1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación se ha desarrollado bajo los parámetros de la investigación científica iniciándose con la identificación del problema, tematización y formulando como problema: ¿cómo se relaciona las estrategias didácticas con el aprendizaje significativo en los estudiantes del VII ciclo de la institución educativa emblemática Luis Fabio Xammar Jurado Santa María, UGEL 09 – 2019? como objetivo, determinar la relación de las estrategias didácticas con el aprendizaje significativo en los estudiantes del VII ciclo y la hipótesis, la relación de las estrategias didácticas con el aprendizaje significativo es sumamente positiva en los estudiantes del VII ciclo, con una población 465 y una muestra 80 estudiantes, utilizando la técnica de la encuesta e instrumento cuestionario, llegando a la conclusión: El profesor muestra lo que se debe hacer, da instrucciones cla...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Con el objetivo de determinar si existe relación entre el nivel de conocimiento sobre sexualidad durante el embarazo y la conducta sexual durante éste en el Hospital Leoncio Prado de Huamachuco en el período de Agosto a octubre 2015, se realizó una investigación cuantitativa, con diseño no experimental, de corte transversal correlacional. La población de estudio estuvo constituida por 2,137usuarias del servicio de obstetricia que acuden a pasar Control Pre Natal, tomándose una muestra de 237usuarias que cumplieron los criterios de selección propuestos. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario diseñado para el cumplimiento de los objetivos propuestos validado por juicios de expertos y la confiabilidad a través de una prueba piloto, analizado mediante la prueba alpha de Cronbach con un coeficiente de 0.915.En el análisis de resultados de concluyó que si exis...
3
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo por finalidad determinar cómo el paradigma del neoconstitucionalismo viene influyendo en la configuración de la protección constitucional de la familia en el Perú; para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático y por su naturaleza fue cualitativa; empleándose la técnica documental, análisis de contenido, teoría de triangulación de teorías y la argumentación jurídica. Se tuvo como resultado que la protección de la familia a nivel nacional e internacional no sólo está destinada para el tipo de familia que tiene como fuente de constitución el matrimonio, sino para todo tipo de familias, sin importar el origen de éstas, su condición, ni calidad de sus integrantes; concluyendo que la dinámica de “constitucionalización” e “internacionalización” de los ordenamientos jurídicos ha incidido directa y profundame...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objective: To evaluate a quantitative method of bone maturation in cervical vertebrae in 14 Cone Beam computed tomographies of children aged 9 to 15 years old obtained from the archive of the Radiologic Service of the School of Dentistry at the National University of San Marcos. Methods: A retrospective, descriptive and transversal study was carried out. The sample was for convenience of 14 tomographies of children (seven male), these were clinically justified images, previously taken with the Picasso Master 3D - FOV 20x15 and processed with the EzImplant software; the head was positioned with reference to the Frankfort plane and the cuts were made. We used a quantitative method that established four stages of maturation in an objective way by means of an equation that used three measurements in the vertebrae C2, C3 and C4. Results: The highest percentage of children was found in the dec...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar un método cuantitativo de maduración ósea en vértebras cervicales en 14 tomografías computarizadas Cone Beam de niños de 9 a 15 años de edad obtenidas del archivo de la Clínica de Imagenología de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor San Marcos. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y transversal. La muestra fue por conveniencia de 14 tomografías de niños (siete del sexo masculino), éstas fueron imágenes clínicamente justificadas, tomadas previamente con el equipo Picasso Master 3D – FOV 20x15 y procesadas con el software EzImplant; se posicionó la cabeza teniendo como referencia el plano de Frankfort y se realizaron los cortes. Se empleó un método cuantitativo que estableció cuatro estadios de maduración de manera objetiva mediante una ecuación que empleó tres mediciones en las vértebras C2, C3 y C4. ...
6
artículo
Noches de adrenalina presents itself as a journey of self-understanding and a self- representing exercise in which the female poetic “I” lets go in spite of the critics and prejudice that may come from this androcentric society. What this article proposes is the development of the idea of the body as the locus in the book, which is similar to Blanca Varela, although both poets have rhetoric differences and varied styles. Thus, in order to understand how the body works in Ollé's book, an approach on sex, gender and corporeity is necessary, as well as on the influences of Georges Bataille and Gaston Bachelard. Furthermore, the analysis is a rhetoric one, based on Giovanni Bottiroli's figurative provinces, which make the world view comprehension and interdiscursive analysis easier.
7
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El proyecto se sumerge en la memoria de los huertos y jardines encerrados del Centro Histórico de Lima. Donde, en muchos casos, era posible el acceso y su recorrido para el disfrute de la vegetación y de las huertas. Tenían gran presencia en la ciudad, especialmente dentro de conventos y monasterios. Desafortunadamente, estos espacios no han podido conservarse con el tiempo. El crecimiento de la ciudad generó su desaparición y el olvido de lo que fueron. Actualmente, el sector de Barrios Altos presenta remanentes de estas áreas, sobre todo dentro de monasterios. Se busca recuperar aquellos remanentes verdes, abrir hacia la ciudad la manzana hermética donde se ubican y desarrollar un vínculo entre las monjas y el público, teniendo como intermediaria a la mujer y respetando los valores de clausura. Se trabaja en el Monasterio de Santa Clara debido al valor arquitectónico que pose...
8
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El proyecto se sumerge en la memoria de los huertos y jardines encerrados del Centro Histórico de Lima. Donde, en muchos casos, era posible el acceso y su recorrido para el disfrute de la vegetación y de las huertas. Tenían gran presencia en la ciudad, especialmente dentro de conventos y monasterios. Desafortunadamente, estos espacios no han podido conservarse con el tiempo. El crecimiento de la ciudad generó su desaparición y el olvido de lo que fueron. Actualmente, el sector de Barrios Altos presenta remanentes de estas áreas, sobre todo dentro de monasterios. Se busca recuperar aquellos remanentes verdes, abrir hacia la ciudad la manzana hermética donde se ubican y desarrollar un vínculo entre las monjas y el público, teniendo como intermediaria a la mujer y respetando los valores de clausura. Se trabaja en el Monasterio de Santa Clara debido al valor arquitectónico que pose...
9
tesis de grado
Publicado 2007
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio fue determinar si la remoción de caries dental con el método químico – mecánico (gel de papaína) produce menor nivel de ansiedad que el método convencional en pacientes niños, se consideró al tiempo empleado durante la remoción de caries dental como posible factor de ansiedad. Para dicho propósito se seleccionaron 40 pacientes de 6 a 8 años de edad con un nivel de ansiedad rasgo de leve a moderada, sin experiencia previa al uso de instrumentos rotatorios y con lesiones de caries cavitadas en una de sus molares deciduas que permitan el acceso al instrumento manual del método químico – mecánico, además de ser activas, profundas y sin compromiso pulpar. La muestra fue asignada en 2 grupos: 20 niños a los cuales se le realizó la remoción de caries dental con el método químico – mecánico (grupo experimental) y los otros 20 con el con...
10
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Determinar las complicaciones obstétricas y perinatales en las gestantes con obesidad pregestacional atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el primer semestre del 2014. METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, descriptivo de corte transversal, en el cual participaron 53 gestantes con obesidad pre gestacional atendidas durante el primer semestre del año 2014. La información fue procesada y analizada con el programa estadístico SPSS v.20. Para variables cualitativas se estimó frecuencias absolutas y relativas, y para variables cuantitativas se estimó medidas de tendencia central (media y desviación estándar). RESULTADOS: La edad promedio de las gestantes con obesidad pregestacional fue 27.8 años, siendo la mayoría de 19 a 29 años (60.4%), convivientes (69.8%) y con secundaria completa (47.2%). Respecto al Índice de Masa Corporal, el 71.7...
11
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En el Art. 40 de la nueva Ley Universitaria N° 302202, hace mención al diseño curricular “todas las carreras en la etapa de pregrado se pueden diseñar, según módulos de competencia profesional, de manera tal que a la conclusión de los estudios de dichos módulos permita obtener un certificado, para facilitar la incorporación al mercado laboral. Para la obtención de dicho certificado, el estudiante debe elaborar y sustentar un proyecto que demuestre la competencia alcanzada”. (Ley Universitaria N° 30220, 2014) En todas las definiciones adoptadas en la nueva Ley se menciona que el estudiante debe estar formado en un sistema de calidad y que al egresar de la universidad tenga las competencias necesarias para un buen desempeño profesional.
12
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo principal de determinar los factores asociados a la anemia ferropénica en niños de 6 a 24 meses de edad atendidos en el Centro de Salud de Pisac, Cusco - 2023. Los materiales y métodos utilizados fueron de tipo básico con un método cuantitativo, el alcance fue descriptivo – correlacional y con diseño no experimental. Se consideraron como población 180 los niños de 6 a 24 meses atendidos en el Centro de Salud de Pisac y como muestra 62 historias clínicas de niños atendidos. La técnica usada fue la observación y su instrumento fue la ficha de recolección de datos. Se encontró que el 74.2% de los niños presentaron factores de riesgo asociados a la anemia, mientras que el 25.8% no presentaron dichos factores. Finalmente, en base a los resultados se concluye que, los factores sociales, culturales, económicos y nutricionales están asoci...
13
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como objetivo principal; el analizar la indebida motivación en las disposiciones de no formalizar ni continuar investigación preparatoria de las investigaciones sobre casos de violencia en la fiscalía especializada en delitos contra la mujer e integrantes del grupo familiar de Paucarpata, años 2021 – 2022. Así pues, la metodología a emplear tiene un enfoque cualitativo, con nivel descriptivo y métodos deductivo e inductivo, tipo básico; por tanto, los instrumentos desarrollados fueron; ficha de observación documental y fichas bibliográficas. En ese sentido, se ha considerado una población de estudio concerniente en 3888 disposiciones de archivo emitidas por la fiscalía especializada de Paucarpata, durante los años 2021 – 2022; por lo que la muestra a estudiar es de 95 casos, tomando en cuenta el muestreo no probabilístico por conveniencia. Fina...
14
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En el capítulo 1 se realizará una breve introducción de las razones por las que realizamos la consultoría, explicando los aspectos que trata la propuesta. En el siguiente capítulo se desarrolla el planteamiento de la propuesta, donde se presenta el contexto actual de la empresa, se plantea la problemática a analizar y el alcance de la propuesta en relación a los objetivos planteados. En el siguiente capítulo se revisa el marco teórico sobre el cual se sustenta la presente tesis. En el capítulo IV damos a conocer a la empresa donde se realizará la consultoría, en especial el área en la que se centra la propuesta. En el capítulo V hacemos el diseño de la metodología y los resultados obtenidos debidamente analizados descriptiva y analíticamente. Finalmente presentamos la propuesta producto del análisis de los resultados, enfocada a los objetivos planteados, teniendo en cue...
15
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
We investigated the environmental identity, attitude and behaviour of water conservation in inhabitants of a high Andean community in Peru (N=211) in order to determine the relationships between them. We applied the environmental identity scale and the questionnaire on water conservation attitudes and behaviour and proceeded to measure their correlations. A direct relationship was found between environmental identity, attitude and water conservation behaviour. The most significant correlation is between identity and behaviour, while the correlations between identity and attitude, attitude and behaviour, are moderate. On the other hand, the dimensions of environmental identity show significant positive correlations with attitude, while behaviour shows significant correlations with self-identification, positive emotions and the relevance of identity and ideology. Our findings indicate that...
16
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Abstract The research aims to study the relationship between risk perception, beliefs and pro-environmental subjective norms in the brick sectors of the district of San Jerónimo, Cusco. Three previously validated instruments were applied to 205 inhabitants of the brickyards. A quantitative, descriptive-correlational and cross-sectional methodology was used. The results showed the relationship between risk perception and pro-environmental beliefs, indicating a direct positive correlation of r = .43 and a value of p <0.000; the relationship between risk perception and subjective norms indicate a weak positive correlation (r = .33) and a p value <0.001 and the relationship between pro-environmental beliefs and subjective norms indicate a significant positive correlation r = .44 and a p value <0.001. The descriptive result shows a high level of perception of risk (63.4%), pro...
17
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación se efectuó en uno de los barrios más vulnerable del Perú, tuvo como propósito determinar la relación entre los rasgos de conducta antisocial y el comportamiento proambiental. La muestra estuvo conformada por 250 pobladores, se empleó la Escala de Rasgos de Conducta Antisocial de Corral y el Cuestionario de Comportamiento Proambiental de Pato y Tamayo. Los resultados evidenciaron que prevalecen en los pobladores niveles bajos de rasgos de conducta antisocial y niveles moderados de comportamiento proambiental; asimismo se halló diferencias en los rasgos de conducta antisocial y el comportamiento proambiental según la edad, donde los adolescentes evidenciaron mayor nivel de rasgos antisociales a diferencia de los adultos, y los adultos revelaron mayor nivel de comportamiento proambiental a diferencia de los adolescentes; de acuerdo a los resultados correlacionales ...
18
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
We investigated the environmental identity, attitude and behaviour of water conservation in inhabitants of a high Andean community in Peru (N=211) in order to determine the relationships between them. We applied the environmental identity scale and the questionnaire on water conservation attitudes and behaviour and proceeded to measure their correlations. A direct relationship was found between environmental identity, attitude and water conservation behaviour. The most significant correlation is between identity and behaviour, while the correlations between identity and attitude, attitude and behaviour, are moderate. On the other hand, the dimensions of environmental identity show significant positive correlations with attitude, while behaviour shows significant correlations with self-identification, positive emotions and the relevance of identity and ideology. Our findings indicate that...
19
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Resumen La investigación tiene como objetivo estudiar la relación entre percepción de riesgo, creencias y normas subjetivas proambientales en los sectores ladrilleros del distrito de San Jerónimo, Cusco. Se aplicó tres instrumentos previamente validados a 205 pobladores de las ladrilleras. Se hizo uso de una metodología cuantitativo, descriptivo – correlacional y transversal. Los resultados evidenciaron la relación entre percepción de riesgo y creencias proambientales indicando correlación positiva directa de r = .43 y un valor de p < 0.000; la relación entre percepción de riesgo y normas subjetivas indican correlación positiva débil (r = .33) y un valor p < 0.001 y la relación entre las creencias proambientales y normas subjetivas indican correlación positiva significativa r =.44 y un valor p < 0.001. El resultado descriptivo muestra un nivel alto de perc...
20
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación se efectuó en uno de los barrios más vulnerable del Perú, tuvo como propósito determinar la relación entre los rasgos de conducta antisocial y el comportamiento proambiental. La muestra estuvo conformada por 250 pobladores, se empleó la Escala de Rasgos de Conducta Antisocial de Corral y el Cuestionario de Comportamiento Proambiental de Pato y Tamayo. Los resultados evidenciaron que prevalecen en los pobladores niveles bajos de rasgos de conducta antisocial y niveles moderados de comportamiento proambiental; asimismo se halló diferencias en los rasgos de conducta antisocial y el comportamiento proambiental según la edad, donde los adolescentes evidenciaron mayor nivel de rasgos antisociales a diferencia de los adultos, y los adultos revelaron mayor nivel de comportamiento proambiental a diferencia de los adolescentes; de acuerdo a los resultados correlacionales ...