1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
RESUMEN El modelo del valor, las normas y las creencias hacia el medio ambiente (V-N-C) planteado por Stern et al, 1999, propone que las conductas ecológicas pueden explicarse a través de los valores, las creencias medioambientales y las normas personales; según este modelo se considera a los valores como determinante directo de la conducta, el problema medioambiental por el que atravesamos es más una crisis de conducta, donde es necesario evaluar a los actores; para conocer los procesos psicológicos que se desarrollan antes de una conducta. El objetivo de este estudio es comprobar la capacidad predictiva de las orientaciones de valor que guían las conductas ecológicas responsables en pobladores del distrito de Santiago – Cusco. Se utilizó un enfoque cuantitativo no experimental y de tipo descriptivo correlacional. Se trabajó con una muestra de 219 pobladores de 18 a 60 años ...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
RESUMEN El modelo del valor, las normas y las creencias hacia el medio ambiente (V-N-C) planteado por Stern et al, 1999, propone que las conductas ecológicas pueden explicarse a través de los valores, las creencias medioambientales y las normas personales; según este modelo se considera a los valores como determinante directo de la conducta, el problema medioambiental por el que atravesamos es más una crisis de conducta, donde es necesario evaluar a los actores; para conocer los procesos psicológicos que se desarrollan antes de una conducta. El objetivo de este estudio es comprobar la capacidad predictiva de las orientaciones de valor que guían las conductas ecológicas responsables en pobladores del distrito de Santiago – Cusco. Se utilizó un enfoque cuantitativo no experimental y de tipo descriptivo correlacional. Se trabajó con una muestra de 219 pobladores de 18 a 60 años ...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
RESUMEN El modelo del valor, las normas y las creencias hacia el medio ambiente (V-N-C) planteado por Stern et al, 1999, propone que las conductas ecológicas pueden explicarse a través de los valores, las creencias medioambientales y las normas personales; según este modelo se considera a los valores como determinante directo de la conducta, el problema medioambiental por el que atravesamos es más una crisis de conducta, donde es necesario evaluar a los actores; para conocer los procesos psicológicos que se desarrollan antes de una conducta. El objetivo de este estudio es comprobar la capacidad predictiva de las orientaciones de valor que guían las conductas ecológicas responsables en pobladores del distrito de Santiago – Cusco. Se utilizó un enfoque cuantitativo no experimental y de tipo descriptivo correlacional. Se trabajó con una muestra de 219 pobladores de 18 a 60 años ...
4
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar los principales factores internos y externos que influyeron en el desempeño positivo de las exportaciones de las Born Global Firms peruanas para la partida 6109.10.00.31 pese al decrecimiento del sector textil peruano durante el periodo 2012-2016. Por este motivo se toma como punto de partida la definición de las principales características de las Born global Firms y se identifican aquellos criterios que se ajustan mejor a la realidad peruana con el fin de establecer un análisis más objetivo del tema. En cuanto a las principales variables del entorno externo que afectan al desempeño de las exportaciones de las Born global Firms peruanas en el sector textil, se analizan las políticas públicas en materia de comercio exterior plasmadas en acuerdos comerciales y programas de promoción comercial vinculados al secto...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
We investigated the environmental identity, attitude and behaviour of water conservation in inhabitants of a high Andean community in Peru (N=211) in order to determine the relationships between them. We applied the environmental identity scale and the questionnaire on water conservation attitudes and behaviour and proceeded to measure their correlations. A direct relationship was found between environmental identity, attitude and water conservation behaviour. The most significant correlation is between identity and behaviour, while the correlations between identity and attitude, attitude and behaviour, are moderate. On the other hand, the dimensions of environmental identity show significant positive correlations with attitude, while behaviour shows significant correlations with self-identification, positive emotions and the relevance of identity and ideology. Our findings indicate that...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Abstract The research aims to study the relationship between risk perception, beliefs and pro-environmental subjective norms in the brick sectors of the district of San Jerónimo, Cusco. Three previously validated instruments were applied to 205 inhabitants of the brickyards. A quantitative, descriptive-correlational and cross-sectional methodology was used. The results showed the relationship between risk perception and pro-environmental beliefs, indicating a direct positive correlation of r = .43 and a value of p <0.000; the relationship between risk perception and subjective norms indicate a weak positive correlation (r = .33) and a p value <0.001 and the relationship between pro-environmental beliefs and subjective norms indicate a significant positive correlation r = .44 and a p value <0.001. The descriptive result shows a high level of perception of risk (63.4%), pro...
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación se efectuó en uno de los barrios más vulnerable del Perú, tuvo como propósito determinar la relación entre los rasgos de conducta antisocial y el comportamiento proambiental. La muestra estuvo conformada por 250 pobladores, se empleó la Escala de Rasgos de Conducta Antisocial de Corral y el Cuestionario de Comportamiento Proambiental de Pato y Tamayo. Los resultados evidenciaron que prevalecen en los pobladores niveles bajos de rasgos de conducta antisocial y niveles moderados de comportamiento proambiental; asimismo se halló diferencias en los rasgos de conducta antisocial y el comportamiento proambiental según la edad, donde los adolescentes evidenciaron mayor nivel de rasgos antisociales a diferencia de los adultos, y los adultos revelaron mayor nivel de comportamiento proambiental a diferencia de los adolescentes; de acuerdo a los resultados correlacionales ...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
We investigated the environmental identity, attitude and behaviour of water conservation in inhabitants of a high Andean community in Peru (N=211) in order to determine the relationships between them. We applied the environmental identity scale and the questionnaire on water conservation attitudes and behaviour and proceeded to measure their correlations. A direct relationship was found between environmental identity, attitude and water conservation behaviour. The most significant correlation is between identity and behaviour, while the correlations between identity and attitude, attitude and behaviour, are moderate. On the other hand, the dimensions of environmental identity show significant positive correlations with attitude, while behaviour shows significant correlations with self-identification, positive emotions and the relevance of identity and ideology. Our findings indicate that...
9
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Resumen La investigación tiene como objetivo estudiar la relación entre percepción de riesgo, creencias y normas subjetivas proambientales en los sectores ladrilleros del distrito de San Jerónimo, Cusco. Se aplicó tres instrumentos previamente validados a 205 pobladores de las ladrilleras. Se hizo uso de una metodología cuantitativo, descriptivo – correlacional y transversal. Los resultados evidenciaron la relación entre percepción de riesgo y creencias proambientales indicando correlación positiva directa de r = .43 y un valor de p < 0.000; la relación entre percepción de riesgo y normas subjetivas indican correlación positiva débil (r = .33) y un valor p < 0.001 y la relación entre las creencias proambientales y normas subjetivas indican correlación positiva significativa r =.44 y un valor p < 0.001. El resultado descriptivo muestra un nivel alto de perc...
10
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación se efectuó en uno de los barrios más vulnerable del Perú, tuvo como propósito determinar la relación entre los rasgos de conducta antisocial y el comportamiento proambiental. La muestra estuvo conformada por 250 pobladores, se empleó la Escala de Rasgos de Conducta Antisocial de Corral y el Cuestionario de Comportamiento Proambiental de Pato y Tamayo. Los resultados evidenciaron que prevalecen en los pobladores niveles bajos de rasgos de conducta antisocial y niveles moderados de comportamiento proambiental; asimismo se halló diferencias en los rasgos de conducta antisocial y el comportamiento proambiental según la edad, donde los adolescentes evidenciaron mayor nivel de rasgos antisociales a diferencia de los adultos, y los adultos revelaron mayor nivel de comportamiento proambiental a diferencia de los adolescentes; de acuerdo a los resultados correlacionales ...
11
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
We investigated the environmental identity, attitude and behaviour of water conservation in inhabitants of a high Andean community in Peru (N=211) in order to determine the relationships between them. We applied the environmental identity scale and the questionnaire on water conservation attitudes and behaviour and proceeded to measure their correlations. A direct relationship was found between environmental identity, attitude and water conservation behaviour. The most significant correlation is between identity and behaviour, while the correlations between identity and attitude, attitude and behaviour, are moderate. On the other hand, the dimensions of environmental identity show significant positive correlations with attitude, while behaviour shows significant correlations with self-identification, positive emotions and the relevance of identity and ideology. Our findings indicate that...
12
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Resumen La investigación tiene como objetivo estudiar la relación entre percepción de riesgo, creencias y normas subjetivas proambientales en los sectores ladrilleros del distrito de San Jerónimo, Cusco. Se aplicó tres instrumentos previamente validados a 205 pobladores de las ladrilleras. Se hizo uso de una metodología cuantitativo, descriptivo – correlacional y transversal. Los resultados evidenciaron la relación entre percepción de riesgo y creencias proambientales indicando correlación positiva directa de r = .43 y un valor de p < 0.000; la relación entre percepción de riesgo y normas subjetivas indican correlación positiva débil (r = .33) y un valor p < 0.001 y la relación entre las creencias proambientales y normas subjetivas indican correlación positiva significativa r =.44 y un valor p < 0.001. El resultado descriptivo muestra un nivel alto de perc...
13
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación se efectuó en uno de los barrios más vulnerable del Perú, tuvo como propósito determinar la relación entre los rasgos de conducta antisocial y el comportamiento proambiental. La muestra estuvo conformada por 250 pobladores, se empleó la Escala de Rasgos de Conducta Antisocial de Corral y el Cuestionario de Comportamiento Proambiental de Pato y Tamayo. Los resultados evidenciaron que prevalecen en los pobladores niveles bajos de rasgos de conducta antisocial y niveles moderados de comportamiento proambiental; asimismo se halló diferencias en los rasgos de conducta antisocial y el comportamiento proambiental según la edad, donde los adolescentes evidenciaron mayor nivel de rasgos antisociales a diferencia de los adultos, y los adultos revelaron mayor nivel de comportamiento proambiental a diferencia de los adolescentes; de acuerdo a los resultados correlacionales ...