1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La globalización ha ido intensificando la competencia en muchos mercados. Con el fin de mantener su competitividad, las empresas buscan satisfacer las necesidades de los clientes mediante el cumplimiento de los requerimientos del mercado. En este contexto, los Índices de Capacidad de Proceso (ICP) juegan un rol trascendental en el análisis de capacidad de los procesos. Para el caso de datos no normales existen dos enfoques generales basados en transformaciones (Transformación de Box –Cox y de Johnson) y percentiles (Sistemas de distribuciones de Pearson y de Burr). Sin embargo, estudios anteriores sobre la comparación de tales métodos muestran distintas conclusiones y por ello nace la necesidad de aclarar las diferencias que existen entre estos métodos para poder implementar una correcta estimación de estos índices. En este trabajo, se realiza un estudio de simulación con el ...
2
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Los impactos del cambio climático en la salud humana son una preocupación importante para la salud pública. El aumento de la frecuencia y la intensidad de los eventos hidro-climáticos extremos (inundaciones y sequías) es una de las principales características del cambio climático. La ocurrencia de estos eventos puede afectar drásticamente la vida de la población a través de diferentes vías. El objetivo de esta investigación es identificar los efectos de los eventos extremos en la salud pública.
3
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Las enfermedades transmitidas por vectores son una preocupación mundial, ya que representan el 17% de todas las enfermedades infecciosas y más de 1 millón de muertes al año. En particular, el dengue y la malaria, transmitidos por mosquitos, son las enfermedades transmitidas por vectores más alarmantes porque la primera es la enfermedad viral transmitida por mosquitos que tuvo la mayor incidencia de crecimiento en los últimos 50 años (30 veces) y la segunda tiene la mayor incidencia de mortalidad con una estimación de 627 mil muertes en 2012. Predecir la incidencia de estas enfermedades es un paso importante para mejorar los programas de control a fin de prevenir brotes con una distribución eficiente de logística y recursos humanos a las zonas afectadas dentro de un plazo razonable; sin embargo, los factores de riesgo que determinaron la incidencia no se comprenden completamente...