Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Romero Romero, Vilma Susana', tiempo de consulta: 1.67s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La Teoría de la Mente es la capacidad que permite a un individuo comprender lo que otros creen, desean o piensan y anticipar cómo podrían reaccionar en una situación dada en función de ese conocimiento. Se sabe que esta capacidad se desarrolla alrededor de los 4 a 5 años y su adquisición es muy importante ya que nos ayuda a interactuar adecuadamente en el entorno social. Los investigadores han estado estudiando este tema desde hace muchos años y existen diferentes tareas de estados mentales para evaluar la capacidad en niños pequeños. En este estudio, 86 niños muy pequeños (comenzando con edades de alrededor de 32 meses) fueron evaluados con diferentes tareas de estado mental tres veces durante intervalos de 4 meses para evaluar si hay una manifestación importante y una mejora de la capacidad para este rango de edad, que es más de un año antes de que se supone que pasan la...
2
artículo
La globalización ha ido intensificando la competencia en muchos mercados. Con el fin de mantener su competitividad, las empresas buscan satisfacer las necesidades de los clientes mediante el cumplimiento de los requerimientos del mercado. En este contexto, los Índices de Capacidad de Proceso (ICP) juegan un rol trascendental en el análisis de capacidad de los procesos. Para el caso de datos no normales existen dos enfoques generales basados en transformaciones (Transformación de Box –Cox y de Johnson) y percentiles (Sistemas de distribuciones de Pearson y de Burr). Sin embargo, estudios anteriores sobre la comparación de tales métodos muestran distintas conclusiones y por ello nace la necesidad de aclarar las diferencias que existen entre estos métodos para poder implementar una correcta estimación de estos índices. En este trabajo, se realiza un estudio de simulación con el ...
3
artículo
Movement is fundamental to life, shaping population dynamics, biodiversity patterns, and ecosystem structure. In 2008, the movement ecology framework (MEF Nathan et al. in PNAS 105(49):19052–19059, 2008) introduced an integrative theory of organismal movement—linking internal state, motion capacity, and navigation capacity to external factors—which has been recognized as a milestone in the field. Since then, the study of movement experienced a technological boom, which provided massive quantities of tracking data of both animal and human movement globally and at ever finer spatio-temporal resolutions. In this work, we provide a quantitative assessment of the state of research within the MEF, focusing on animal movement, including humans and invertebrates, and excluding movement of plants and microorganisms.