1
tesis de grado
Publicado 1993
Enlace
Enlace
In order to determine the most promising genotypes for our environment based on yield components and desirable agronomic traits; A comparative test of 24 genotypes of grain sorghum including a commercial hybrid that acted as a witness was conducted. The experiment was carried out on the moral grounds of the National University of San Martin, located in the district of Morales -Low Mayo, San Martin Region; in a entysol ground texture frank, deep, well-drained sand; low content of organic matter, phosphorus and potassium and 6.0 ph The experimental setup used was randomized complete block with 4 replications; with 4 rows for each experimental unit, spaced 0.50m. and planted a continuous stream; adopting a density equivalent to 140,000 plants / ha. After desashije Fertilization was carried out 100-60-60 formula being used, having been split into 3 parts nitrogen. Earthworm attacks occurred,...
2
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Objetivo: El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre las condiciones de trabajo y fatiga laboral en trabajadores administrativos de una empresa de fabricación de productos químicos en Lima – Perú. Metodología y Material: La investigación fue de tipo descriptiva, observacional, correlacional, transversal y no experimental, con 109 participantes. Se usaron los instrumentos: el Cuestionario sobre Condiciones de Trabajo, Seguridad y Salud CENSOPAS – INS y el instrumento para medir la variable fatiga fue el Cuestionario de Síntomas Subjetivos de Fatiga de Yoshitake, de este último se realizó la validación por juicio de expertos. Resultados: Los resultados principales indican que, respecto a las condiciones de trabajo en este grupo laboral, hay una mayor exposición a riesgo psicosocial, encontrándose un alto porcentaje de personal expuesto a exigencias...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La tesis tuvo como objetivo principal "DESARROLLO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO WEB PARA EL PROCESO DE ESCALAFON DE LA UGEL CASMA", busca automatizar el proceso de escalafón que se realiza a diario en la Institución y a su vez llevar un mejor control de cada uno de los docentes en el avance profesional facilitando y agilizando sus procesos de la empresa. En la solución al problema se aplicó la metodología de Rational Unified Process (RUP) incluye las fases de inicio, elaboración, construcción y transición, así mismo se utilizó el lenguaje de modelado unificado (UML). Finalmente, se logró concluir con el desarrollo del sistema informático web. en la cual se tendrá un uso eficaz, rápido fácil de utilizar por los usuarios, por lo tanto, con el transcurrir del tiempo los Informes de los docentes será rápido de realizar.
4
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La celulitis y la erisipela son infecciones agudas localizadas de partes blandas que ocurren como resultado del entrada de bacterias a través de una barrera cutánea alterada, son entidades frecuentes, se estima que unos 200 casos por cada 100.000 personas y representan hasta un 10% de los ingresos hospitalarios.
5
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo principal: determinar la relación entre la gestión de talento humano y el desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Lince, 2024. Siendo el diseño de la investigación de tipo básica, enfoque cuantitativo. no experimental de corte transversal, alcance correlacional. La población estuvo conformada por 152 colaboradores de la Municipalidad de Lince. La técnica utilizada para recolectar la información fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, el cual fue validado por 3 expertos, con una confiabilidad de .869 y .700. En el que obtuvo un valor de Rho Spearman = .768 y �� = 0.000 < 0.05. Concluyendo que, existe relación positiva fuerte entre la gestión de talento humano y el desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Lince, 2024
6
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar si la diabetes mellitus tipo 2 se asocia con riesgo de toxicidad a quimioterapia en pacientes adultos mayores con cáncer de próstata del Centro Médico Naval del Perú (CEMENA). Materiales y métodos: Estudio observacional analítico de cohorte retrospectivo, análisis secundario de base de datos. Ingresaron 161 pacientes varones adultos mayores con cáncer de próstata que acudieron a los servicios ambulatorios de geriatría del CEMENA desde el 2013 hasta el 2015. Resultados: Treinta de treinta y ocho pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (68.18%) presentaron toxicidad a la quimioterapia versus 14 de 123 (31.82%) pacientes sin diabetes mellitus (p<0.001). En el modelo ajustado usando regresión de cox, los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 tuvieron 21% mayor riesgo de presentar toxicidad a quimioterapia, que los no diabéticos. (HR.1.21, IC 95%, 1.05-1.31). ...
7
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El trabajo titulado Factores de Producción y Comercialización del carmín de cochinilla al mercado internacional 2018 – 2022, se presentó para la obtención del grado de Licenciado de la carrera profesional de Negocios Internacionales en la Universidad Cesar Vallejo. Se tuvo como propósito analizar cómo los factores de producción se relacionan con la comercialización del carmín de cochinilla en el Perú hacia el mercado internacional 2018 – 2022. La metodología utilizada fue la aplicada de enfoque cualitativo. La técnica que se utilizó para recoger información fue la de revisión documentaria con el instrumento de fichas de datos o formato de vigilancia tecnológica. Aplicando el procedimiento de la elaboración de tablas de criterio para analizar e interpretar información en 5 años. Una de las principales conclusiones en el mercado del carmín de cochinilla, se ha dete...
8
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Objetivos: Estudiar el efecto del mate de coca en la función cardio-respiratoria en jóvenes sometidos a ejercicio sub- máximo, en la exposición aguda a la altura. Diseño: Experimental. Institución: Instituto Nacional de Biología Andina y Sección Fisiología, Facultad Medicina, UNMSM. Participantes: Varones del nivel del mar. Intervenciones: Se evaluó la función respiratoria y cardiovascular en Lima, a 150 m (NM) y al arribo a Huancayo, a 3 280 m (ALT), después de un ejercicio sub máximo y luego de un ejercicio sub máximo después de tomar mate de coca. Principales medidas de resultados: CVF, VEF1, %VF1, VEF25-75%, PEF; PAS, PAD, FC, Sat O2, EKG. Resultados: (NM, ejercicio-ALT, ejercicio-ALT-MC): CVF (%) 95,71±5,35, 97±5,67, 97,86±5,82. VEF1 (%) 99,86±5,35, 99,14±6,73, 102,14±6,26; %VEF1 89,48±1,65, 87,95±4,24, 89,58±2,44, VEF25-75% 116,57±8,31, 118,86±15,33, 119±...