico y social de la sociedad en Áncash: 2006-2015. Se halló que existe solamente un indicador de asociación directa entre la actividad minera y el índice de empleo, (relación positiva del 65.14%). La actividad minera tiene una relación media con el Índice de Desarrollo ...
5
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo de estudio se enfocó en comparar los resultados del grupo experimental y el grupo de control después de aplicar el programa de orientación laboral a los estudiantes del X ciclo de la Escuela de Administración de la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz, 2017. La investigación es aplicada y cuantitativa. Es un estudio cuasi experimental, en razón a que la recolección de datos se realizó con manipulación de las variables del objeto de estudio en temporalidades de pretest y postest para ambos grupos, i.e., el grupo de control y el grupo experimental. La población estuvo constituida por estudiantes de la escuela antes referida. El estudio concluye que las expectativas de inserción laboral -a partir de la aplicación del programa de orientación laboral al grupo experimental de los estudiantes- son significativamente efectivas en comparación con los estudiant...
6
informe técnico
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Dada la importancia de la producción científica desde la universidad, esta investigación se orientó a identificar factores que condicionan la producción científica de los estudiantes de la Facultad de Administración y Turismo de la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo de Huaraz en el 2018. La investigación, aplicada, describe y mide los factores generando un modelo de causalidad a partir de las variables identificadas. La población estuvo constituida por 27 estudiantes de administración y 9 de turismo. La encuesta se aplicó al finalizar el ciclo académico 2018-II utilizando preguntas en una escala de 7 niveles tipo Likert. La consistencia, fiabilidad y presentación del estudio se hizo con el enfoque estadístico del PLS SEM (Mínimos cuadrados parciales en modelos de ruta) El estudio concluye que, los conocimientos en estadística para la investigación, condicionan signi...
7
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue analizar la influencia del marketing personal en el empleo de los graduados de la Escuela Profesional de Administración de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. La investigación es de carácter aplicativo y el diseño usado para analizar la certeza de la hipótesis en el contexto particular que se plantea en la investigación fue no experimental, transversal y correlacional. La información fue recogida a través de una encuesta aplicada a los egresados con Título Profesional de Licenciado en Administración de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, año 2011. Se concluye que el marketing personal influye significativamente en el empleo de los graduados, debido a que los titulados que no acuden a cursos de formación sobre búsqueda de empleo o de orientación profesional, presentan una tendencia hacia valoraciones de i...
8
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue analizar la influencia del marketing personal en el empleo de los graduados de la Escuela Profesional de Administración de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. La investigación es de carácter aplicativo y el diseño usado para analizar la certeza de la hipótesis en el contexto particular que se plantea en la investigación fue no experimental, transversal y correlacional. La información fue recogida a través de una encuesta aplicada a los egresados con Título Profesional de Licenciado en Administración de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, año 2011. Se concluye que el marketing personal influye significativamente en el empleo de los graduados, debido a que los titulados que no acuden a cursos de formación sobre búsqueda de empleo o de orientación profesional, presentan una tendencia hacia valoraciones de i...
9
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación se enfoca en la formación académica y el espíritu empresarial en los estudiantes de la facultad de administración y turismo de la UNASAM, Escuela Académico Profesional de Administración de la Ciudad de Huaraz, Perú. El estudio se realizó a los estudiantes del V al X ciclo cuyos resultados permitieron analizar la relación entre ambas variables, concluyendo que a medida que el nivel de formación profesional se eleva también se incrementa el nivel del espíritu empresarial de los estudiantes. Se nota una clara asociación positiva entre la formación académica y el espíritu empresarial. En cuanto a la formación académica a medida que ésta se desarrolla: la mejora de las competencias, las currículas abiertas, flexibles y dinámicas, el desempeño de los docentes, los espacios didácticos bien equipados y las evaluaciones continuas, mejores serán l...
10
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue analizar la influencia del marketing personal en el empleo de los graduados de la Escuela Profesional de Administración de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. La investigación es de carácter aplicativo y el diseño usado para analizar la certeza de la hipótesis en el contexto particular que se plantea en la investigación fue no experimental, transversal y correlacional. La información fue recogida a través de una encuesta aplicada a los egresados con Título Profesional de Licenciado en Administración de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, año 2011. Se concluye que el marketing personal influye significativamente en el empleo de los graduados, debido a que los titulados que no acuden a cursos de formación sobre búsqueda de empleo o de orientación profesional, presentan una tendencia hacia valoraciones de i...
11
informe técnico
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La presente investigación se enfoca en la formación académica y el espíritu empresarial en los estudiantes de la facultad de administración y turismo de la UNASAM, Escuela Académico Profesional de Administración de la Ciudad de Huaraz, Perú. El estudio se realizó a los estudiantes del V al X ciclo cuyos resultados permitieron analizar la relación entre ambas variables, concluyendo que a medida que el nivel de formación profesional se eleva también se incrementa el nivel del espíritu empresarial de los estudiantes. Se nota una clara asociación positiva entre la formación académica y el espíritu empresarial. En cuanto a la formación académica a medida que ésta se desarrolla: la mejora de las competencias, las currículas abiertas, flexibles y dinámicas, el desempeño de los docentes, los espacios didácticos bien equipados y las evaluaciones continuas, mejores serán l...