Las exportaciones de productos no tradicionales y su influencia en el crecimiento económico del Perú, período 2014 – 2019
Descripción del Articulo
La presente Investigación titulada “Las exportaciones de productos no tradicionales y su influencia en el crecimiento económico del Perú, período 2014 – 2019”, busca determinar de qué manera la exportación de productos no tradicionales influye en el crecimiento económico del Perú 2014-2019. La hipót...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1609 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1609 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportación Productos no tradicionales Crecimiento económico |
Sumario: | La presente Investigación titulada “Las exportaciones de productos no tradicionales y su influencia en el crecimiento económico del Perú, período 2014 – 2019”, busca determinar de qué manera la exportación de productos no tradicionales influye en el crecimiento económico del Perú 2014-2019. La hipótesis planteada es la siguiente: La exportación de productos no tradicionales influye significativamente en el crecimiento económico del Perú, periodo 2014-2019. El método de investigación es causal o explicativo, ya que se estudió el impacto de una variable sobre otra. El diseño se considera no experimental y longitudinal, dado que el estudio se desarrolló dentro de un periodo de tiempo. Para el análisis se tomaron los datos provenientes de una fuente secundaria en el período descrito. Se empleó la técnica estadística de regresión lineal para estudiar la influencia de una variable sobre la otra En cuanto al resultado, se encontró que la exportación de productos no tradicionales influye significativamente en el crecimiento económico del Perú, periodo 2014-2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).