1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
In recent years we have observed an increasing number of publications, but also the appearance of predatory journals in which the quality of the research papers is not as expected. The boom in publication and scientific productivity is positive insofar as it shows the interest of institutions in doing research. Therefore, the objective of this article is to search for a formative research methodology that will help junior researchers to enter the world of scientific research in translation, to base their studies on solid theoretical approaches and to employ appropriate methodologies. We consider that the exploratory systematic review fulfills this purpose and presents itself as a valid and effective research alternative to train researchers in the field of descriptive translation studies and Translatology. We conclude that the systemic review fulfills several functions, among which...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The aim of this study is to identify epistemological trends in translation research published in the Renati repository of Sunedu 2013 to2020. For this purpose, substantive research at a descriptive level was carried out. Documentary analysis techniques and corpus linguistics were used to identify ontological and methodological trends in 339 translation research abstracts from four Peruvian universities: Universidad Femenina del Sagrado Corazon, Universidad Ricardo Palma, Universidad Cesar Vallejo and Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. The findings suggest that there is a preference for product-oriented research in translation, qualitative approach, and descriptive level. As for data collection instruments, results are varied, the most used being analysis sheets, surveys, and interviews
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The aim of this study is to review translation research published in recognized translation journals to determine translation studies trends. To this end, 73 articles were analyzed from the following journals Translation Studies, The Interpreter and Translator Trainer y Perspectives, Studies in Translation Theory and Practice. Qualitative data were selected and reduced to facilitate the textual analysis of these articles. The object of study, keywords, objectives, field of study and place of production were the categories of analysis. The results show a different object of study from those most studied in our environment. Most of the research is descriptive. As for the fields of study, they refer mostly to the didactics of translation and the sociology of translation and the translator as well as of the interpreter.
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Este estudio tiene como objetivo demostrar la influencia de un programa de intervención para el desarrollo del pensamiento crítico en la adquisición de la competencia estratégica de los estudiantes de traducción de una universidad de Lima. Para ello, se realizó una investigación con diseño cuasiexperimental de preprueba y posprueba; con grupo experimental y de control. El objeto de estudio lo constituyó un programa de intervención para el desarrollo del pensamiento crítico aplicado al grupo experimental. Los resultados demostraron que las actividades diseñadas para el desarrollo del pensamiento crítico influyeron significativamente en la competencia estratégica, que se midió a través de la capacidad de analizar problemas, evaluar traducciones y autoevaluar las traducciones propias.
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
This paper aims to demonstrate the influence of an intervention program for the development of critical thinking on the acquisition of strategic competence of translation students in a university in Lima. For this purpose, a quasi-experimental research with pre-test and post-test design with control and experimental groups was carried out. The object of study was an intervention program for the development of critical thinking applied to the experimental group. The findings showed that the activities designed for the development of critical thinking significantly influenced strategic competence, which was measured through the student’s ability to analyze problems, evaluate translations and assess their own translations.
6
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The purpose of this paper is to analyze, from an interdisciplinary point of view, the evolution of the term culture and its relationship with the translator's cultural or intercultural competence. The role of the translator as mediator and the behavioral and attitudinal dimensions of intercultural mediation are emphasized since the translator's cultural training has traditionally been focused on the acquisition of declarative knowledge. Several approaches for developing intercultural competence are reviewed and guidelines are suggested for addressing cultural competence training in translator and interpreter curricula that meet the needs of the Peruvian context.
7
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The purpose of this paper is to analyze, from an interdisciplinary point of view, the evolution of the term culture and its relationship with the translator's cultural or intercultural competence. The role of the translator as mediator and the behavioral and attitudinal dimensions of intercultural mediation are emphasized since the translator's cultural training has traditionally been focused on the acquisition of declarative knowledge. Several approaches for developing intercultural competence are reviewed and guidelines are suggested for addressing cultural competence training in translator and interpreter curricula that meet the needs of the Peruvian context.
8
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The purpose of this paper is to analyze, from an interdisciplinary point of view, the evolution of the term culture and its relationship with the translator's cultural or intercultural competence. The role of the translator as mediator and the behavioral and attitudinal dimensions of intercultural mediation are emphasized since the translator's cultural training has traditionally been focused on the acquisition of declarative knowledge. Several approaches for developing intercultural competence are reviewed and guidelines are suggested for addressing cultural competence training in translator and interpreter curricula that meet the needs of the Peruvian context.
9
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
This paper aims to demonstrate the influence of an intervention program for the development of critical thinking on the acquisition of strategic competence of translation students in a university in Lima. For this purpose, a quasi-experimental research with pre-test and post-test design with control and experimental groups was carried out. The object of study was an intervention program for the development of critical thinking applied to the experimental group. The findings showed that the activities designed for the development of critical thinking significantly influenced strategic competence, which was measured through the student’s ability to analyze problems, evaluate translations and assess their own translations.
10
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La traducción como sistema complejo requiere del traductor la sincronización de la fase de comprensión con la fase de expresión a través de procesos no verbales (pensamiento) con procesos verbales (lengua). El presente trabajo de investigación se justifica en la relación directa que existe entre pensamiento crítico y comprensión textual, siendo la comprensión el punto de partida de la fase de traducción. Dentro de la gama de errores de traducción que cometen los alumnos de traducción, se encuentran aquellos vinculados con la captación y transmisión de sentido. Es común encontrar errores de sentido por mala selección lexical y no reconocimiento de la estructura sintáctica. Los errores no afectan solo la fase de comprensión sino que son evidentes en la fase de expresión. Por lo tanto, es necesario investigar como el manejo deficiente de la lengua materna puede afectar e...
11
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La investigación titulada La evaluación del impacto de las actividades cognitivo-constructivista del curso “Teoría de la Traducción” tiene como objetivo determinar el impacto de cinco actividades cognitivas/constructivistas propuestas para el aprendizaje significativo del curso Teoría de la Traducción. Para ello se realizó una investigación cualitativa, específicamente investigación-acción que es el tipo de investigación apropiada para la investigación educativa. Se empleó un método descriptivo y evaluativo, ya que el objetivo era evaluar la significatividad de las actividades propuestas para mejorar su aplicación en el curso Teoría de la Traducción. La muestra estuvo compuesta por cinco actividades cognitivo-constructivistas a evaluar: Análisis de definiciones de traducción, plan de adquisición de la competencia traductora, análisis de referentes culturales y e...
12
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Este trabajo tiene como objetivo conocer la percepción de los estudiantes de una universidad de Lima sobre la realización del proyecto de tesis y la tesis de licenciatura y maestría en el año 2018. Para ello, se realizó una investigación no experimental y se aplicó una encuesta a 56 estudiantes de traducción,16 estudiantes de la Maestría en Traducción y 5 titulados por tesis. El instrumento de recolección de datos se construyó en base a la literatura consultada y se estableció como dimensiones: los obstáculos inherentes a la investigación y los factores institucionales. Los datos fueron procesados en el SPSS y se encontró que existen coincidencias en percepción que tienen los estudiantes de pregrado, posgrado y titulados por tesis con respecto a los obstáculos inherentes a la realización del trabajo de investigación, pero existen diferencias significativas en relació...
13
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Esta investigación nace de la necesidad de mejorar el proceso de aprendizaje de una asignatura de contenido nocional complejo como Teoría de la Traducción. El objetivo es determinar si un enfoque cognitivo/constructivista favorece la enseñanza aprendizaje del curso Teoría de la Traducción. Nos basamos en los postulados de la formación constructivista en educación superior, las formas de aprendizaje de los nativos digitales, la complejidad de la enseñanza de la Teoría de la Traducción y las exigencias de la formación profesional para el siglo XXI. El presente trabajo es una investigación cualitativa y se enmarca en la filosofía de la investigación acción en la didáctica de la traducción. Se emplearon diversos métodos de recogida de datos, como la observación sistemática y la investigación documental. La propuesta de actividades y rúbricas de evaluación han sido cot...
14
tesis doctoral
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el efecto del Programa “Pensar Críticamente” en la adquisición de la competencia estratégica de los estudiantes del Taller de Traducción General Inglés I de la carrera de Traducción e Interpretación de la Facultad de Humanidades de Lenguas Modernas de la Universidad Ricardo Palma. Con este propósito se realizó una investigación aplicada y con un diseño cuasiexperimental de pretest y postest; por lo que se conformó dos grupos: un grupo experimental y el otro de control. Los resultados confirmaron la hipótesis de trabajo en el sentido de que el grupo experimental tuvo un mejor desempeño en la capacidad de analizar problemas, evaluar traducciones y autoevaluar sus propias traducciones. De esta forma se comprueba que el programa de intervención fue efectivo para la adquisición de la competencia estratégi...