Factores de riesgos psicosociales en los técnicos asistenciales de un instituto de medicina legal de Lima Metropolitana, 2017

Descripción del Articulo

La investigación presentada es de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo y transversal. El objetivo general de la presente investigación es determinar el perfil de exposición a riesgos psicosociales para los técnicos asistenciales de un instituto de medicina l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santaria Cacya, Elizabeth Trinidad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1825
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
Riesgo psicosocial
Laboral
Salud
Factors
Psychosocial
Occupational risk
Health
Descripción
Sumario:La investigación presentada es de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo y transversal. El objetivo general de la presente investigación es determinar el perfil de exposición a riesgos psicosociales para los técnicos asistenciales de un instituto de medicina legal de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 63 participantes de ambos sexos con edades 30 a 45 años. La técnica de muestreo empleada fue No probabilística. El instrumento que se utilizó es el Cuestionario Psicosocial de Copenhague (CoPsoQ) del Método Istas 21 versión corta, dicho instrumento fue adaptada y validada para los habitantes peruanos por: Marybel Mollo Flores en el año 2015. Mediante el programa estadístico SPSS versión 23.0 se calculó la estadística descriptiva y las medidas de tendencia central de las variables cuantitativas. Se obtuvo como resultado las dimensiones con mayor riesgo de exposición psicosocial son: estima (85.7%), inseguridad (81%), doble presencia (76.2%) y exigencias psicológicas (68.3%). A dichos factores de riesgos psicosociales con niveles altos se encuentra expuesta el total de la población, por lo que se elabora un programa de intervención
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).