1
artículo
Publicado 2019
Enlace

El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: determinar la asociación entre el trastorno dismórfico corporal (TDC) y trastorno de ansiedad social (TAS) en pacientes que acudieron a consulta dermatológica en una clínica privada de Lima entre enero y mayo del 2018. Metodología: se realizó un estudio transversal analítico. Se recogieron variables sociodemográficas como sexo, edad, estado civil y nivel de educación. Como instrumentos se utilizó el Body Dysmorphic Disorder Questionnaire (BDDQ) para medir TDC y para medir TAS se utilizó el cuestionario Liebowitz Scale for Social Anxiety (LSSA), los cuales fueron previamente validados y traducidos al español. En el análisis de datos univariado se utilizó porcentajes para variables categóricas y mediana y rango intercuartil (RIQ) para variables cuantitativas. En el bivariado, se utilizó Chi cuadrado y test de Fischer para variables cualitativas y U-Mann Whitney pa...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace

Introduction: An amebic liver abscess is the most common presentation of extraintestinal amebiasis. This condition is the result of a parasite infection caused by Entamoeba histolytica. Materials and Methods: We report a case of a 53-year-old male who presented with abdominal pain in the right upper quadrant, jaundice, and a 10-kg weight loss within a 1-month span. Results and Conclusion: A wide range of symptoms and findings in the imaging tests suggestive of neoplasia, elevated levels of CA 19-9 and CA 125, and the presentation of biliary peritonitis as a complication makes this case a challenge for its approach and management.
4
artículo
Publicado 2018
Enlace

Objetivos: El propósito de este estudio fue determinar la prevalencia y las características endoscópicas e histopatológicas de los distintos tipos de pólipos gástricos en el Hospital Daniel Alcides Carrión entre los años 2014-2016. Materiales y métodos: Se revisó 7559 reportes endoscópicos, donde se encontró 148 pólipos gástricos y se consignó datos de edad, sexo, localización, número de lesiones, tamaño, y aspectos macroscópicos y microscópicos de la lesión. Resultados: La prevalencia de pólipos gástricos fue 1,9%; el 74,3% de estos se presentaron en mujeres donde la edad promedio fue de 61,5 años. El 59,46% de los pólipos gástricos fueron únicos, la mayoría localizándose en el antro y cuerpo del estómago. El 74,29% de pólipos fueron menores de 1 cm en diámetro y el 83,64% tenían un aspecto macroscópico sésil. Con respecto al tipo histológico, se enco...