Bayesian Spatial Modelling of Environmental and Health Data with Applications in Brazilian Amazonia
Descripción del Articulo
Los impactos del cambio climático en la salud humana son una preocupación importante para la salud pública. El aumento de la frecuencia y la intensidad de los eventos hidro-climáticos extremos (inundaciones y sequías) es una de las principales características del cambio climático. La ocurrencia de e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1029 |
| Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/744153 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inundaciones Sequías Análisis factorial Salud pública http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| Sumario: | Los impactos del cambio climático en la salud humana son una preocupación importante para la salud pública. El aumento de la frecuencia y la intensidad de los eventos hidro-climáticos extremos (inundaciones y sequías) es una de las principales características del cambio climático. La ocurrencia de estos eventos puede afectar drásticamente la vida de la población a través de diferentes vías. El objetivo de esta investigación es identificar los efectos de los eventos extremos en la salud pública. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).