1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Self-care activities are learned as the mature individual, and are affected by cultural beliefs, habits, customs of the family and society. Effective practice of self-care plays an important role in keeping diabetes mellitus under control, both in prevention and during the disease. The objective of the study was to determine the self-care measures of patients with type 2 diabetes mellitus at the Regional Hospital of Huancavelica. Methods: a quantitative study was carried out, Descriptive level, with Non-experimental, Transectional, Descriptive design. The sample includes patients with type 2 diabetes mellitus (n = 60). For data collection, the survey technique was applied with the questionnaire instrument. The instrument developed by Amaya in 2017 was applied, which has a validity and reliability of 0.86% on self-care measures consisting of 20 questions. Applying by phone. Results: 65.0%...
2
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El profesional de enfermería representa la fuerza laboral más importante en los servicios de salud, considerada como un trabajo de alto riesgo, más aún cuando las condiciones de trabajo no están acordes con las normas existentes, por tal situación, los profesionales de enfermería de las unidades asistenciales representan el grupo laboral con una alta exposición a constantes riesgos para la salud. El estudio tiene por objetivo determinar las condiciones de trabajo hospitalario y su relación con los riesgos laborales a la que está expuesto el profesional de enfermería del Hospital Regional “Zacarías Correa Valdivia”- Huancavelica. Materiales y Métodos. El estudio es de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental, transeccional, descriptivo correlacional. La muestra incluye a profesionales de enfermería (n=63) considerando los criterios de inclusión y exclu...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La indagación se enfocó en determinar la incidencia generada por las exportaciones sobre el crecimiento económico de Huancavelica durante el periodo 2005 – 2021, para tal propósito empleó un esquema metodológico de alcance explicativo – cuantitativo y de diseño no experimental junto con un modelado econométrico de Mínimos Cuadrados Ordinarios para un total de 68 datos recopilados con el instrumento de ficha de análisis documental. En ese sentido, los resultados de la estimación econométrica evidenciaron que las exportaciones tanto tradicionales como no tradicionales presentaron niveles de probabilidad menores a 0.05 y coeficientes positivos, por tanto, se afirmó que las exportaciones inciden de manera estadísticamente significativa a un nivel de confianza del 95% y de forma positiva en el crecimiento económico regional. Finalmente, se concluyó que, ante un cambio en u...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Es de interés nacional el estudio de la anemia infantil para su mejor abordaje, en ese marco el estudio de la actitud y práctica en el manejo de anemia de las madres brindaría evidencia científica necesaria para explicar el por qué se observa un estancamiento en la reducción de los índices de anemia. Este estudio se desarrolló con el objetivo de determinar la asociación entre la actitud y práctica en el manejo de anemia en madres de niños (as) menores de 5 años del distrito de Lircay – 2019, para lo cual se hizo uso de una metodología descriptiva, correlacional y transversal, para la recolección de datos se elaboró dos guías de entrevista, el cual estuvo constituido por 19 reactivos cada uno, la población estuvo compuesta por 4 578 madres de niños menores de 5 años, y una muestra de 355 el cual se determinó mediante la técnica de muestreo probabilístico (muestreo ...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Las manifestaciones clínicas por coronavirus (Covid-19) pueden ser variables dependiendo del estado inmunológico de la persona. La evidencia del manejo clínico individualizado e integral en domicilio y aislados es escasa a nivel nacional. Se describen dos casos identificados de infección por SARS-CoV-2 y examen de sangre positivo para Covid-19. De estos pacientes, uno con características de comorbilidad; obesidad de grado I, el otro hipercolesterolemia. Se describe el caso de una pareja de esposos de 60 años y 59 años de edad que presentan los cuadros clínicos de infección por coronavirus (Covid-19), recibe tratamiento de ivermectina, azitromicina, dexametasona, enoxaparina, ceftriaxona, ozono, acetilcisteína, fenofibrato y oxigenoterapia; observándose un beneficio clínico de la combinación terapéutica.
6
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo. Se pretendió determinar la diferencia sobre seguridad en el cuidado del paciente desde la percepción del profesional de enfermería entre el Hospital Departamental y Hospital II EsSALUD Huancavelica. Método. El estudio fue de tipo descriptivo, no experimental y con diseño transversal. Los participantes de la investigación incluyen a profesionales de enfermería (n = 55) considerando los criterios de elección. Los datos fueron recolectados mediante la encuesta con propiedades métricas adecuadas. Resultados. Se encontró que el 81,8% de profesionales de enfermería del Hospital público-MINSA y 36,4%; los de EsSALUD-Seguro Social en términos generales consideran muy buena la seguridad del paciente en el hospital; asimismo, el 50,0%; y 18,2%; perciben que son aceptables las actividades desplegadas en el marco de seguridad del paciente y 9,1% y 4,5%; de EsSALUD-Seguro Socia...
7
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar la relación que existe entre la capacidad de autocuidado y riesgo ocupacional en el profesional de enfermería en el primer nivel de atención Método. El estudio es de tipo descriptivo, de diseño no experimental, transversal, descriptivo. Los participantes del estudio fueron profesionales de enfermería (n = 23) según los criterios de selección. Los datos fueron recolectados a través de la encuesta ad hoc. Resultados. Un 91,3%; 60,9%; 56,5%; 43,5% y 65,2% de los profesionales de enfermería que labora en el primer nivel de atención, refieren que están expuestos a riesgo biológico, químico, físico, psicosocial y ergonómico de nivel medio respectivamente, y en menor número a un alto y bajo riesgo ocupacional; así mismo refieren tener una capacidad de autocuidado y exposición a riesgos ocupacionales de nivel medio y, 4,3%; baja capacidad autocuidado y una...
8
artículo
El Covid-19 es una enfermedad emergente, catalogada como pandemia. En el Perú ha causado y sigue causando muertes, y el mayor problema fue la no existencia de oxígeno medicinal a la gran demanda de la población que fue afecta por la infección porel SARS-CoV-2 (Covid-19). Por ello se reporta el caso de dos pacientes con covid-19, que estuvieron con FiO2<80% y con oxigenoterapia de bajo flujo, superado el cuadro y para sostener la SpO2, decisión sin precedentes se inició con el chacchado o masticado de coca, resultando una mejora y sostenida SpO2 a través de oximetría y progresivamente abandonan la oxigenoterapia.