Relación entre condiciones de trabajo y fatiga laboral en trabajadores administrativos de una empresa de fabricación de productos químicos Lima – Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre las condiciones de trabajo y fatiga laboral en trabajadores administrativos de una empresa de fabricación de productos químicos en Lima – Perú. Metodología y Material: La investigación fue de tipo descriptiva, observacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Lopez, Nestor Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones de Trabajo
Condiciones de Empleo
Fatiga Laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Objetivo: El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre las condiciones de trabajo y fatiga laboral en trabajadores administrativos de una empresa de fabricación de productos químicos en Lima – Perú. Metodología y Material: La investigación fue de tipo descriptiva, observacional, correlacional, transversal y no experimental, con 109 participantes. Se usaron los instrumentos: el Cuestionario sobre Condiciones de Trabajo, Seguridad y Salud CENSOPAS – INS y el instrumento para medir la variable fatiga fue el Cuestionario de Síntomas Subjetivos de Fatiga de Yoshitake, de este último se realizó la validación por juicio de expertos. Resultados: Los resultados principales indican que, respecto a las condiciones de trabajo en este grupo laboral, hay una mayor exposición a riesgo psicosocial, encontrándose un alto porcentaje de personal expuesto a exigencias cognitivas y cuantitativas. Además, se identificó exposición a riesgo en las condiciones ergonómicas, de higiene y seguridad. En el ámbito de la fatiga, para el 96.8%, la fatiga laboral en general es baja; así como, la fatiga física también es baja para el 90.8%, y ninguna presenta un nivel alto en la población estudiada; sin embargo, en el caso de la fatiga psicológica presenta un nivel bajo para el 81.7% pero a diferencia de las anteriores, tuvo un nivel medio para el 17.4% y alto para el 0.9%. Conclusiones: Se concluyó que existen correlaciones negativas significativas entre la exposición a máquinas, ruido, riesgos químicos y posturas forzadas con la fatiga. También, exigencias cognitivas, cuantitativas y emocionales mostraron correlaciones negativas significativas. Factores como desarrollo de carrera, autonomía, apoyo y recompensa influyen en la reducción de la fatiga laboral. Mejoras en estos aspectos pueden disminuir la fatiga en la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).