Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Lázaro-Guillermo, Juan Carlos', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Esta investigación se realizó con los estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, de la ciudad de Pucallpa, Perú, quienes presentan serias dificultades en el aprendizaje de las asignaturas básicas, especialmente en Matemáticas. El trabajo busca solucionar el problema desde las raíces, desarrollándolo en instituciones educativas de poblados Shipibo- Conibo, Asháninka e Yine dentro de la región Ucayali, teniendo como muestra total a 239 estudiantes. El objetivo consiste en evaluar el efecto de la aplicación de una metodología que enfatice la construcción de conocimiento a partir de juegos matemáticos en el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de las Instituciones Educativas Bilingües de los pueblos indígenas Shipibo-Conibo, Asháninka e Yine de la región Ucayali. La metodología de investigación se basó en los datos obtenidos de encuesta...
2
artículo
Esta invetigación, se enmarca dentro de la institución educativa Agropecuaria Bilingüe “San Francisco de Asís” de la comunidad Shipibo Conibo San Francisco. Se trabajó con una muestra de 95 alumnos indígenas con sus respectivos padres de familia partiendo del supuesto de que la situación socioeconómica de los padres de familia afectan el rendimiento académico de los alumnos del cuarto y quinto grado de secundaria. Objetivo: Establecer la relación existente entre la situación socioeconómica de los padres de familia y el rendimiento académico de los alumnos del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Agropecuario Bilingüe de San Francisco de Asís Yarinacocha. Material y metodo: La metodología de investigación se basó en los datos obtenidos de encuestas, para el caso de los padres y a partir de las actas de evaluación en el caso de ...
3
artículo
Esta investigación se realizó con los estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, de la ciudad de Pucallpa, Perú, quienes presentan serias dificultades en el aprendizaje de las asignaturas básicas, especialmente en Matemáticas. El trabajo busca solucionar el problema desde las raíces, desarrollándolo en instituciones educativas de poblados Shipibo- Conibo, Asháninka e Yine dentro de la región Ucayali, teniendo como muestra total a 239 estudiantes. El objetivo consiste en evaluar el efecto de la aplicación de una metodología que enfatice la construcción de conocimiento a partir de juegos matemáticos en el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de las Instituciones Educativas Bilingües de los pueblos indígenas Shipibo-Conibo, Asháninka e Yine de la región Ucayali. La metodología de investigación se basó en los datos obtenidos de encuesta...
4
artículo
Esta invetigación, se enmarca dentro de la institución educativa Agropecuaria Bilingüe “San Francisco de Asís” de la comunidad Shipibo Conibo San Francisco. Se trabajó con una muestra de 95 alumnos indígenas con sus respectivos padres de familia partiendo del supuesto de que la situación socioeconómica de los padres de familia afectan el rendimiento académico de los alumnos del cuarto y quinto grado de secundaria. Objetivo: Establecer la relación existente entre la situación socioeconómica de los padres de familia y el rendimiento académico de los alumnos del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Agropecuario Bilingüe de San Francisco de Asís Yarinacocha. Material y metodo: La metodología de investigación se basó en los datos obtenidos de encuestas, para el caso de los padres y a partir de las actas de evaluación en el caso de ...
5
artículo
La Tesis titulada “Sistema de Cableado Estructurado y los Procesos de Atención Ambulatoria en Consultorios del Hospital Regional de Pucallpa,  2016”, tiene como objetivo de investigar, en qué consistió: Si el sistema de cableado estructurado tiene relación en los procesos de atención ambulatoria en consultorios del Hospital Regional de Pucallpa, 2016. La hipótesis de investigación es: el sistema de cableado estructurado tiene relación significativa en los procesos de atención ambulatoria en consultorios del Hospital Regional de Pucallpa, 2016. Para tal fin, la Investigación es de tipo descriptivo correlacional y diseño correlacional. Se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento los cuestionarios para describir las variables de estudio. Los resultados fueron analizados en el programa estadístico SPSS Versión 22 .como resultado de la investigación con un ...
6
artículo
La Tesis titulada “Sistema de Cableado Estructurado y los Procesos de Atención Ambulatoria en Consultorios del Hospital Regional de Pucallpa,  2016”, tiene como objetivo de investigar, en qué consistió: Si el sistema de cableado estructurado tiene relación en los procesos de atención ambulatoria en consultorios del Hospital Regional de Pucallpa, 2016. La hipótesis de investigación es: el sistema de cableado estructurado tiene relación significativa en los procesos de atención ambulatoria en consultorios del Hospital Regional de Pucallpa, 2016. Para tal fin, la Investigación es de tipo descriptivo correlacional y diseño correlacional. Se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento los cuestionarios para describir las variables de estudio. Los resultados fueron analizados en el programa estadístico SPSS Versión 22 .como resultado de la investigación con un ...
7
artículo
El presente trabajo de investigación muestra los éxitos y los fracasos de la aplicación de los MOOCs (Massive Open Online Courses). Haremos un análisis de sus diferentes facetas desde su concepto inicial hasta la implementación en los Estados Unidos, Europa y América Latina. Salimos de un estudio empírico y comparativo de la atención que ha recibido el término “MOOCs” en las búsquedas web. En lo que sigue analizaremos los aspectos más deficientes de los MOOCs y buscamos explicaciones para el auge y la caída de los MOOCs. También evaluamos factores menos tratados en la bibliografía hasta la fecha, como son la forma y diseño de sus procesos de producción y distribución, la sostenibilidad en términos económicos y las perspectivas para crear un mercado global para MOOCs. Palabras claves: MOOCs, e-learning, CMS, LMS, multifacético, dimensiones, proceso E-
8
artículo
El presente trabajo de investigación muestra los éxitos y los fracasos de la aplicación de los MOOCs (Massive Open Online Courses). Haremos un análisis de sus diferentes facetas desde su concepto inicial hasta la implementación en los Estados Unidos, Europa y América Latina. Salimos de un estudio empírico y comparativo de la atención que ha recibido el término “MOOCs” en las búsquedas web. En lo que sigue analizaremos los aspectos más de?cientes de los MOOCs y buscamos explicaciones para el auge y la caída de los MOOCs. También evaluamos factores menos tratados en la bibliografía hasta la fecha, como son la forma y diseño de sus procesos de producción y distribución, la sostenibilidad en términos económicos y las perspectivas para crear un mercado global para MOOCs. Palabras claves: MOOCs, e-learning, CMS, LMS, multifacético, dimensiones, proceso E-
9
artículo
El presente artículo, por su nalidad es de tipoaplicativo del nivel explicativo, con un diseñopre experimental, que tiene como objetivo determinar la efectividad que tiene la aplicaciónde materiales didácticos estructurados paramejorar la Competencia: Resuelve problemasde cantidad en estudiantes de segundo grado de primaria de la Institución Educativa N°64871-B, Santa Martha, Ucayali 2019.Se ha utilizado como muestra 28 estudiantesdel segundo grado de Educación Primara. Seelaboró y se aplicó un pre test y pos test diseñado por la investigadora, los cuales fueron validados por 3 juicios profesionales con trayectoria académica. Además, la conabilidad dela prueba piloto se realizó con 10 estudiantesdel tercer grado, que no fueron de la muestray cuyo resultado se empleó el alfa de Cronbachcuyo valor es 0.86, dicho instrumento es válidoy tiene una excelente conabilidad. Los dat...
10
artículo
La Administración Pública ha determinado la importancia de desarrollar la modernización de sus procesos como trámites y servicios de información que se brindan a nivel nacional, regional y local, facilitando el acceso abierto a los mismos en beneficio de la ciudadanía. Esta modernización permite mejorar los procesos administrativos: son más rápidos, eficientes, transparentes, ahorrando tiempo, distancia, costos, almacenamiento, permitiendo la interacción y comunicación más ágil con los organismos públicos: un ejemplo sería la obtención de certificados. Como resultado, se propone implementar el módulo de consulta en línea de certificados digitales basados ​​en tecnología de firma digital para mejorar la calidad de servicio del servicio de Depósito Legal, a través del cual; la Biblioteca Nacional del Perú, daría cumplimiento a lo establecido en la Ley N° 27269, ...