Un modelo estadístico para pruebas de producto en el contexto de la ley de congruencia, primicia y persistencia en la teoría de la elección del consumidor
Descripción del Articulo
El objetivo de los estudios de Prueba de Producto es identificar el producto preferido por los consumidores. Las pruebas tradicionales de igualdad de proporciones basadas en el nivel de significación no son completamente consistentes con dicho objetivo. Así, el presente artículo propone un modelo es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2001 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14369 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/14369 https://doi.org/10.21754/tecnia.v11i2.521 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Leyes de la elección Datos de elección forzada Bootstrapping |
| Sumario: | El objetivo de los estudios de Prueba de Producto es identificar el producto preferido por los consumidores. Las pruebas tradicionales de igualdad de proporciones basadas en el nivel de significación no son completamente consistentes con dicho objetivo. Así, el presente artículo propone un modelo estadístico que, basado en las leyes de la Teoría de la Elección del Consumidor, permitirá determinar la probabilidad de elegir el producto preferido por el mercado sobre la base de la aplicación del Bootstrapping No Paramétrico. Sería interesante desarrollar un estudio similar con otros diseños de recolección de datos utilizados en Pruebas de Producto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).