Mostrando 1 - 20 Resultados de 24 Para Buscar 'León-Chavarri, Claudia', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
informe técnico
Descripción: El Programa de Titulación de Ingeniería Industrial es un curso para egresados de la carrera de Ingeniería industrial en el que el estudiante desarrolla un proyecto de Ingeniería Industrial bajo las condiciones, recursos y limitaciones de un trabajo real. El curso comprende la identificación de un problema a resolver, el soporte teórico correspondiente, el análisis y diagnóstico de la situación o problema, el diseño y elaboración de la propuesta de solución, la validación de la propuesta y la evaluación de la propuesta. A lo largo del desarrollo del proyecto, el estudiante demuestra el adecuado uso de criterios de ciencias e ingeniería, así como de técnicas y herramientas de la Ingeniería Industrial. Los proyectos se desarrollan bajo las modalidades de proyectos de mejora, correspondiendo en todos los casos al diseño o rediseño de procesos o sistemas de p...
2
artículo
Currently, formal SMEs in the textile sector represent 16.4% of Peru's manufacturing SMEs, in other words, there are approximately 32,137 companies in this sector. The textile industry is the third largest contributor to manufacturing and is intensive in the generation of approximately 400,000 direct jobs. However, one of the main problems that prevents it from competing effectively with other countries in the region is related to non-fulfillment of orders. Also, lack of communication in the organization, inadequate operator training and employee resistance to new changes are the main barriers faced by companies in the sector during lean implementation. This research study will focus on reducing order non-compliance in an SME in the apparel sector using 5s techniques, SMED and standardization. An improvement is expected in relation to the problem, in addition, it is intended to develop a...
3
artículo
ompanies belonging to the food sector are exposed to a problem related to the loss of products during the production and commercialization processes, which mainly causes an increase in the amount of waste generated. The objective of this research is the reduction of waste generated during warehouse operations in a food company, which presents an increase in its waste ratio equivalent to 233% compared to previous years. The implementation of Lean Warehousing tools was developed, specifically Kaizen Teian and Kanban Pull, together with the Slotting warehouse strategy considering the useful life of the products as a criterion. With the development of these tools, the food waste ratio is expected to be reduced to a value close to the industry standard, corresponding to 0.25%.
4
artículo
The variability of demand has led metalworking SMEs to develop more efficient processes. Therefore, increasing availability is a necessity to maintain competitiveness in the market. The main problem of the sector is the deficient maintenance system that involves machine and operator performance, causing losses in 8% of profit. Therefore, a maintenance management model is implemented, where the basis consists of improving the work environment and operator performance through 5S and TPM (Safety, Health and Environment). Subsequently, the disuse and setup time of each machine is reduced through the application of SMED, autonomous and preventive maintenance. The level of availability was increased by 4% and continuous improvement was applied to the indicators, which further increased availability by 2%. In summary, the successful implementation of the model depends not only on the diagnosis ...
5
artículo
The metal-mechanic industry is indispensable for the economic growth of a country since it generates capital goods for industrial sectors at a national and international level. Currently, metal-mechanic SMEs face different challenges to meet their customers' demand at the right time and with quality products. The article studies a medium-sized metal-mechanic company with an on-time delivery percentage of 66.94%, generating dissatisfaction in its customers and economic losses close to 50 thousand dollars. To solve the problem, a production management model is proposed exclusively for SMEs with MTO production systems that includes 4 Lean tools. To validate the model, a pilot program was chosen, and an adequate production rate was achieved to meet the required production demand, thus validating the efficiency of lean techniques to solve problems in a scenario of medium-sized manufacturing c...
6
artículo
In the last 10 years, the aeronautical sector has experienced a high impact growth worldwide. This directly affects the growth and development of aeronautical maintenance due to the increase in aircraft purchases. For this reason, Certified Repair Stations play an important role in this current high demanded sector. This research aims to increase the efficiency of aircraft maintenance operations in a certified repair station. Currently, the efficiency level is 77.18% and is below 95% recommended for this sector. This negatively affects the economic situation of the company since in the period from 2018 to 2020, 39 work orders were not attended, which represents 14% of the total turnover. For this reason, a resource optimization model has been designed using the Lean Six Sigma methodology under the DMAIC tool, to run the linear programming using Lingo subsequently. After the simulation, e...
7
artículo
Currently, SMEs are exposed to economic losses due to inadequate internal management, one of the main being "Process Management". This brings consequences to the entire flow of production and sales of the company in a directly proportional way. Also, without the necessary material to produce, there are no products to sell, affecting the level of defective and customer satisfaction. Therefore, the motivation of the article is to design the management by processes and analyze the causes of the increase in the levels of defective in the SMEs of the Peruvian textile sector. To address this challenge, it aims to reduce the level of defective products from 8% to 5% optimal as indicated by the technical gap. The solution integrates Lean tools such as the 5S tool, Autonomous Maintenance and Process Standardization to improve and increase quantitative and qualitative indicators in the company. In...
8
artículo
After the difficult period during the year 2020, the metal-mechanic sector has been characterized by its high participation in the Peruvian GDP. However, by not having established working methods, productivity in the production process is affected and in comparison, at national level, companies in other sectors have an efficiency greater than 80% in their processes, which generates an increase in competition. This article intends to incorporate to the literature through the combination of Lean Manufacturing tools: The SMED tool will be used for the reduction of Set Up times; Poka Yoke, to avoid human errors through a mold that will prevent defects in the bending machine and through the standardization of work, to establish best practices in the various manufacturing processes of metal racks. The main result of this proposal is the reduction of man-hours lost in non-value generating activ...
9
artículo
The plastics industry is important in the world due to its recurrent use in daily life and the supply it provides to other sectors such as medicine, transportation, health. Previous studies show that the average difference in global efficiency between the manufacturing industry and the World Class ranges between 15 to 25 percentage points, also affecting the plastics sector. The case study presents a gap of 17% regarding this metric in the thermoforming line. This efficiency gap has had an impact on cancelled orders, which generate 18.8% of annual sales losses. During the analysis it was determined that availability losses are generated by constant machinery breakdowns and quality losses are caused by the high rate of nonconforming products. Thus, in view of the scarcity of efforts in the sector, an efficiency maximization model is proposed that combines the management of time and machin...
10
artículo
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
11
informe técnico
Descripción: Desde sus orígenes, el ser humano ha tomado recursos del entorno que le rodea, procesándolos para beneficiarse con ellos, y también emitiendo sub-productos o desechos de aquello que no ha podido aprovechar, generando impactos (positivos o negativos) en el planeta. Hoy, el desafío de los líderes empresariales es diseñar y gestionar sus organizaciones de manera que sea posible un desarrollo positivo a lo largo del tiempo, mediante negocios que estén en armonía con el ambiente que le dota de recursos, el entorno social para el cual la industria trabaja directa o indirectamente, y los objetivos económicos mismos que hacen factible la actividad empresarial. En respuesta a esta situación, la ingeniería y gestión ambiental toma herramientas de análisis y diseño de procesos, así como fundamentos de ciencias básicas y conceptos relacionados a la sostenibilidad, con e...
12
informe técnico
Descripción: Desde sus orígenes, el ser humano ha tomado recursos del entorno que le rodea, procesándolos para beneficiarse con ellos, y también emitiendo sub-productos o desechos de aquello que no ha podido aprovechar, generando impactos (positivos o negativos) en el planeta. Hoy, el desafío de los líderes empresariales es diseñar y gestionar sus organizaciones de manera que sea posible un desarrollo positivo a lo largo del tiempo, mediante negocios que estén en armonía con el ambiente que le dota de recursos, el entorno social para el cual la industria trabaja directa o indirectamente, y los objetivos económicos mismos que hacen factible la actividad empresarial. En respuesta a esta situación, la ingeniería y gestión ambiental toma herramientas de análisis y diseño de procesos, así como fundamentos de ciencias básicas y conceptos relacionados a la sostenibilidad, con e...
13
artículo
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
14
artículo
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
15
informe técnico
Descripción: Programa de Titulación de la carrera de Ingeniería Industrial e Ingeniería Industrial EPE, de carácter teórico- práctico que tiene por objetivo redactar un Trabajo de Suficiencia Profesional relevante, que demuestre el cumplimiento de las competencias profesionales de un Ingeniero Industrial en conformidad con los lineamientos establecidos por la carrera. El curso se desarrolla en cinco unidades de aprendizaje, con sesiones teóricas y prácticas que van desde la identificación y diagnóstico del problema, el planteamiento y desarrollo de la solución, la medición e interpretación de resultados, y el aseguramiento de la calidad académica. El proceso es sistemático y continuo durante la formulación que sustenta el trabajo de suficiencia, siendo por ello necesario el acompañamiento permanente basado en recomendaciones, técnicas y estrategias por parte del asesor...
16
informe técnico
Descripción: El curso Proyecto de Investigación Aplicada 2 es un curso de verificación en el que el estudiante desarrolla un proyecto de Ingeniería Industrial bajo las condiciones, recursos y limitaciones de un trabajo real. El proyecto se concluye en este curso de Proyecto de Investigación Aplicada 2. El curso comprende la identificación de un problema a resolver, el soporte teórico correspondiente, el análisis y diagnóstico de la situación o problema, y el diseño y desarrollo de las propuestas de mejora. A lo largo del desarrollo del proyecto, el estudiante demuestra 1el adecuado uso de criterios de ciencias e ingeniería, así como de técnicas y herramientas de la Ingeniería Industrial. Los proyectos se desarrollan principalmente bajo las modalidades de proyectos de mejora,mejora integral de proceso o investigación sectorial, correspondiendo en todos los casos al diseño...
17
informe técnico
Descripción: El curso Proyecto de Investigación Aplicada 1 es un curso de verificación en el que el estudiante desarrolla un proyecto de Ingeniería Industrial bajo las condiciones, recursos y limitaciones de un trabajo real. El proyecto se concluye en el curso de Proyecto de Investigación Aplicada 2. El curso comprende la identificación de un 1problema a resolver, el soporte teórico correspondiente, el análisis y diagnóstico de la situación o problema, y el diseño y desarrollo de las propuestas de mejora. A lo largo del desarrollo del proyecto, el estudiante demuestra el adecuado uso de criterios de ciencias e ingeniería, así como de técnicas y herramientas de la Ingeniería Industrial. Los proyectos se desarrollan principalmente bajo las modalidades de proyectos de mejora o investigación, correspondiendo en todos los casos al diseño o rediseño de procesos o sistemas de ...
18
informe técnico
1 Descripción: El curso Proyecto de Investigación Aplicada 1 es un curso de verificación en el que el estudiante desarrolla un proyecto de Ingeniería Industrial bajo las condiciones, recursos y limitaciones de un trabajo real. El proyecto se concluye en el curso de Proyecto de Investigación Aplicada 2. El curso comprende la identificación de un problema a resolver, el soporte teórico correspondiente, el análisis y diagnóstico de la situación o problema, y el diseño y desarrollo de las propuestas de mejora. A lo largo del desarrollo del proyecto, el estudiante demuestra el adecuado uso de criterios de ciencias e ingeniería, así como de técnicas y herramientas de la Ingeniería Industrial. Los proyectos se desarrollan principalmente bajo las modalidades de proyectos de mejora o investigación, correspondiendo en todos los casos al diseño o rediseño de procesos o sistemas de...
19
informe técnico
1Descripción: El curso Proyecto de Investigación Aplicada 1 es un curso de verificación en el que el estudiante desarrolla un proyecto de Ingeniería Industrial bajo las condiciones, recursos y limitaciones de un trabajo real. El proyecto se concluye en el curso de Proyecto de Investigación Aplicada 2. El curso comprende la identificación de un problema a resolver, el soporte teórico correspondiente, el análisis y diagnóstico de la situación o problema, y el diseño y desarrollo de las propuestas de mejora. A lo largo del desarrollo del proyecto, el estudiante demuestra el adecuado uso de criterios de ciencias e ingeniería, así como de técnicas y herramientas de la Ingeniería Industrial. Los proyectos se desarrollan principalmente bajo las modalidades de proyectos de mejora o investigación, correspondiendo en todos los casos al diseño o rediseño de procesos o sistemas de ...
20
informe técnico
Descripción: El curso Proyecto de Investigación Aplicada 1 es un curso de verificación en el que el estudiante desarrolla un proyecto de Ingeniería Industrial bajo las condiciones, recursos y limitaciones de un trabajo real. El proyecto se concluye en el curso de Proyecto de Investigación Aplicada 2. El curso comprende la identificación de un problema a resolver, el soporte teórico correspondiente, el análisis y diagnóstico de la situación o problema, y el diseño y desarrollo de las propuestas de mejora. A lo largo del desarrollo del proyecto, el estudiante demuestra el adecuado uso de criterios de ciencias e ingeniería, así como de técnicas y herramientas de la Ingeniería Industrial. Los proyectos se desarrollan principalmente bajo las modalidades de proyectos de mejora o investigación, correspondiendo en todos los casos al diseño o rediseño de procesos o sistemas de p...