Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Camero Jiménez, José William', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
1
artículo
Actualmente los métodos para estimar la media son los basados en el intervalo de confianza del promedio o media muestral. Este trabajo pretende ayudar a escoger el estimador (promedio o mediana) a usar dependiendo del tamaño de muestra. Para esto se han generado, vía simulación en excel, muestras con distribución normal y sus intervalos de confianza para ambos estimadores, y mediante pruebas de hipótesis para la diferencia de proporciones se demostrará que método es mejor dependiendo del tamaño de muestra.
2
artículo
El presente trabajo define como criterio de aseguramiento de calidad de resultados, para la determinación de Bario por el método Standard Methods 3111 D - Direct Nitrous Oxide - Acetylene Flame Method por espectrometría de absorción atómica, los límites de control estimados de cartas de control individuales Shewhart para los parámetros de veracidad y precisión.El estudio se realizó enagua residual.
3
artículo
El presente trabajo tiene como objetivo estimar la incertidumbre de medición del método Standard Methods 3111 D –Direct Nitrous Oxide-Acetylene Flame Method para la determinación de bario en la matriz de agua residual por espectrometría de absorción atómica, utilizando un modelo de estimación de incertidumbre por factores de acuerdo a lo solicitado por la directriz de INDECOPI CRT-acr-09-D, bajo en enfoque del sistema de gestión de calidad de laboratorios de ensayos ISO/IEC 17025:2005.
4
artículo
La implementación de un método de ensayo asegura la confiabilidad analítica del resultado de ensayo, razón por la cual el presente trabajo aborda la implementación del método analítico descrito en el Standard Methods 3111 D - Direct Nitrous Oxide - Acetylene Flame Method para la determinación de bario, en la matriz de agua residual, utilizando un espectrómetro de absorción atómica. Está implementación tiene el enfoque del sistema de gestión de calidad de laboratorios de ensayo ISO/IEC 17025:2005, siendo los parámetros estadísticos evaluados: la exactitud (veracidad y precisión), límite de detección del método, límite de cuantificación, rango de trabajo, linealidad, sensibilidad y robustez.
5
artículo
This research was conducted in a manufacturing company that has been experiencing a low-productivity problem for the last four years in the production area of aqueous adhesives, whose productivity values are lower than the expected value (5 kg/mh). Accordingly, a strategy for improvement based on the Lean Manufacturing methodology was considered necessary in this study, so the Kaizen methodology and the 5S were selected. This was carried out in stages that consisted, first, of a situational diagnosis, followed by the design, implementation and evaluation of the results. These stages were executed in 7 months, from January to July 2019. Upon application of the Lean Manufacturing methodology, the productivity results were evaluated and an average value of 5.58 kg/mh was obtained. It is worth mentioning that in 2018, before the application of Lean Manufacturing, the average productivity val...
6
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación plantea las estrategias para definir la cultura de mejora continua en el sistema de gestión de COLECBI S.A.C. La tesis se soporta en fundamentos metodológicos de cultura de mejora continua, planteando dimensiones necesarias para dar sostenimiento a la cultura de mejora continua, complementando con definiciones teóricas de conceptualización de competencias y de esta manera, enmarcarlos en la realidad actual del sistema de gestión de COLECBI S.A.C. El esquema metodológico de la tesis fue descriptivo en base a entrevistas y encuestas al personal de COLECBI S.A.C., con el fin de dar operatividad a las variables del estudio. En los resultados obtenidos, se evidenció una línea base de 74.5% respecto a la cultura de mejora continua en el sistema de gestión de COLECBIS.A.C.; identificando que las dimensiones de gestión de riesgos, la gestión estra...
7
artículo
Se presenta un nuevo test no paramétrico para dos muestras independientes el cual utiliza todas las diferencias posibles entre las observaciones de ambas empleándose el método de Wilcoxon sin suprimir las observaciones empatadas. Esta prueba residía ser adecuada para muestras pequeñas (n-5) y es muy sensible para detectar diferencias significativas entre las poblaciones de donde se tomaron éstas. Lo más importante de esta prueba radica en que es capaz de encontrar diferencias significativas cuando cada muestra tiene todas sus observaciones iguales (S_1^2 = S_2^2 = 0), problema que no supera la prueba t-Student ni la prueba de Mann-Whitney debido a la corrección por empates.
8
artículo
This paper presents a new nonparametric test for two independent samples. It has been decided to make the inference, using all the possible differences between the comments of the two samples, and has used the Wilcoxon method for treatment, but with a different attitude when faced with a couple of comments that did not numerically presents difference, it not removed from the analysis. This test proves to be suitable from small samples (n = 5) and is very sensitive to detect significant differences between the populations from which the samples were taken. The most important thing in this test, it is also able to check when each sample has all his remarks equals (S12= S22 = 0), a problem which does not exceed t-Student test or Mann-Whitney test due to the correction for draws.
9
artículo
La globalización ha ido intensificando la competencia en muchos mercados. Con el fin de mantener su competitividad, las empresas buscan satisfacer las necesidades de los clientes mediante el cumplimiento de los requerimientos del mercado. En este contexto, los Índices de Capacidad de Proceso (ICP) juegan un rol trascendental en el análisis de capacidad de los procesos. Para el caso de datos no normales existen dos enfoques generales basados en transformaciones (Transformación de Box –Cox y de Johnson) y percentiles (Sistemas de distribuciones de Pearson y de Burr). Sin embargo, estudios anteriores sobre la comparación de tales métodos muestran distintas conclusiones y por ello nace la necesidad de aclarar las diferencias que existen entre estos métodos para poder implementar una correcta estimación de estos índices. En este trabajo, se realiza un estudio de simulación con el ...