1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo mejorar la gestión de inventarios y almacenamiento en una empresa concesionaria de alimentos para reducir los costos logísticos. La investigación es de tipo aplicada, diseño pre experimental y con enfoque cuantitativo. Tras la implementación de las 5s, el puntaje de la auditoria subió de 45 a 87 puntos. Asimismo, la implementación de las 5S trajo ventajas positivas a la empresa, ya que los colaboradores fueron parte fundamental y sus opiniones fueron consideras en el desarrollo. Se realizó la clasificación de los productos, de las cuales la categoría A representan el 31% de la cantidad total de ítems teniendo una participación de 80% del total de ventas. Los productos de categoría B representan el 29% del total de ítems y tienen una participación de 15% del total de ventas y finalmente, los productos de categoría C...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación llamada “Morosidad y rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito en el Perú, periodo 2018-2020” tuvo como objetivo buscar una relación entre la morosidad y la rentabilidad de las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito en el Perú, para ello se analizó sus estados financieros e índices de morosidad tomados por la SBS y los estados financieros ubicados en el portal de la SBS durante el periodo 2018-2020. La estrategia metodológica fue de enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel de investigación correlacional y diseño de investigación no experimental; la técnica de recolección de datos fue la revisión documental y el instrumento una ficha de datos. Los resultados obtenidos permitieron establecer que el período con mayor variabilidad fue el 2018 en contraposición al año 2020 donde se registran medidas con menor variabilidad en la cartera a...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La cultura tributaria básicamente es la unión de creencias, principios y valores, el cual tienen en común con una cantidad de personas, que muestran la forma que actúan, piensan y observan. Cuando hablamos de cultura tributaria, nos referimos a la información que tienen los contribuyentes para el cumplimiento de obligaciones tributarias, aunque en algunos casos son forzados de sus obligaciones, es necesario e indispensable que todos los ciudadanos conozcan sobre la cultura tributaria de tal forma que puedan entender el pago de tributos, por parte del Estado, quien es el que recauda como administrador, del cual le pertenece a la población. Al final de la investigación nos podemos dar cuenta que la educación es sumamente importante pero no es todo. Dicho trabajo de investigación tiene como propósito principal proponer estrategias tributarias para promover el cumplimiento de las o...
4
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

OBJETIVO: Evaluar el grado de satisfacción del usuario de la calidad de atención del servicio de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar del Instituto Nacional de Salud del Niño. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo correlacional transversal, realizado entre diciembre 2016 a mayo 2017, la muestra corresponde a 330 padres o apoderados de los pacientes continuadores en 6 meses, para el cálculo de la muestra se utilizó el software Epidat v.4.1, con los parámetros de proporción esperada de satisfacción de usuario de atención odontológica de 71%. Se utilizó la encuesta (SERVQUAL) modificada y validada por el MINSA. RESULTADOS: Se encuestaron 330 padres o acompañantes. Según grupo etario, el mas frecuente fue de mujeres (80.9%). El nivel de satisfacción que se encontró fue el 51.5% (170) padres y/o apoderados satisfechos y el 48.5% (160) insatisfechos. En cuanto a las dimensiones e...
5
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La realización del presente trabajo de investigación nace como consecuencia de ver como este recurso natural de la Laguna Azul ubicado en la ciudad de Tarapoto corre el riesgo de desaparecer en el tiempo si la población no valora económicamente al recurso, a pesar de los múltiples beneficios que le genera, el propósito de la investigación fue determinar si existía relación entre la valoración económica del recursos natural con su sostenibilidad en el tiempo, la metodología aplicada fue un estudió de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental, para el recojo de datos se aplicó una encuesta, elaborando para ello un cuestionario que fue validado por expertos y se midió su nivel de confiabilidad para ambas variables por medio del Alfa de Cronbach, los resultados permitieron demostrar que si existe una correlación positiva entre las variables: valoración económica y e...
6
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La actual tesis busca detectar y reducir desperdicios lean en las actividades productivas del proceso de elaboración de calzado de la empresa Casalian S.A.C de Trujillo, a través de la aplicación de herramientas de Manufactura Esbelta. Este estudio se aplicó a las 23 operaciones del proceso, estableciendo sus desperdicios presentes en las actividades de cada operación durante 16 días y después de su implementación se tomaron 16 tiempos por operación. De esta manera, se realiza un estudio experimental para manipular la variable independiente de manufactura esbelta para observar su efecto en la dependiente reduciendo desperdicios lean y que estos se vean expresados en tiempos mediante una prueba pre test y post test, la cual se implementó herramientas como el Layout para mejorar la distribución de planta y reducir el recorrido del proceso, también las 5S`s con la finalidad de m...
7
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El objetivo de este trabajo es conocer los beneficios y las limitaciones del método ABC y su aplicación en la gestión de inventarios, en empresas del rubro de limpieza en los últimos 10 años. En el artículo, se revisaron estudios precedentes de las siguientes bases de datos: google académico, Renati, Scielo, EBSCO y Proquest, tomando en cuenta los años de publicación (2009 a 2019). Las palabras claves que se emplearon para la búsqueda y recopilación correspondiente de los artículos fueron: “Optimización de inventarios”, “herramientas de almacenamientos”, “mejora de inventarios”, “método ABC”. Seguidamente, se logró ubicar 550 artículos, luego de un análisis bajo criterios de inclusión y exclusión se redujo a 30 artículos. Esta revisión sistemática se divide en cuatro partes. La primera, plantea de manera introductoria la urgencia de abordar los conce...
8
tesis de maestría
El presente trabajo presenta una solución de negocio para un mercado que, en los últimos cinco años, ha marcado una tendencia creciente por la alta demanda de mascotas en los hogares peruanos. Gracias a la aplicación de metodologías ágiles, se pudo identificar problemas como la falta de confianza en proveedores de servicios, la falta de tiempo de las personas para atender las necesidades de sus mascotas y la limitación de servicios ofertados. Después de definir como mercado objetivo los hogares de Lima Metropolitana de nivel socioeconómico A-B, se realizó un estudio de mercado que, a través de entrevistas a profundidad, permitió identificar los principales insights para llegar a la solución propuesta. El proyecto consta del desarrollo de una plataforma digital en forma de marketplace para servicios de mascotas como paseos, hospedaje, petshop, emparejamiento y entre otros que...
9
tesis de maestría
El presente trabajo presenta una solución de negocio para un mercado que, en los últimos cinco años, ha marcado una tendencia creciente por la alta demanda de mascotas en los hogares peruanos. Gracias a la aplicación de metodologías ágiles, se pudo identificar problemas como la falta de confianza en proveedores de servicios, la falta de tiempo de las personas para atender las necesidades de sus mascotas y la limitación de servicios ofertados. Después de definir como mercado objetivo los hogares de Lima Metropolitana de nivel socioeconómico A-B, se realizó un estudio de mercado que, a través de entrevistas a profundidad, permitió identificar los principales insights para llegar a la solución propuesta. El proyecto consta del desarrollo de una plataforma digital en forma de marketplace para servicios de mascotas como paseos, hospedaje, petshop, emparejamiento y entre otros que...
10
libro
Publicado 2019
Enlace

La cuarta revolución industrial plantea cambios y transformaciones en todos los ámbitos de la sociedad y la educación no es la excepción; problemáticas tradicionales que enfrenta la educación superior como la deserción, el comportamiento y la diversidad estudiantil, son analizadas desde enfoques fisiológicos y emocionales, ante ello, se plantean diversas iniciativas de soluciones con base en tecnologías disruptivas como la Inteligencia Artificial, la computación afectiva y la web semántica denominadas en el libro como estudios de casos donde se describen las innovaciones con tecnologías disruptivas. Finalmente, y ante la gran interrogante y preocupación de académicos y científicos; por el desarrollo de la robótica, las inteligencias artificiales y de software en general se abordan las cuestiones y el impacto ético.