Mostrando 1 - 20 Resultados de 26 Para Buscar 'Huamanchumo de la Cuba, Luis', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
5
artículo
In the 1920s Lima was conceived as a utopian Europe and "old world" architectural styles were transplanted to this city. to represent, paradoxically, the "new homeland" The last decades of Lima under English colonial influence and the beginning of a new stage of domination sinceUSA. They were expressed in a varied and fanciful Lima architecture. It was in the Lima home, especially in the "chalet" that this phenomenon had its maximum expression.We verified this in the neighborhood of Santa Beatriz (1921-1930)); Through a sample of 53 homes obtained from the Archive of the Ministry of Public Works, it is discovered that the residential architecture of this neighborhood, both single-family housing and collective housing, It was conceived by architects - I mean the first construction architects of Peru - and engineers.
6
artículo
This paper was developed from the Consumer Behavior Theory to show how voters take his or her political election in the context of the Peruvian Political Campaign. Conjoint Analysis has been introduced in this field of the social science as a new analytical tool. This paper is a start point from which a future research would be presented with real results and pitfall that I had to face and take solutions on the way
7
artículo
A statistical model for product testing in the context of the Law of Consistency, scoop and persistence in the Theory of Consumer Choice. The objective of Product Testing studies is to identify the product preferred by consumers. Traditional tests of equality of proportions based on the level of significance are not completely consistent with this objective. Thus, this article proposes a statistical model, which based on the laws of the Theory of Consumer Choice will allow determining the probability of choosing the product preferred by the market based on the application of Non-Parametric Bootstrapping. It would be interesting to develop a similar study with other data collection designs used in Product Testing.
8
artículo
This article studies some properties in finite samples of several estimators of the Mean Response Coefficient in a Linear Regression Model of Random Coefficients.For this purpose, it was necessary to design a sample experiment. Thus, evidence about Bias, Consistency and Efficiency was obtained from 15,120 estimates. According to this, not only the Two-Stage Generalized Least Squares (GLS) estimator produced the best results but also the Ordinary Least Squares (OLS) estimator by obtaining significant gains in Efficiency when it was estimated from a model without Error of Specification. It is necessary to expand this research by including the Maximum Likelihood estimator.
9
13
artículo
The purpose of this research is to study technical aspects involved in the implementation of a Principal Component Analysis (PCA) neural network in terms of predictive capacity, generalization and accuracy in order to establish optimal criteria for the validation and implementation thereof. Our hypothesis is that the statistical structure of the data affects the optimal performance of a PCA neural network in the unsupervised context. It was demonstrated that the Hebbian algorithm at the learning phase ensures enhanced quality of network representation as it makes efficient use of information where generalized variance is large. 
14
artículo
La presente investigación plantea como objetivo estudiar aspectos técnicos relacionados con la implementación de la red neuronal de Análisis de Componentes Principales (ACP) en términos de su capacidad predictiva, generalización y precisión con el fin de establecer criterios óptimos para su validación, evaluación del desempeño e implementación. Para ello, se plantea la hipótesis de que la estructura estadística de los datos influye significativamente en el óptimo desempeño de la red neuronal de ACP en el contexto no supervisado. Se demostró que el algoritmo Hebbiano de la fase de aprendizaje garantiza la calidad de representación de la red debido a que capitaliza eficientemente la información en escenarios con varianza generalizada grande.
15
artículo
El presente artículo estudia algunas propiedades en muestras finitas de varios estimadores del Coeficiente de Respuesta Medio en un Modelo de Regresión Lineal de Coeficientes Aleatorios. Para este fin, fue necesario diseñar un experimento muestral. Así, se obtuvo evidencias acerca del Sesgo, Consistencia y Eficiencia a partir de 15,120 estimaciones. De acuerdo a esto, no sólo el estimador Mínimos Cuadrados Generalizados en Dos Etapas (MCG2E) produjo los mejores resultados sino también el estimador Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCOII) al obtener ganancias significativas en Eficiencia cuando fue estimado a partir de un modelo sin Error de Especificación. Es necesario ampliar dicha investigación incluyendo el estimador Máximo Verosímil.
16
artículo
Se presenta un nuevo test no paramétrico para dos muestras independientes el cual utiliza todas las diferencias posibles entre las observaciones de ambas empleándose el método de Wilcoxon sin suprimir las observaciones empatadas. Esta prueba residía ser adecuada para muestras pequeñas (n-5) y es muy sensible para detectar diferencias significativas entre las poblaciones de donde se tomaron éstas. Lo más importante de esta prueba radica en que es capaz de encontrar diferencias significativas cuando cada muestra tiene todas sus observaciones iguales (S_1^2 = S_2^2 = 0), problema que no supera la prueba t-Student ni la prueba de Mann-Whitney debido a la corrección por empates.
17
artículo
El entendimiento de la estructura de formación de actitudes hacia la investigación permitirá diseñar estrategias de enseñanza y aplicación orientadas a revertir la tendencia a minimizar la relevancia de la investigación. La evidencia empírica confirma que la formación de la escala de actitudes hacia la investigación en los estudiantes de las carreras profesionales de Ingeniería y Ciencias de la UNI tiene carácter multidimensional, el cual está estructurado por los siguientes factores que explican el 42.9% de la inercia total, a saber: (I) Importancia de la investigación para la Sociedad y la vida personal, (2) Entorno Institucional y (3) Modelamiento y análisis de datos estadísticos. Se trabajó con una muestra de 382 estudiantes para lo cual fue necesario desarrollar instrumentos idóneos de recolección de datos para estructuras latentes.
18
artículo
La presente investigación intenta encontrar los principales factores que determinan la continuidad de las empresas de confecciones del Perú en la actividad exportadora. El uso de la regresión logística fue inevitable debido a las ventajas que ofrece sobre otros métodos en el tratamiento de variables de respuesta dicotómica y ante la presencia de covariables que pueden ser también dicotómicas o continuas con pocos valores. El modelo logit ajustado presenta interacciones significativas las cuales fueron ampliamente analizadas en este trabajo, asimismo, se realizó un exhaustivo análisis de residuos y bondad de ajuste y, finalmente, se pudo validar el modelo para pronóstico de continuidad de las empresas de confecciones en el año 2006.
19
artículo
Sobre la base de la Teoría de la Elección del Consumidor se ha desarrollado el presente modelo que enmarca la decisión o intención de voto del elector dentro del contexto del proceso electoral peruano. La adaptación del Análisis Conjunto incorpora una nueva herramienta de análisis para el estudio de los complejos fenómenos sociales de nuestro país. Este trabajo es el punto de partida para una futura publicación donde se presenten tanto los resultados obtenidos como las dificultades técnicas y prácticas que. se tuvieron que enfrentar y solucionar en el camino.
20
artículo
El objetivo de los estudios de Prueba de Producto es identificar el producto preferido por los consumidores. Las pruebas tradicionales de igualdad de proporciones basadas en el nivel de significación no son completamente consistentes con dicho objetivo. Así, el presente artículo propone un modelo estadístico que, basado en las leyes de la Teoría de la Elección del Consumidor, permitirá determinar la probabilidad de elegir el producto preferido por el mercado sobre la base de la aplicación del Bootstrapping No Paramétrico. Sería interesante desarrollar un estudio similar con otros diseños de recolección de datos utilizados en Pruebas de Producto.