1
2
libro
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ponen a disposición de las instituciones públicas y privadas, comunidad académica y usuarios en general, la presente investigación: "Cuenta de Bosques del Perú - Documento metodológico 2021”, elaborado siguiendo las recomendaciones del Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica - Marco Central (SCAE-MC) 2012, estándar internacional elaborado por la Organización de las Naciones Unidas y otros organismos internacionales, que describe las interacciones entre el ambiente y la economía, permitiendo su comparabilidad entre los países.
3
libro
Publicado 2011
Enlace
Enlace
RESUMEN El Estado de la Niñez en el Perú presenta la situación en que se encuentran las niñas, niños y adolescentes peruanos en el ámbito nacional, regional y local. El estudio presenta tanto las mejoras logradas en los últimos años como las inequidades aún existentes en términos del cumplimiento de los derechos de ellas y ellos. Tal como se evidenció en el estudio de UNICEF e INEI del año 2010 sobre la situación de la niñez indígena, los niños, niñas y adolescentes que residen en las zonas rurales y que tienen origen indígena son los que se encuentran en mayor desventaja. Por otro lado, hay problemáticas como la violencia que afectan a los niños, niñas y adolescentes de todos los niveles socioeconómicos del país, independientemente de dónde residen y qué origen étnico tienen. Para el cumplimiento de los derechos de todos los niños y todas las niñas peruanas e...
4
libro
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo central estimar la magnitud, características y naturaleza de la actividad económica, o trabajo, de niños y adolescentes entre 5 a 17 años a partir de la Encuesta sobre el trabajo infantil (ETI) del 2007 y, en particular, su vinculación con la adquisición de escolaridad. Por población infantil ocupada se entiende a los niños que realizan actividades tanto fuera del hogar como dentro de él que contribuyen directa o indirectamente con la economía del hogar. Por otro lado, las actividades escolares son entendidas, además de la propia asistencia a la escuela, como aquellas actividades complementarias —vinculadas con la educación escolar— que se realizan fuera de la escuela o fuera del horario escolar.
5
libro
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Presenta resultados definitivos del IV Censo Nacional Agropecuario referidos a las comunidades campesinas y nativas, a partir de la revisión de las Hojas de Información Complementaria. De modo específico, brinda una síntesis analítica de las principales variables relacionadas con la población indígena.