Estrategias de cuidado personal y el desarrollo de la autonomía de los niños de 05 años de la I.E.I. José Carlos Mariátegui de Tantacoto - Dos de Mayo, 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación socioeducativa fue realizada en la Institución Educativa, I.E.I. “José Carlos Mariátegui” de Tantacoto - Dos de Mayo 2016 sobre estrategias de cuidado personal y el desarrollo de la autonomía, en la que participaron los niños de 05 años; tuvo como punto de partida el escaso...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2914 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2914 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de cuidado personal Autonomía Niños y niñas de educación inicial Eval https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación socioeducativa fue realizada en la Institución Educativa, I.E.I. “José Carlos Mariátegui” de Tantacoto - Dos de Mayo 2016 sobre estrategias de cuidado personal y el desarrollo de la autonomía, en la que participaron los niños de 05 años; tuvo como punto de partida el escaso dominio de una serie de habilidades que tenían que ver con la autonomía y así poder configurar su madurez global, tanto intelectual como afectiva, por ello se diseñó un conjunto de actividades orientadas a la satisfacción de higiene básica de los niños, para permitir el desarrollo y valoración del cuerpo, a partir del movimiento, la acción y el juego, que le permitieron a los niños adquirir progresivamente autonomía, sintiéndose competentes en el mundo y reconociéndose como seres activos y saludables, trazándose como objetivo general: Explicar la influencia de las estrategias de cuidado personal en el desarrollo de la autonomía de los niños de 05 años de la I, E. I. “José Carlos Mariátegui” de Tantacoto. La metodología utilizada fue la cuasi-experimental, con un diseño basado en dos grupos: control y experimental, para lo cual se aplicó un pre test y un pos test, con tratamiento de la variable independiente al grupo experimental, observándose el desarrollo de la autonomía en los niños como la capacidad, habilidad o aptitud que posee cada ser humano para realizar las distintas actividades que se le presentan en la vida diaria, de manera independiente. Los resultados obtenidos muestran que las estrategias de cuidado personal influyen significativamente en el desarrollo de la autonomía ya que demostraron el desarrollo de capacidades en la toma de desiciones y desarrollar acciones con responsabilidad |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).