MICROBIOTA DE LA CAVIDAD BUCAL A 3824 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR - JULIACA 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la microbiota de la cavidad bucal y unidad dental en atenciones a 3824 metros sobre el nivel del mar, desarrollado en el policlínico de la policía y la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez” - Juliaca 2017. Material y Métodos: Metodología: La investigación es descriptiva e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cari Larico, Harold L., Mamani Ochochoque, Yoselin L., Huanca Apaza, Hugo R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/784
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/784
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la microbiota de la cavidad bucal y unidad dental en atenciones a 3824 metros sobre el nivel del mar, desarrollado en el policlínico de la policía y la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez” - Juliaca 2017. Material y Métodos: Metodología: La investigación es descriptiva explicativa ya que describiremos los microorganismos presentes en la cavidad bucal y unidad dental de pacientes atendidos en sanidad de la policía y la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”, en la cual utilizaremos la técnica de laboratorio in vitro para identificar los microorganismos presentes. Los instrumentos empleados en microbiología están probados en laboratorios de microbiología ya que los medios de laboratorio harán posible la proliferación de colonias de microorganismos, los medios de cultivos que emplearemos serán específicos para microrganismos Gram positivos, Gram negativos y como también para hongos de los cuales fueron 60 unidades dentales. Resultados: la microbiota que más prevalece en la cavidad bucal y unidad dental son los microorganismos bacilos y cocos gram positivos las que fueron identificadas con más porcentaje  enterococos con 45% y actinomices con 40%, los microorganismos según la cantidad en cocos gram positivo la colonia enterococo tuvo una cantidad de 27 casos que representa el 45% y seguidamente staphyloccoccus con 15 casos con un 20% ,dentro de los bacilos gram positivo observamos en mayor proporción a la familia de actinomices con 24 con 40% a lactobacillus con 22 casos que representa el 36,67%,con relación a cocos gram negativo tenemos a la colonia de veillonella con 26 con  43,33%, seguidamente de neisseria con 18 casos que representa el 30 % y bacilos gram negativos la colonia de fusobacterium con 24 que representa el 40% y prevotella con 14 casos que representa el 23,33%. Conclusiones: Observamos un crecimiento predominante al grupo de microorganismos cocos y bacilos gram positivo, al análisis estadístico con la prueba de Chicuadrado nos indica que no hay relación el tipo de microorganismo con la unidad dental de acuerdo a la escupidera y jeringa triple.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).