1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Introducción. Las enfermedades no transmisibles son la causa más frecuente en los adultos mayores a nivel de la región Huancavelica, y el Perú, como consecuencia del crecimiento y el envejecimiento de la población, y la exposición a los factores de riesgo. Las enfermedades cardiovasculares, la diabetes son las principales causas de muerte por enfermedad no transmisibles. Objetivo. Determinar la efectividad de la estrategia preventiva “Cuidado del adulto” en el perfil clínico y biomarcadores metabólicos del adulto con hipertensión arterial y diabetes mellitus en la localidad de Huancavelica. Materiales y métodos. El estudio es de tipo descriptivo correlacional, diseño no experimental transversal, a través del método inductivo – deductivo. El tamaño de la muestra fue 30 participantes con enfermedad de hipertensión arterial, y 30, diabetes mellitus atendidos en el progr...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo. Estimar la efectividad de la estrategia preventiva “Cuidado del adulto” en el perfil clínico y biomarcadores metabólicos del adulto con hipertensión arterial y diabetes mellitus en en una región andina del Perú.Metodología. El estudio realizado utilizo el método general inductivo –deductivo. El tamaño de la muestra fueelegido al número entero de la lista de atendidos en el hospital de Huancavelica, en el servicio de diabetes e hipertensos, el listado de los adultos cuyos resultados fueron ingresados en una tabla de Excel, para que automáticamente saliera al azar los adultos seleccionados. Para la recolección de datos se utilizó la Variable dependiente: Perfil clínico y biomarcadores metabólicos de la HTA y DM En cuanto a la técnica para la medición de la variable se utilizó la técnica de análisis documental, encuesta y cuestionarios. EL instrumento es e...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo. Estimar la efectividad de la intervención educativa participativa “cuidado infantil” en la adherencia al tratamiento de anemia en niños (as) de 6 a 23 meses en hogares rurales en una región del trapecio andino del Perú.Metodología. El estudio fue explicativo, el diseño de investigación fue pre-experimental de un solo grupos antes y después. La muestra estuvo conformada por madres y sus hijos de 6 a 23 meses de edad; n=30 considerando los criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta cuyos instrumentos validados como el cuestionario para medir las variables de adherencia al tratamiento. Resultados. Antes de la intervención el 60,0% de madres con niños(as) con anemia manifiestan que dentro del tratamiento farmacológico alcanzan la adherencia, 40,0%, no alcanzan la adherencia. Después de la intervención; el...