Incidencia de las exportaciones sobre el crecimiento económico de la región de Huancavelica, periodo 2005 – 2021

Descripción del Articulo

La indagación se enfocó en determinar la incidencia generada por las exportaciones sobre el crecimiento económico de Huancavelica durante el periodo 2005 – 2021, para tal propósito empleó un esquema metodológico de alcance explicativo – cuantitativo y de diseño no experimental junto con un modelado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Jurado, Raúl Jesús, Mendez Paitan, Jackelynn Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/8357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportaciones
Crecimiento económico
Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La indagación se enfocó en determinar la incidencia generada por las exportaciones sobre el crecimiento económico de Huancavelica durante el periodo 2005 – 2021, para tal propósito empleó un esquema metodológico de alcance explicativo – cuantitativo y de diseño no experimental junto con un modelado econométrico de Mínimos Cuadrados Ordinarios para un total de 68 datos recopilados con el instrumento de ficha de análisis documental. En ese sentido, los resultados de la estimación econométrica evidenciaron que las exportaciones tanto tradicionales como no tradicionales presentaron niveles de probabilidad menores a 0.05 y coeficientes positivos, por tanto, se afirmó que las exportaciones inciden de manera estadísticamente significativa a un nivel de confianza del 95% y de forma positiva en el crecimiento económico regional. Finalmente, se concluyó que, ante un cambio en un punto porcentual en las exportaciones tradicionales y no tradicionales, el PBI de Huancavelica se estaría incrementando en aproximadamente 0.1% y 6% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).