Actividad minera y desarrollo económico y social del departamento de Áncash: 2006 – 2015

Descripción del Articulo

Dada la importancia del desarrollo regional en el país, esta investigación se orientó a determinar la relación entre la actividad minera y el desarrollo económico y social del Departamento de Áncash en el período del 2006 al 2015. El estudio es descriptivo, correlacional, no experimental y transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lirio Loli, Félix Antonio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3604
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad minera
Desarrollo económico
Desarrollo social
IDH
Descripción
Sumario:Dada la importancia del desarrollo regional en el país, esta investigación se orientó a determinar la relación entre la actividad minera y el desarrollo económico y social del Departamento de Áncash en el período del 2006 al 2015. El estudio es descriptivo, correlacional, no experimental y transversal utilizando datos estadísticos. La unidad de análisis comprende al hogar y las personas situadas en Áncash, departamento del norte del Perú. El análisis se orientó al análisis de datos secundarios. En general, no se evidencia la existencia de una relación entre la actividad minera con el desarrollo económico y social de la sociedad en Áncash: 2006-2015. Se halló que existe solamente un indicador de asociación directa entre la actividad minera y el índice de empleo, (relación positiva del 65.14%). La actividad minera tiene una relación media con el Índice de Desarrollo Humano (IDH) pues la producción aurífera, precio del oro, inversión minera, PBIpc, ingreso real pc, conflictos sociales, se vinculan significativamente con el IDH. La pobreza no se ha superado contundentemente pues solo la producción aurífera muestra consistencia relacional con el NBI de Áncash
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).