Innovación disruptiva para la educación superior. Implementación en América Latina

Descripción del Articulo

La cuarta revolución industrial plantea cambios y transformaciones en todos los ámbitos de la sociedad y la educación no es la excepción; problemáticas tradicionales que enfrenta la educación superior como la deserción, el comportamiento y la diversidad estudiantil, son analizadas desde enfoques fis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Almanza Lurita, Igor, Alves, Daniel, Artífice, Andreia, Gonzáles Boticario, Jesús, Calado, Jorge, Cavanzo, Gloria Andrea, Córdova Solís, Miguel Ángel, Ginocchio, María Isabel, Guevara, Juan Carlos, Jardim-Gonçalves , Ricardo, León Corredor, Olga Lucía, Luís-Ferreira, Fernando, Pantoja Lima, Celson, Saneiro Silva, Mar, Sarraipa , Joao, Zamiri, Majid, Marina Paxiúba, Carla
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/7177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/7177
http://dx.doi.org/10.18259/978-612-4443-08-4
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior
América Latina
Estudios de caso
Descripción
Sumario:La cuarta revolución industrial plantea cambios y transformaciones en todos los ámbitos de la sociedad y la educación no es la excepción; problemáticas tradicionales que enfrenta la educación superior como la deserción, el comportamiento y la diversidad estudiantil, son analizadas desde enfoques fisiológicos y emocionales, ante ello, se plantean diversas iniciativas de soluciones con base en tecnologías disruptivas como la Inteligencia Artificial, la computación afectiva y la web semántica denominadas en el libro como estudios de casos donde se describen las innovaciones con tecnologías disruptivas. Finalmente, y ante la gran interrogante y preocupación de académicos y científicos; por el desarrollo de la robótica, las inteligencias artificiales y de software en general se abordan las cuestiones y el impacto ético.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).