1
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Se deben replantear, a través de una adecuada Ley de Educación Superior, el funcionamiento y la estructura de la universidad en el Perú, de manera coordinada con múltiples sectores en pos de una mejor gestión del conocimiento, es decir, de generarlo y de participar en la vida concreta del país a través de proyectos. La crisis de las universidades coloca a muchas de ellas, como solución frente a sus problemas, en una perspectiva mercantilista. Sin embargo, si se toman ciertas medidas globales, estas instituciones pueden ingresar a la modernidad sin renunciar a sus valores.
2
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El aumento de la cantidad y diversidad de universidades que ha experimentado el país - desde 1996, cuando se promulgó el decreto denominado “Ley de promoción de la inversión en Educación”- hace conveniente una ley integradora, ordenadora y eficiente. Hasta el momento, las propuestas presentadas no resultan convincentes, aunque la formulada por la Comisión de Rectores sea la más razonable, ya que es menos rígida y atiende a la diferencia que existe entre universidades públicas y privadas. Sin embargo, se hace necesaria una ley que establezca definiciones claras sobre lo que es un crédito, una tesis, un maestro o un doctor, para evaluar a todas las universidades en función de la mejora continua y de resultados que se puedan medir. Una buena ley universitaria también debería relacionar los estudios técnicos con los universitarios, así como la vinculación con las empresas...
3
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La Ley de Recursos Hídricos 29338 del Perú busca promover programas de educación sobre la importancia del agua; por su parte, la PUCP busca incentivar prácticas de enseñanza docente producto del análisis y de la reflexión sobre cómo se está enseñando. El curso La Industria del Agua Potable en una Ciudad y la Gestión de la Innovación tiene como intención desarrollar una metodología activa y colaborativa con alumnos, expertos y profesores, usando las TIC para producir videos de capacitación sobre el agua. Para la comprensión e interpretación de la forma de aprendizaje desarrollado se usa la Taxonomía de Bloom para la Era Digital, de Andrew Churches.
5
6
objeto de conferencia
Publicado 2011
Enlace
Enlace
En el Perú se han desarrollado esfuerzos por parte de diversas instituciones público-privadas para fomentar ciencia, tecnología e innovación tecnológica como mecanismo dinamizador de la economía local, a través de diversos programas y proyectos de apoyo y reconocimiento a personas que cuentan con capacidad emprendedora, creativa, inventiva o innovadora. Estos esfuerzos, en la mayoría de los casos, no han llegado al público objetivo y no se han podido visibilizar en la opinión pública debido a que las formas de comunicar los mensajes no han sido claras ni motivadoras para el público destinatario. En ese escenario, se desarrolla, desde el año 2007, el proyecto RAMP PERÚ que busca fomentar la creación de tecnologías innovadoras y el fortalecimiento del sistema de innovación regional en Lima, Cusco, Puno y Cajamarca. En el marco del proyecto, se han desarrollado diversos emp...
7
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El estudio se centra en el rol educacional de las universidades para resolver diversos problemas existentes en materia de gestión tecnológica y de la innovación (GTI). La investigación está basada en estudios de casos y un relevamiento empírico y bibliográfico. El desarrollo incluye los problemas y desafíos en este campo aplicado del saber y la síntesis de los mismos en dos modelos mutuamente conectados: uno de gestión y el otro de aprendizaje organizacional. El resultado que se presenta es el tratamiento dado al diseño curricular para el dictado de una maestría en gestión de la tecnología y de la innovación, llevada a cabo desde hace dos años en el proyecto EULAGTEC (Programa Europeo Erasmus). Se discuten las características más salientes del diseño curricular y las condiciones necesarias para una implementación adecuada