Filantropía institucional efectiva: cinco casos de América Latina

Descripción del Articulo

Filantropía institucional efectiva: cinco casos de América Latina es parte de un proyecto que se inició con una investigación del sector filantrópico presentada en 2020 en la Primera Conferencia de Filantropía Institucional en América Latina, en Santiago de Chile, donde presentamos el libro Hacia el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León, Vicente M.
Formato: libro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3601
https://doi.org/10.21678/978-9972-57-505-1
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filantropía--América Latina--Estudio de casos
Fundaciones--América Latina--Estudio de casos
Inversión social--América Latina--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Filantropía institucional efectiva: cinco casos de América Latina es parte de un proyecto que se inició con una investigación del sector filantrópico presentada en 2020 en la Primera Conferencia de Filantropía Institucional en América Latina, en Santiago de Chile, donde presentamos el libro Hacia el fortalecimiento de la filantropía institucional en América Latina, publicado por el Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico y de libre acceso. La conferencia y la publicación están basadas en un proyecto colaborativo entre el Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés de Argentina, el Cefis-UAI de Chile, la Asociación de Fundaciones Familiares y Empresariales (AFE) de Colombia, Alternativas y Capacidades de México, y la Universidad del Pacifico del Perú. Hacia el fortalecimiento de la filantropía institucional en América Latina do¬cumentó el acelerado crecimiento en la creación de entidades filantrópicas en la región desde el año 2000; también investigó el perfil de las entidades filantrópicas de la región, como la compo¬sición de sus directorios, gobernanza, recursos, tipo de operación, y los avances a nivel de colaboración, evaluación y transparencia necesarios para generar y escalar impacto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).