1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar la predictibilidad de la tecnica quirúrgica tipo tunel en recesiones gingivales frente a otras tecnicas quirúrgicas. Material y metodos: Se realizó revision sistematica en las cuatro revistas mas importantes en periodoncia segun el factor impacto del ISI Web of science (2013): Journal of clinical periodontology, Journal of periodontology, Journal of periodontal Research y The International Journal of Periodontics Restorative Dentistry. Resultados: Se encontró que la tecnica quirurgica tipo tunel brinda mejores resultados clinicos significativos frente a otras tecnicas, Conclusiones: La tecnica de tunel es predecible y menos invasiva para el manejo de recesiones gingivales. Los resultados son significativamente mejores clinicamente. Se reducen en los tiempos quirurgicos y la morbilidad del paciente.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo principal de un tratamiento ortodóntico más allá de la estética facial y dental, es la estabilidad en el tratamiento ya sea compensatorio o camuflaje, sin llegar a-tener recidivas en el futuro. La corrección de la maloclusión clase III es de las más difíciles sobre todo utilizando únicamente medios ortodóncicos brakets. Se cree que el tratamiento es exitoso cuando se puede lograr pro-inclinación de los incisivos superiores, retrusión de los incisivos inferiores, rotación hacia abajo y hacia atrás de la mandíbula ya que el labio superior se encuentra deprimido y mejorando el perfil del paciente. La metodología fue del tipo descriptivo, se hizo el tratamiento ortodóntico, diagnóstico plan de tratamiento y análisis a un solo paciente. Los materiales a utilizar fueron brakets metálicos técnica roth 0,18 x 0,22 con placa de levantamiento de acrílico desgastan...
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo principal de un tratamiento ortodóntico más allá de la estética facial y dental, es la estabilidad en el tratamiento ya sea compensatorio o camuflaje, sin llegar a-tener recidivas en el futuro. La corrección de la maloclusión clase III es de las más difíciles sobre todo utilizando únicamente medios ortodóncicos brakets. Se cree que el tratamiento es exitoso cuando se puede lograr pro-inclinación de los incisivos superiores, retrusión de los incisivos inferiores, rotación hacia abajo y hacia atrás de la mandíbula ya que el labio superior se encuentra deprimido y mejorando el perfil del paciente. La metodología fue del tipo descriptivo, se hizo el tratamiento ortodóntico, diagnóstico plan de tratamiento y análisis a un solo paciente. Los materiales a utilizar fueron brakets metálicos técnica roth 0,18 x 0,22 con placa de levantamiento de acrílico desgastan...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre el impacto subjetivo de la estética oral y el índice de necesidad de tratamiento ortodóntico (INTO) en los estudiantes de 13–15 años de edad de la I.E.S, “Comercio 32”. Material y Métodos: Este estudio fue el tipo descriptivo, correlacional. Se evaluó 140 alumnos. Se aplicó el cuestionario de la escala subjetivo de la estética oral (OASIS), la ficha del componente de estética y el examen bucal con la ficha de componente de salud dental. Se realizó el análisis estadístico aplicando estadística descriptiva y relacional con el chi cuadrado para relacionar el (CDS-INTO) y el (CE-INTO) con el OASIS. Resultados: El impacto subjetivo de la estética oral (OASIS) revelo mayor porcentaje en “Algo Preocupado” 78,5% (n=97). El componente de salud dental (CSD-INTO), 50% “Necesidad Moderada”; El componente estético (CE-INTO), 47,2%...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la microbiota de la cavidad bucal y unidad dental en atenciones a 3824 metros sobre el nivel del mar, desarrollado en el policlínico de la policía y la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez” - Juliaca 2017. Material y Métodos: Metodología: La investigación es descriptiva explicativa ya que describiremos los microorganismos presentes en la cavidad bucal y unidad dental de pacientes atendidos en sanidad de la policía y la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”, en la cual utilizaremos la técnica de laboratorio in vitro para identificar los microorganismos presentes. Los instrumentos empleados en microbiología están probados en laboratorios de microbiología ya que los medios de laboratorio harán posible la proliferación de colonias de microorganismos, los medios de cultivos que emplearemos serán específicos para microrganismos Gram...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Los residuos sólidos hospitalarios y centros de apoyo, son aquellos que se generan por toda actividad en salud los cuales tienen unanormatividad que deben cumplir para su manejo en acondicionamiento, segregación, almacenamiento primario, almacenamiento intermedio,transporte interno, almacenamiento final, tratamiento, recolección externa y disposición final. La presente revisión de literatura nace del interésque viene tomando en el mundo actual el problema de los residuos sólidos y sobre todo los generados por el sector salud que pone en riesgoa la población que es usuaria de estos establecimientos que brindan atención en salud.
7