Capacidad de autocuidado y riesgos ocupacionales en enfermeras en el primer nivel de atención

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la relación que existe entre la capacidad de autocuidado y riesgo ocupacional en el profesional de enfermería en el primer nivel de atención Método. El estudio es de tipo descriptivo, de diseño no experimental, transversal, descriptivo. Los participantes del estudio fueron profe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro, Araceli, Pacovilca, Olga, Carhuachuco, Elsy, Tapia, Marisol, Jurado, Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unh.edu.pe:article/180
Enlace del recurso:https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rcsxxi/article/view/180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:riesgos ocupacionales
autocuidado
riesgo químico
riesgo biológico
riesgo físico
riesgo psicosocial
riesgo ergonómico
occupational hazards
self-care
chemical risk
biological risk
physical risk
psychosocial risk
ergonomic risk
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la relación que existe entre la capacidad de autocuidado y riesgo ocupacional en el profesional de enfermería en el primer nivel de atención Método. El estudio es de tipo descriptivo, de diseño no experimental, transversal, descriptivo. Los participantes del estudio fueron profesionales de enfermería (n = 23) según los criterios de selección. Los datos fueron recolectados a través de la encuesta ad hoc. Resultados. Un 91,3%; 60,9%; 56,5%; 43,5% y 65,2% de los profesionales de enfermería que labora en el primer nivel de atención, refieren que están expuestos a riesgo biológico, químico, físico, psicosocial y ergonómico de nivel medio respectivamente, y en menor número a un alto y bajo riesgo ocupacional; así mismo refieren tener una capacidad de autocuidado y exposición a riesgos ocupacionales de nivel medio y, 4,3%; baja capacidad autocuidado y una exposición a riegos ocupacionales de nivel medio. Conclusión. El personal de enfermería está expuesto a riesgos biológicos, físicos, químicos y ergonómicos en la prestación de servicios de salud de atención primaria y una capacidad de autocuidado de nivel medio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).