Mostrando 1 - 18 Resultados de 18 Para Buscar 'León, Vicente', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
El estudio procuró conocer la importancia que le asignan los alumnos de 4° medio de secundaria y 8° básico a diversos aspectos fundamentales de la filosofía de la educación adventista que deben ser practicados en las escuelas y liceos que la iglesia adventista mantiene en Chile. A su vez se observó cuánto están logrando los colegios en relación a estos objetivos filosóficos de la educación, también se realizó el análisis para determinar si existe diferencia significativa entre la importancia y el logro de las dimensiones religioso-espiritual y socio-académica y si éstas fueron afectadas por la filiación religiosa de quienes participaron en el estudio. La inves- tigación se realizó durante el período escolar 2011 en 35 escuelas primarias y 20 colegios se- cundarios. En el estudio participaron un total de 2257 estudiantes, de las cuales 824 eran de la enseñanza secund...
2
artículo
Este estudio tuvo como objeti o caracterizar las percepciones que los estudiantes, de primero a cuarto medio de los colegios secundarios adventi tas de la Unión Chilena, ti n acerca del desarrollo de las clases de Biblia. También se buscó establecer si había diferencias de percep- ción según género y según la religión de los participantes. La investigación se realizó durante el año 2012 en los 24 colegios secundarios que la Iglesia adventi ta sosti en Chile. El total de participantes fue de 4.941. El instrumento empleado para el desarrollo del estudio fue creado ex profeso y someti a las pruebas de validez de contenido y de constructo mediante análisis factorial que arrojó tres factores llamados “Interés en la clase de Biblia”, “Metodología emplea- da en la clase de Biblia” y “Evaluación que se hace en la clase de Biblia”. Los indicadores del instrumento fuer...
3
artículo
El estudio buscó establecer si existen diferencias de género en matemática y lenguaje, entre los alumnos que asisten a los colegios adventistas de Chile en las pruebas que se aplican a los estudiantes en el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación en Chile. Las pruebas de enseñanza primaria tomadas para este estudio corresponden a los años 2002, 2005 y 2006 para el cuarto grado y las de los años 2000 y 2004 para el octavo. Las pruebas consideradas en secundaria corresponden al segundo grado aplicadas en los años 2001, 2003 y 2006. Los alumnos de primaria están representados en 37 colegios adventistas y los de secundaria en 14. Las pruebas que se aplican a los alumnos en los diferentes grados son estandarizadas y desarrolladas por el Ministerio de Educación chileno en matemática y lenguaje, cuya aplicación a los alumnos es de carácter censal. Los resultados mostraro...
4
artículo
This study aimed to characterize the perceptions of students from first to fourth through Adventist secondary schools Chilean Union have on the development of Bible classes. It also sought to establish whether there were differences in perception by gender and according to the religion of the participants. The research was conducted in 2012 in 24 high schools argues that the Adventist Church in Chile. The total number of participants was 4,941. The instrument used for the development of the study was created expressly and subjected to testing content validity and construct using factor analysis yielded three factors called "Interest in Bible class", "Methodology for Bible class" and "Evaluation is done in Bible class." The indicators of the instrument were evaluated on a scale: never, rarely, sometimes, often and always. The results showed that, of the 29 indicators that make up the inst...
5
artículo
In Adventist school and secondary school of Chile was done a study in order to know the opinionof the secondary 4th grade and basic 8th grade students about the importance that thoseassign to the foundations of the Adventist Educative Philosophy. In these student groups wereobserved how much of the education philosophical objectives have been achieved. Furthermore,an analysis was accomplished to determine if exist a meaningful difference between theimportance and the achievement of the spiritual and academic social dimension and if thesewere affected by their religious affiliation. Research was performed in 35 primary schools and20 secondary schools during 2011 school period. In this study participated 2,257 studentsdivided in two groups: 824 of secondary’s students, and 1433 of primary‘s students. Theseresults have showed that there is a meaningful difference between the importance ...
6
artículo
This study aimed to characterize the perceptions of students from first to fourth through Adventist secondary schools Chilean Union have on the development of Bible classes. It also sought to establish whether there were differences in perception by gender and according to the religion of the participants. The research was conducted in 2012 in 24 high schools argues that the Adventist Church in Chile. The total number of participants was 4,941. The instrument used for the development of the study was created expressly and subjected to testing content validity and construct using factor analysis yielded three factors called "Interest in Bible class", "Methodology for Bible class" and "Evaluation is done in Bible class." The indicators of the instrument were evaluated on a scale: never, rarely, sometimes, often and always. The results showed that, of the 29 indicators that make up the inst...
7
artículo
In Adventist school and secondary school of Chile was done a study in order to know the opinionof the secondary 4th grade and basic 8th grade students about the importance that thoseassign to the foundations of the Adventist Educative Philosophy. In these student groups wereobserved how much of the education philosophical objectives have been achieved. Furthermore,an analysis was accomplished to determine if exist a meaningful difference between theimportance and the achievement of the spiritual and academic social dimension and if thesewere affected by their religious affiliation. Research was performed in 35 primary schools and20 secondary schools during 2011 school period. In this study participated 2,257 studentsdivided in two groups: 824 of secondary’s students, and 1433 of primary‘s students. Theseresults have showed that there is a meaningful difference between the importance ...
8
libro
Filantropía institucional efectiva: cinco casos de América Latina es parte de un proyecto que se inició con una investigación del sector filantrópico presentada en 2020 en la Primera Conferencia de Filantropía Institucional en América Latina, en Santiago de Chile, donde presentamos el libro Hacia el fortalecimiento de la filantropía institucional en América Latina, publicado por el Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico y de libre acceso. La conferencia y la publicación están basadas en un proyecto colaborativo entre el Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés de Argentina, el Cefis-UAI de Chile, la Asociación de Fundaciones Familiares y Empresariales (AFE) de Colombia, Alternativas y Capacidades de México, y la Universidad del Pacifico del Perú. Hacia el fortalecimiento de la filantropía institucional en América Latina do¬cumentó el aceler...
9
libro
Con la colaboración de Alejandra Hidalgo, Erika León y Jorge Zavala.
10
tesis de maestría
El objetivo de la investigación fue Determinar los efectos de La aplicación del “Programa Jugando Aprendo” en el logro de Competencias Matemáticos en los estudiantes del 4° grado del nivel primaria de la Institución Educativa “Fe y Alegría Nº 02” UGEL 02 Lima 2014, es una investigación realizada desde el punto de vista del proceso de búsqueda de mejoramiento del aprendizaje de estudiantes, en la cual solo la aplicación de diversas estrategias y metodologías no resultan al nivel esperado. Es una investigación del tipo aplicada, de diseño cuasi experimental con dos grupos intactos cuya medición fue a nivel de pretest y postest a los grupos control y experimental, para ello se tomó una muestra intencional de 60 estudiantes del 4to grado de educación primaria a quienes se les aplico una prueba objetiva elaborado bajo los lineamientos y contenidos del Diseño Curricula...
11
ponencia
Archivo Covid-19 Perú - Universidad Nacional Mayor de San Marcos.-- Entrevista a Vicente Astuhuamán (ingeniero industrial / administrador de empresas - Lima) - Año de ingreso: 2020.-- Entrevistador: Marcel Velázquez Castro.-- Administrado por: Biblioteca Central Pedro Zulen y el Archivo Histórico Domingo Angulo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.-- Dirección del proyecto: Marcel Velázquez Castro.
12
artículo
El estudio buscó establecer si existen diferencias de género en matemática y lenguaje, entre los alumnos que asisten a los colegios adventistas de Chile en las pruebas que se aplican a los estudiantes en el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación en Chile. Las pruebas de enseñanza primaria tomadas para este estudio corresponden a los años 2002, 2005 y 2006 para el cuarto grado y las de los años 2000 y 2004 para el octavo. Las pruebas consideradas en secundaria corresponden al segundo grado aplicadas en los años 2001, 2003 y 2006. Los alumnos de primaria están representados en 37 colegios adventistas y los de secundaria en 14. Las pruebas que se aplican a los alumnos en los diferentes grados son estandarizadas y desarrolladas por el Ministerio de Educación chileno en matemática y lenguaje, cuya aplicación a los alumnos es de carácter censal. Los resultados mostraro...
13
artículo
El estudio buscó establecer si existen diferencias de género en matemática y lenguaje, entre los alumnos que asisten a los colegios adventistas de Chile en las pruebas que se aplican a los estudiantes en el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación en Chile. Las pruebas de enseñanza primaria tomadas para este estudio corresponden a los años 2002, 2005 y 2006 para el cuarto grado y las de los años 2000 y 2004 para el octavo. Las pruebas consideradas en secundaria corresponden al segundo grado aplicadas en los años 2001, 2003 y 2006. Los alumnos de primaria están representados en 37 colegios adventistas y los de secundaria en 14. Las pruebas que se aplican a los alumnos en los diferentes grados son estandarizadas y desarrolladas por el Ministerio de Educación chileno en matemática y lenguaje, cuya aplicación a los alumnos es de carácter censal. Los resultados mostraro...
14
tesis de grado
La presente investigación socioeducativa fue realizada en la Institución Educativa, I.E.I. “José Carlos Mariátegui” de Tantacoto - Dos de Mayo 2016 sobre estrategias de cuidado personal y el desarrollo de la autonomía, en la que participaron los niños de 05 años; tuvo como punto de partida el escaso dominio de una serie de habilidades que tenían que ver con la autonomía y así poder configurar su madurez global, tanto intelectual como afectiva, por ello se diseñó un conjunto de actividades orientadas a la satisfacción de higiene básica de los niños, para permitir el desarrollo y valoración del cuerpo, a partir del movimiento, la acción y el juego, que le permitieron a los niños adquirir progresivamente autonomía, sintiéndose competentes en el mundo y reconociéndose como seres activos y saludables, trazándose como objetivo general: Explicar la influencia de las es...
15
libro
Hacia el fortalecimiento de la filantropía institucional en América Latina contribuye al esfuerzo por entender el crecimiento del sector filantrópico en la región y a fortalecer su práctica basada en la investigación desde tres elementos que enmarcan el valor de esta publicación. En primer lugar, este libro se enfoca en un ámbito particular del sector: la filantropía institucional, fenómeno creciente en el mundo y en América Latina y de gran importancia por la capacidad propia que tiene de cumplir un papel en el desarrollo de la sociedad Una segunda particularidad de esta publicación radica en su origen, ya que surge a partir de una iniciativa de análisis global: el Global Philanthropy Report (GPR). Este, coordinado por el Hauser Institute for Civil Society de la Kennedy School de la Harvard University, contó con la participación de 23 países, 6 de ellos de América Latin...
16
artículo
Las praderas altoandinas soportan la crianza mixta de rumiantes; vacunos, ovinos y camélidos que se alimentan de los pastos nativos. Sin embargo, el uso inadecuado de estas praderas ha generado el deterioró reduciendo la cobertura vegetal. El objetivo de la presente investigación fue evaluar las características edáficas y la composición florística de cuatro microcuencas de la región Junín, en el centro del Perú.  La investigación se desarrolló en cuatro regiones naturales; Quechua, Suni, Puna y Janca y en cuatro microcuencas del departamento de Junín a una altitud de entre 2900 a 5200 m.s.n.m., en el centro del Perú. Se determinaron las características edáficas de pH, conductividad eléctrica, materia orgánica, nitrógeno, fósforo, potasio, textura y la composición florística. Además del grado de deseabilidad por los animales. Se tomaron muestras de suelos para ...
17
artículo
El presente estudios da a conocer el comportamiento agronómico de seis genotipos (INIAP Estela, INIAP Natividad, Superchola, clon 10 – 10 – 97, clon 07 – 29 – 11 y clon 98 – 02 – 06), mediante el factor riego a través de dos métodos: 1) condiciones óptimas durante todo el ciclo de cultivo (Con riego) 2) suspensión de riego en la etapa fenológica de floración por un periodo de 20 días (Sin riego), permitiendo así la cuantificación del requerimiento hídrico y determinar el genotipo con tolerancia al déficit híbrido, de la evaluación agronómicamente de seis genotipos de papa (Solanum spp), en el recinto Macaji, provincia de Chimborazo – Ecuador. Con los siguientes parámetros de evaluación: contenido gravimétrico de agua en el suelo, potencial mátrico del suelo, evapotranspiración del cultivo de referencia (Eto), evapotranspiración del cultivo (Etc), datos ...
18
artículo
El presente estudios da a conocer el comportamiento agronómico de seis genotipos (INIAP Estela, INIAP Natividad, Superchola, clon 10 – 10 – 97, clon 07 – 29 – 11 y clon 98 – 02 – 06), mediante el factor riego a través de dos métodos: 1) condiciones óptimas durante todo el ciclo de cultivo (Con riego) 2) suspensión de riego en la etapa fenológica de floración por un periodo de 20 días (Sin riego), permitiendo así la cuantificación del requerimiento hídrico y determinar el genotipo con tolerancia al déficit híbrido, de la evaluación agronómicamente de seis genotipos de papa (Solanum spp), en el recinto Macaji, provincia de Chimborazo – Ecuador. Con los siguientes parámetros de evaluación: contenido gravimétrico de agua en el suelo, potencial mátrico del suelo, evapotranspiración del cultivo de referencia (Eto), evapotranspiración del cultivo (Etc), datos ...