Mejora de gestión de inventarios y almacenamiento en una empresa concesionaria de alimentos para reducir los costos logísticos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo mejorar la gestión de inventarios y almacenamiento en una empresa concesionaria de alimentos para reducir los costos logísticos. La investigación es de tipo aplicada, diseño pre experimental y con enfoque cuantitativo. Tras la implementación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronel Guevara, Juan Carlos, Luján Navarro, Carlos Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de inventarios
Almacenamiento
Costos
Inventories
Storage
Logistics costs
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo mejorar la gestión de inventarios y almacenamiento en una empresa concesionaria de alimentos para reducir los costos logísticos. La investigación es de tipo aplicada, diseño pre experimental y con enfoque cuantitativo. Tras la implementación de las 5s, el puntaje de la auditoria subió de 45 a 87 puntos. Asimismo, la implementación de las 5S trajo ventajas positivas a la empresa, ya que los colaboradores fueron parte fundamental y sus opiniones fueron consideras en el desarrollo. Se realizó la clasificación de los productos, de las cuales la categoría A representan el 31% de la cantidad total de ítems teniendo una participación de 80% del total de ventas. Los productos de categoría B representan el 29% del total de ítems y tienen una participación de 15% del total de ventas y finalmente, los productos de categoría C representan el 40% del total de ítems teniendo solo una participación del 5% del total de ventas. Se implementó el sistema Kanban, donde se evidencian tres colores de tarjetas: verde, amarillo y rojo. Como resultado de la implementación de las herramientas, se logró reducir el tiempo duración de inventarios de 6 días a 5 días, vejez de inventarios de 14.54% a 12.02%, costo por mantener el almacén de 76.28 Soles/m2 a 70 soles/m2, costo de almacenamiento por unidad de 1.90 soles/unidad a 1.20 soles/unidad y finalmente, los costos logísticos de 3.53% a 2.3%. Se realizó el análisis de flujo de caja, donde se obtuvo un VAN de S/. 132,190.86 y un TIR de 114%, lo cual indica que el proyecto es viable. El IR del proyecto es de S/. 5.45, lo que significa que por cada sol invertido se tiene una ganancia de S/. 4.45. El periodo de recuperación de la inversión es de 1 año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).