Promoviendo la autonomía en los niños y niñas a través del proyecto de aprendizaje
Descripción del Articulo
El propósito que me animó a realizar la presente investigación acción pedagógica fue mejorar mi práctica pedagógica, cuyo problema radicaba en la planificación de mis unidades didácticas para desarrollar mis sesiones de aprendizaje diarias, que me llevó a plantear una propuesta pedagógica alternativ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4946 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4946 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Promover Autonomía en niños y niñas Proyecto de aprendizaje Educación Especial |
Sumario: | El propósito que me animó a realizar la presente investigación acción pedagógica fue mejorar mi práctica pedagógica, cuyo problema radicaba en la planificación de mis unidades didácticas para desarrollar mis sesiones de aprendizaje diarias, que me llevó a plantear una propuesta pedagógica alternativa basado en la planificación de proyectos de aprendizajes, teniendo en cuenta las necesidades e intereses de los niños y niñas, en la cual busqué promover la autonomía. Se planificó 2 proyectos de aprendizaje con la participación constante de los niños y niñas cuyas sesiones de aprendizaje contienen actividades como: asumir responsabilidades, salida a la comunidad y realizar sus trabajos solos; con las cuales se buscó brindar confianza, seguridad y acompañamiento para que los niños y niñas aprendan progresivamente a valerse por sí mismo. En dicha investigación, la unidad de análisis fue mi práctica pedagógica. Se utilizó para recolección de datos la técnica de la observación y como instrumentos se usó el diario de campo, donde registré las acciones que realizaba de forma detallada y reflexiva de mi quehacer diario para intervenir en mis sesiones de aprendizaje y la ficha de observación, en las cuales registré el logro de aprendizaje de los niños y niñas con respecto a las actitudes de autonomía que he ido observando durante el proceso de ejecución de mi propuesta pedagógica. Así mismo, para el procesamiento y análisis de información, se recogió los datos del análisis de mis 12 diarios de campo y los de la acompañante pedagógica. Los resultados que obtuve del análisis reflexivo de mis diarios de campo, de los datos recogidos a partir del proceso de acompañamiento y de los resultados de las fichas de observación, fueron satisfactorios dado que la planificación de los proyectos de aprendizaje que realicé logró promover la autonomía en los niños y niñas. Todo este proceso me ha ayudado a fortalecer mi práctica pedagógica, a mejorar el ejercicio de mi carrera profesional y he logrado promover la autonomía en los niños y niñas, evidenciándose en la planificación de mis proyectos de aprendizaje, sesiones de clases, diario de campo y las fichas de observación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).