Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Monge Rodriguez, Fredy S.', tiempo de consulta: 0.24s Limitar resultados
1
artículo
Climate change represents a major threat to humanity and it is a matter of concern for the scientific community, society and politicians. The lack of contextual knowledge on risk perception generates a gap between developed and developing countries, being the last ones the most vulnerable to its effects. All this leads us to propose a review study on risk perception, psychological distance and risk communication in the face of climate change, contextualised in Peru. Efforts made by different public institutions and non-governmental organizations are intended for proposing solid programs in the face of climate change. In this context, the support of government policies contextualized in the Peruvian reality is fundamental to put a brake on the increase in temperature and the increase in greenhouse gas emissions. Finally, the paper concludes by indicating the need for interdisciplinary stu...
2
tesis doctoral
El cambio climático es una inminente amenaza para la salud pública, especialmente en poblaciones vulnerables, como países en desarrollo. Existe una fuerte necesidad de generar información científica para la implementación de mediadas de adaptación y mitigación para reducir sus impactos sobre la salud humana. Nuestro estudio validó un modelo psicológico de la percepción de riesgo del cambio climático y su impacto en la salud (PRCCISA), considerando la interacción de factores cognitivos, sociales y emocionales, el modeló se puso a prueba mediante un estudio empírico con una muestra de 677 participantes, del departamento del Cusco. La modelización mediante ecuaciones estructurales proporcionó pruebas del buen ajuste del modelo. El modelo explicó un 68% del total de la varianza, el hallazgo principal muestra que los factores cognitivos y sociales fueron los predictores más...
3
artículo
El conocimiento del cambio climático es una condición necesaria para la comprensión de este fenómeno y por ende para la generación de comportamientos ambientales, no obstante, el conocimiento de las causas aún es un área discutible respecto a las concepciones correctas y erróneas. La presente investigación tiene como objetivo analizar los conocimientos correctos e ideas erróneas sobre las causas de origen antropogénico que contribuyen al cambio climático. La muestra estuvo conformada por N= 250 sujetos de la ciudad Cusco, en Perú. Respecto a los conocimientos que causan el cambio climático, se observa que la mayoría de los participantes identifica la quema de combustibles fósiles, el aumento de dióxido de carbono, la deforestación, el hecho de conducir un coche, como lo más relevantes. Por otro lado, las concepciones erróneas relacionadas con el cambio climático fuer...
4
artículo
El conocimiento del cambio climático es una condición necesaria para la comprensión de este fenómeno y por ende para la generación de comportamientos ambientales, no obstante, el conocimiento de las causas aún es un área discutible respecto a las concepciones correctas y erróneas. La presente investigación tiene como objetivo analizar los conocimientos correctos e ideas erróneas sobre las causas de origen antropogénico que contribuyen al cambio climático. La muestra estuvo conformada por N= 250 sujetos de la ciudad Cusco, en Perú. Respecto a los conocimientos que causan el cambio climático, se observa que la mayoría de los participantes identifica la quema de combustibles fósiles, el aumento de dióxido de carbono, la deforestación, el hecho de conducir un coche, como lo más relevantes. Por otro lado, las concepciones erróneas relacionadas con el cambio climático fuer...
5
artículo
Knowledge of climate change is a necessary condition for the understanding of this phenomenon and thus for the generation of environmental behaviors, however, the knowledge of the causes is still a debatable area regarding correct and erroneous conceptions. The present research aims to analyses the correct knowledge and misconceptions about the anthropogenic causes that contribute to climate change. The sample consisted of N= 250 subjects from the city of Cusco, Peru. Regarding the knowledge that causes climate change, it is observed that most of the participants identify the burning of fossil fuels, the increase of carbon dioxide, deforestation, and the fact of driving a car as the most relevant. On the other hand, misconceptions related to climate change were toxic waste, nuclear power plants, aerosol cans, ozone hole. In the group analysis, significant differences were found with resp...
6
artículo
RESUMEN El modelo del valor, las normas y las creencias hacia el medio ambiente (V-N-C) planteado por Stern et al, 1999, propone que las conductas ecológicas pueden explicarse a través de los valores, las creencias medioambientales y las normas personales; según este modelo se considera a los valores como determinante directo de la conducta, el problema medioambiental por el que atravesamos es más una crisis de conducta, donde es necesario evaluar a los actores; para conocer los procesos psicológicos que se desarrollan antes de una conducta. El objetivo de este estudio es comprobar la capacidad predictiva de las orientaciones de valor que guían las conductas ecológicas responsables en pobladores del distrito de Santiago – Cusco. Se utilizó un enfoque cuantitativo no experimental y de tipo descriptivo correlacional. Se trabajó con una muestra de 219 pobladores de 18 a 60 años ...
7
artículo
RESUMEN El modelo del valor, las normas y las creencias hacia el medio ambiente (V-N-C) planteado por Stern et al, 1999, propone que las conductas ecológicas pueden explicarse a través de los valores, las creencias medioambientales y las normas personales; según este modelo se considera a los valores como determinante directo de la conducta, el problema medioambiental por el que atravesamos es más una crisis de conducta, donde es necesario evaluar a los actores; para conocer los procesos psicológicos que se desarrollan antes de una conducta. El objetivo de este estudio es comprobar la capacidad predictiva de las orientaciones de valor que guían las conductas ecológicas responsables en pobladores del distrito de Santiago – Cusco. Se utilizó un enfoque cuantitativo no experimental y de tipo descriptivo correlacional. Se trabajó con una muestra de 219 pobladores de 18 a 60 años ...
8
artículo
RESUMEN El modelo del valor, las normas y las creencias hacia el medio ambiente (V-N-C) planteado por Stern et al, 1999, propone que las conductas ecológicas pueden explicarse a través de los valores, las creencias medioambientales y las normas personales; según este modelo se considera a los valores como determinante directo de la conducta, el problema medioambiental por el que atravesamos es más una crisis de conducta, donde es necesario evaluar a los actores; para conocer los procesos psicológicos que se desarrollan antes de una conducta. El objetivo de este estudio es comprobar la capacidad predictiva de las orientaciones de valor que guían las conductas ecológicas responsables en pobladores del distrito de Santiago – Cusco. Se utilizó un enfoque cuantitativo no experimental y de tipo descriptivo correlacional. Se trabajó con una muestra de 219 pobladores de 18 a 60 años ...