Longitudinal Multidimensional Item Response Modelling in Preschool Children's Mental State Understanding
Descripción del Articulo
La Teoría de la Mente es la capacidad que permite a un individuo comprender lo que otros creen, desean o piensan y anticipar cómo podrían reaccionar en una situación dada en función de ese conocimiento. Se sabe que esta capacidad se desarrolla alrededor de los 4 a 5 años y su adquisición es muy impo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/954 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/668831 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Filosofía de la mente Estadística bayesiana Teoría de la Mente Teoría Multidimensional de Respuesta al Ítem Análisis Factorial Exploratorio y Confirmatorio Análisis Causal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
Sumario: | La Teoría de la Mente es la capacidad que permite a un individuo comprender lo que otros creen, desean o piensan y anticipar cómo podrían reaccionar en una situación dada en función de ese conocimiento. Se sabe que esta capacidad se desarrolla alrededor de los 4 a 5 años y su adquisición es muy importante ya que nos ayuda a interactuar adecuadamente en el entorno social. Los investigadores han estado estudiando este tema desde hace muchos años y existen diferentes tareas de estados mentales para evaluar la capacidad en niños pequeños. En este estudio, 86 niños muy pequeños (comenzando con edades de alrededor de 32 meses) fueron evaluados con diferentes tareas de estado mental tres veces durante intervalos de 4 meses para evaluar si hay una manifestación importante y una mejora de la capacidad para este rango de edad, que es más de un año antes de que se supone que pasan las pruebas en este contexto. Para este propósito, primero se empleó la Teoría de Respuesta a elementos multidimensionales para reducir la dimensionalidad con respecto a la Teoría de la Mente. Luego, cada dimensión latente encontrada se evaluó bajo el enfoque longitudinal bayesiano y se obtuvieron las habilidades continuas no observables del niño en cada punto de tiempo. Este último resultado nos ayudó a construir un diagrama de causalidad en el que se puede mostrar cómo cada habilidad se ve afectada por todas las demás habilidades en momentos anteriores. Una de las principales conclusiones fue que la construcción de la Teoría de la Mente puede estar compuesta por 6 dimensiones latentes que son la creencia falsa no verbal, la pretensión, el deseo y el pensamiento, la creencia falsa verbal, la caja engañosa, la narrativa y el cambio de ubicación. Además, se descubrió que las tareas de Pretensión, Deseo y Creencia Falsa no Verbal eran las habilidades que evolucionaron más en el período de estudio. Con respecto al análisis causal, se puede resaltar que las medidas de Tiempo 3 se predicen mejor mediante las medidas de Deseo, Pretensión y Pensamiento en el Tiempo 2. Finalmente, se discuten las conclusiones en el contexto psicológico, así como las limitaciones y el trabajo adicional relacionado con la metodología empleada . |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).