Pensamiento crítico y adquisición de la competencia estratégica en estudiantes de traducción
Descripción del Articulo
Este estudio tiene como objetivo demostrar la influencia de un programa de intervención para el desarrollo del pensamiento crítico en la adquisición de la competencia estratégica de los estudiantes de traducción de una universidad de Lima. Para ello, se realizó una investigación con diseño cuasiexpe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172245 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/22030/21421 https://doi.org/10.18800/educacion.202001.004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento Crítico Competencia Estratégica Solución de Problemas Evaluación de Traducciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Este estudio tiene como objetivo demostrar la influencia de un programa de intervención para el desarrollo del pensamiento crítico en la adquisición de la competencia estratégica de los estudiantes de traducción de una universidad de Lima. Para ello, se realizó una investigación con diseño cuasiexperimental de preprueba y posprueba; con grupo experimental y de control. El objeto de estudio lo constituyó un programa de intervención para el desarrollo del pensamiento crítico aplicado al grupo experimental. Los resultados demostraron que las actividades diseñadas para el desarrollo del pensamiento crítico influyeron significativamente en la competencia estratégica, que se midió a través de la capacidad de analizar problemas, evaluar traducciones y autoevaluar las traducciones propias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).