Exportación y las Finanzas en el Crecimiento Económico de la Región San Martín : 2005-2014

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo de investigación consiste en conocer y analizar las finanzas regionales en sus componentes banca comercial y microfinanzas y su impacto sobre el crecimiento económico de dicha región en el período mencionado; asimismo, se estudiará y evaluará el impacto de las expor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaramillo López, Oscar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:Revistas - Escuela de Posgrado Newman
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/84
Enlace del recurso:https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/NBR/article/view/84
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:exportaciones
sistema financiero
migración
crecimiento económico
Descripción
Sumario:El propósito del presente trabajo de investigación consiste en conocer y analizar las finanzas regionales en sus componentes banca comercial y microfinanzas y su impacto sobre el crecimiento económico de dicha región en el período mencionado; asimismo, se estudiará y evaluará el impacto de las exportaciones FOB, tradicionales y no-tradicionales, sobre el PBI percápita regional.Tanto la evolución del sistema financiero regional así como de las exportaciones regionales muestran durante el período bajo análisis un inusitado dinamismo que influye positivamente sobre el crecimiento económico regional y la mejora del nivel de vida de su población y en especial de su población rural a través de la mejora en los precios de chacra de los cultivos como el maíz amarillo duro y principalmente el arroz.De otro lado, en la tesis también se plantea el diseño y ejecución de un megaproyecto de irrigación sobre tierras deforestadas de la región San Martín con la finalidad de exportar café y cacao, megaproyecto que tiene impactos muy positivos sobre la balanza comercial nacional y sobre el nivel de empleo a nivel regional y en particular en el área rural.Debe resaltarse el rol desempeñado por las políticas monetaria y comercial del país en el fomento de las exportaciones y en particular de las exportaciones de café y cacao al mantener una inflación en niveles comparables a la de los países desarrollados y por facilitar el ingreso de los productos san martinenses a nuevos mercados mundiales vía la firma de tratados de libre comercio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).